Mediateca
Aquí se ofrecen objetos de conocimiento documentales, gráficos y/o audiovisuales que ofrecen información sobre diversos sectores y temáticas. Utilice el buscador por palabras o los filtros de búsqueda para acceder a objetos de conocimiento audiovisuales y documentales actuales útiles para su puesta en práctica.
Cualquier duda o sugerencia puedes comunicarte con nosotros aquí.

Evaluacion de biomasa potencial en España a nivel provincial
Documento que tiene por objetivo aportar las fuentes y metodología utilizadas para cuantificar residuos/subproductos a nivel provincial y los resultados obtenidos de su aplicación a España.

Estrategia española de bioeconomía Horizonte 2030
Documento que tiene por objeto o impulsar la actividad económica y mejorar la competitividad y sostenibilidad de los sectores productivos que están ligados al empleo de los recursos de base biológica.

Necesidades formativas de la juventud rural
Estudio de necesidades formativas de la juventud rural.

Agroalimentario. Informe sectorial 2021. Avanzando hacia la sostenibilidad
Artículos sobre recuperación del sector, avances en el sector hacia la sostenibilidad, industria porcina, sector del vino.

Diagnóstico de la igualdad de género en el medio rural 2021
El documento es una actualización del Diagnóstico de la Igualdad de Género en el Medio Rural para conocer cómo ha evolucionado la vida de mujeres y hombres en el medio rural en la última década y cómo es en la actualidad, de forma que se desvelen posibles desigualdades entre ambos sexos.

Definición y caracterización de la extensividad en las explotaciones ganaderas en España
Estudio que ofrece un acercamiento sintético a la situación de la ganadería extensiva en España enfocado principalmente en los sectores ovino y caprino, aunque abordando también algunas cuestiones generales de aplicación a cualquier tipo de ganadería basada en pasto.

GO OVINNOVA. "Un modelo innovador de negocio para la trashumancia, una práctica ancestral y necesaria."
Diseño de un modelo de negocio de prestación de servicios ganaderos para mejorar la competitividad del pastoreo trashumante, esencial para la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible del recurso “pasto”.

Economía circular para la reutilización de botellas de vino en el sector vitivinícola (REBO2VINO)
Analizar la viabilidad de implantar un sistema de reutilización de botellas de vidrio en la industria del vino a nivel nacional como contribución sectorial a la Estrategia Española de Economía Circular.

Mejora de la productividad y sostenibilidad de sistemas de riego por goteo subterráneo que aprovechan el residuo de almazaras como fertilizante mediante el uso de nanoburbujas (SUBALMA)
Técnicas empleadas para mejorar la eficiencia y calidad de la producción de aceite, reutilización de subproducto de la almazara, y promover bioeconomía circular del sector a través de técnicas de riego de precisión de última generación.

Avanzando hacia un modelo digital para el desperdicio cero en el sector agroalimentario (PDAPP)
Reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos en el sector hortofructícola a través del desarrollo y validación de nuevos servicios apoyados en herramientas digitales.

Desarrollo e implantación de un Sistema de Apoyo a la Gestión Forestal en RED-SAGEFER
Diseño, desarrollo e implementación de una red de sistemas de software de implantación territorial que permita el impulso y la puesta en valor del territorio forestal a escala municipal en España con la movilización de todos los agentes del sector.

GO Lúpulos de Calidad. Innovaciones en el cultivo de lúpulo en España para mejorar la sostenibilidad de las
Innovaciones en el cultivo de lúpulo en España, incorporando mejoras en procesos, tecnologías y gestión sostenible de los recursos hídricos, fertilizantes y control de plagas, favoreciendo la organización y rentabilidad de las explotaciones agrícolas.

Prominifun. “Modelos de gestión innovadores para la mejora de la productividad en áreas de minifundio”
El cambio poblacional y de usos del territorio en el medio rural forestal ha propiciado el abandono de superficies productivas potenciales para lo que se precisa del diseño de nuevos modelos de gestión y de propuestas para su revalorización.

Valorización de residuos lácteos mediante el desarrollo de envases bioactivos (GO ORLEANS)
Valorización de un residuo, el suero láctico proveniente de la producción de queso de cabra, para desarrollar envases bioactivos mediante la formulación de un recubrimiento bioactivo formulado a partir de suero de leche fermentado.

Protocolos extractivos innovadores de compuestos de interés en subproductos agroalimentarios (INNOEXTRACT)
Se plantean técnicas extractivas sostenibles para la valorización de residuos agroalimentarios y su puesta en valor a través de 4 aplicaciones para los sectores de la agricultura, ganadería e industria alimentaria.

GO-OLIVA. Aprovechamiento industrial del hueso de la aceituna para la fabricación de productos sostenibles.
Incorporación del hueso de la oliva como refuerzo en termoplásticos biodegradables para la obtención de nuevos compuestos plásticos adecuados para la obtención de productos y componentes como envases secundarios para el aceite de oliva.

Implementación de MTD para el control de emisiones en la gestión y tratamiento de purines (GO IMECO)
El proyecto innovador quiere implementar MTDs para el control de emisiones en el almacenaje de purines y su aplicación en cultivos, revalorizando las deyecciones como biogás y fomentando la economía circular del sector agroganadero.