Mediateca
Aquí se ofrecen objetos de conocimiento documentales, gráficos y/o audiovisuales que ofrecen información sobre diversos sectores y temáticas. Utilice el buscador por palabras o los filtros de búsqueda para acceder a objetos de conocimiento audiovisuales y documentales actuales útiles para su puesta en práctica.
Cualquier duda o sugerencia puedes comunicarte con nosotros aquí.

Memoria de actuaciones del observatorio de la cadena alimentaria
Memoria de actuaciones del observatorio de la cadena alimentaria.

Canales cortos de comercialización en el sector agroalimentario
Canales cortos de comercialización en el sector agroalimentario.

Estudio de cadena de valor del aceite de oliva virgen extra campañas 2018-2019 y 2019-2020
Estudio sobre la cadena de valor del aceite de oliva virgen extra.

Caracterización de la clasificación de canales de vacuno en España
Informe en el que se analizan las características actuales de las canales de vacuno en España, atendiendo a su categoría, conformación, engrasamiento y tipo comercial, determinando la situación concreta en el marco nacional y regional.

Técnicas innovadoras para la reducción de antibióticos en cunicultura (TIRAC)
Aplicación de técnicas innovadoras en el campo de la nutrición para la reducción del uso de antibióticos frente a problemas digestivos en los conejos de cebo, asegurando su salud y la rentabilidad para el ganadero.

PROYECTO INNOVADOR SOBRE EL "Diseño de ETICS para optimizar la cadena post-recolección y distribución de frutas" (TICS4FRUIT)
Gestión 4.0 de toda la cadena de valor de la fruta desde la recolección al punto de venta mediante la digitalización y aplicación de TICS con el fin de mantener la calidad inicial y reducir las pérdidas.

Spanish Entrefino Lambskin Quality Project. Mejora de la calidad de la piel del cordero entrefino español. Estudio de la causas de la caída de la calidad de las pieles del cordero entrefino y soluciones aplicadas para revertirla (SELAMBQ)
Mejora de la calidad de la piel de los corderos entrefinos españoles para incrementar su valor.

SENSOLIVE OIL: Análisis instrumental complemento al panel test.
Mejorar la competitividad de productores apoyando sistemas de control de calidad complementando al método "Panel de test" en ACEITE DE OLIVA VIRGEN mediante tecnologías instrumentales soportadas con gestión globalizada y trabajo en red.

Generando Oportunidades: sistemas de cultivo innovadores basados en las leguminosas grano (LEGSAPIENS)
Incremento la producción de leguminosas grano en España a través de la implementación, transferencia y divulgación de sistemas y técnicas de cultivo innovadoras que permitan aumentar la rentabilidad las explotaciones.

Mejorar competencias de productores hortofrutícolas ecológicos de proximidad para favorecer la transición a la sostenibilidad de comedores públicos de Madrid, Valencia, Canarias (GOSA)
Generación de conocimiento, herramientas, un protocolo de actuación y una red de productores para el suministro y fomento del consumo de productos hortofrutícolas ecológicos de proximidad en comedores públicos educativos.

Comida de origen, desde la aldea a casa (GAYAS)
Creación de centros de transformación rurales en los que se prepararán los productos de las granjas locales para venta en fresco o elaborados en comida preparada y enviar al domicilio del consumidor a través de plataforma e-commerce.

Ecosistema de herramientas para el fortalecimiento y consolidación de Food Hubs Sostenibles (FHS) mediante innovaciones multiacción para el canal (GIASAT)
Los Food Hubs Sostenibles (FHS) son agrupaciones de pequeñas empresas agroalimentarias que confluyen para optimizar, mediante la cooperación, la eficiencia de sus canales comerciales y vías de distribución. Consiguen así hacer viable el objetivo de dichas empresas: la venta directa o en canal corto.

GRUPO OPERATIVO CEREAL AGUA. Proyecto de transferencia, innovación y nuevas tecnologías para un cultivo del cereal en España más eficiente, rentable, sostenible y socialmente integrador.
El proyecto afronta los retos hidrológicos, agronómicos, ambientales, climáticos, sociales y económicos de estos cultivos mediante la transferencia de la tecnología en tres zonas piloto.

Revalorización de Subproductos del Aguacate en Nutrición Animal, Nutracéuticos y Cosmecéuticos (AGUACAVALUE)
En este proyecto se estudian las posible alternativas de valorización de subproductos del aguacate mediante el estudio de sus compuestos bioactivos con el fin de darles una salida comercial en los sectores nutracetucio, cosmocéutico, etc.

Plataforma digital para promoción en mercados locales y en circuitos de distribución cortos, agrupaciones y organizaciones de productores y organizaciones interprofesionales (AGROCHEF)
Transferencia de tecnología y digitalización de los procesos de comercialización directa para la comercialización de los alimentos producidos por pequeños productores agrícolas y ganaderos en el sector de la hostelería y la restauración nacional.

Marketing en el sector Agrícola, Ganadero, Forestal e Industrias Agroalimentarias
La digitalización representa una ventaja de oportunidad para el sector agrícola, ganadero, forestal y agroalimentario, de cara a la promoción y venta de sus productos.

Guía de Gestión Integrada de Plagas (GIP) - pastos
Las guías de Gestión Integrada de Plagas (GIP), tienen como finalidad servir de orientación a agricultores y asesores para conseguir implantar los principios de gestión integrada de plagas en toda la producción agrícola nacional, uno de los requisitos para todas las explotaciones agrícolas que desarrollen su actividad en España, según el Capítulo III del Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiem