Mediateca
Aquí se ofrecen objetos de conocimiento documentales, gráficos y/o audiovisuales que ofrecen información sobre diversos sectores y temáticas. Utilice el buscador por palabras o los filtros de búsqueda para acceder a objetos de conocimiento audiovisuales y documentales actuales útiles para su puesta en práctica.
Cualquier duda o sugerencia puedes comunicarte con nosotros aquí.

Grupo Operativo MOSOEX. Aumento de materia orgánica, gestión sostenible de sistemas extensivos en España
Impulsar un modelo innovador de gestión de suelos para sistemas de producción extensivos de secano dirigido a la mejora de la materia orgánica y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en línea con la estrategia 4 por mil.

GRUPO OPERATIVO SUPRAAUTONÓMICO TUBERCULOSIS (GOSTU)
Gestión integral de la tuberculosis animal desde la óptica "One Health" con medidas innovadoras de bioseguridad de las explotaciones ganaderas, gestión de la fauna silvestre, diagnóstico ambiental avanzado y transferencia del conocimiento disponible.

GO-OLIVA. Aprovechamiento industrial del hueso de la aceituna para la fabricación de productos sostenibles.
Incorporación del hueso de la oliva como refuerzo en termoplásticos biodegradables para la obtención de nuevos compuestos plásticos adecuados para la obtención de productos y componentes como envases secundarios para el aceite de oliva.

Grupo Operativo de Innovación del Aguacate. Mejora de la productividad del Aguacate en Málaga, Cádiz, Comunidad Valenciana y Canarias (AGUACATE SPAIN)
Aumentar sensiblemente la productividad del aguacate favoreciendo la expansión correcta del cultivo en nuevas áreas y la transferencia de la tecnología relativa a técnicas de cultivo, material vegetal, y control biológico.

Implementación de MTD para el control de emisiones en la gestión y tratamiento de purines (GO IMECO)
El proyecto innovador quiere implementar MTDs para el control de emisiones en el almacenaje de purines y su aplicación en cultivos, revalorizando las deyecciones como biogás y fomentando la economía circular del sector agroganadero.

Grupo Operativo Innovación social en la gestión de tierras (GOINNOLAND)
El proyecto tiene como objetivo principal abordar de una forma conjunta un problema concreto de abandono de tierras cultivadas y aprovechar las oportunidades del sector cooperativo desde el enfoque de la innovación social multisectorial.

Grupo Operativo de Agricultura de precisión en regadío y fertilización de cítricos (GO CITRICS)
Aumentar la eficiencia en el riego y la fertilización de cítricos implantando un servicio integral de gestión captando datos a través de sensores terrestres y aéreos y tratándolos mediante Inteligencia Artificial para mejora la calidad del fruto.

Proyecto innovador sobre diseminación e internacionalizacion de resultados del análisis instrumental complemento al panel test (SENSOLIVEOIL)
Alcance de dimensión internacional y diseminación masiva nacional de tecnologías innovadoras y metodologías de trabajo en laboratorios, complemento al panel test en aceite de oliva para refuerzo como sistema de control mediante acceso digital.

Grupo Operativo FRUITCARE. Proyecto innovador para la sustitución de PPPs en fruta de hueso, frutos rojos y uva de mesa.
El proyecto tiene como objetivo el planteamiento de estrategias, en el ámbito de la precosecha y la etapa de postcosecha, para determinadas materias activas candidatas para la sustitución en fruta de hueso, frutos rojos y uva de mesa.

Gestión de precisión en extensivo de ganado porcino del tronco celta en bosques caducifolios iberoatlánticos (FORESCELTA)
Aunar la innovación en el mundo rural a través de la transferencia tecnológica y el empleo de sistemas silvopastorales para producciones de porcino autóctono del tronco celta que den lugar a productos de calidad diferenciadora mediante el empleo de recursos propios que permitan prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente dentro de los sectores agrícola y forestal llevando a cabo a

Desarrollo de un entorno digital y de laboratorios vivientes para valorizar los recursos fitogenéticos de interés agrícola (FITONET)
Establecer una red dinámica compuesta por una APP y 3 Living Labs (proyectos piloto) que facilite e impulse la utilización de los recursos fitogenéticos para el conjunto del sector agroalimentario, de modo que se intercambien conocimientos y necesidades mediante la colaboración en la obtención de productos de calidad, sostenibles y rentables.

ECOPIONET: Innovación y Bioeconomía en el Medio Rural. Creación de una OP de productos herbáceos extensivos ecológicos en Salamanca, Toledo y Guadalajara a partir de una red innovadora de transferencia
Creación de una Organización de Productores de cultivos herbáceos extensivos en ecológico a través de un sistema innovador de transferencia y organización en el que se integran diferentes actores de diversos ámbitos para intercambiar conocimientos.

Grupo Operativo CITRUSTECH Avances tecnológicos para la modernización y la sostenibilidad en la producción de cítricos
Modernización de las explotaciones citrícolas: mecanización, incorporación de tecnología y optimización de las labores agrícolas, promoviendo técnicas respetuosas con el medio ambiente, incrementando su rentabilidad y la seguridad.

Creación de una nueva cadena de valor en la producción de champiñones mediante la economía circular (CHAMPLAST)
Proyecto de innovación liderado por ASOCHAMP cuyo objetivo es la reducción de los residuos generados por la industria del champiñón (sustrato agotado y film agrícola) y su posterior valorización.

AVIENERGY, de residuo a recurso: Economía circular en el sector avícola mediante el aprovechamiento energético de las deyecciones
El potencial energético de las deyecciones del sector avícola será aprovechado para la obtención de energía térmica y/o electricidad que pueda ser empleada en las propias explotaciones. Además, se obtendrán otros subproductos de gran valor añadido.

Retirada “Agroplásticos de un solo uso” Suelos agrícolas y entornos naturales y alta valorización de residuos plásticos por degradación biotecnológica (AP-WASTE)
Proyecto innovador de interés general supraautonómico para Incrementar: la recogida, la biodegradación biotecnológica y la valorización en finca de Agroplásticos contaminantes de un solo uso (polietileno de baja densidad LDPE y de muy baja densidad).

Certificación Blockchain de la trazabilidad del aceite de oliva virgen extra de olivar tradicional (AOVE Tradicional)
Creación de una herramienta blockchain que ofrezca al consumidor confianza y un producto de calidad producido en olivar tradicional y en explotaciones agrícolas con asesoramiento económico y en sostenibilidad medioambiental.

Revalorización de Subproductos del Aguacate en Nutrición Animal, Nutracéuticos y Cosmecéuticos (AGUACAVALUE)
En este proyecto se estudian las posible alternativas de valorización de subproductos del aguacate mediante el estudio de sus compuestos bioactivos con el fin de darles una salida comercial en los sectores nutracetucio, cosmocéutico, etc.

Estudio y evaluación del impacto de prácticas sostenibles y herramientas digitales sobre los sistemas de producción avícola (ARTEMIS)
Estudio y evaluación del impacto de la aplicación de nuevas prácticas sostenibles e innovadoras herramientas digitales sobre los sistemas de producción avícola derivadas de las crecientes demandas sociales y las nuevas tendencias europeas, integrando la perspectiva del consumidor y su propensión a pagar por dichas mejoras en el bienestar animal, la sostenibilidad y la digitalización del sector.

Tecnologías de la información geográfica aplicadas al sector agrario. Sistema de ayuda a la toma de decisiones en cultivos de cereal mediante teledetección (AGROTIG)
Diseño de una herramienta, servidor cartográfico web, para el seguimiento de cultivos de cereal por teledetección que permita detectar e intervenir de forma temprana anomalías en la producción y optimizar el uso de insumos.