Mediateca
Aquí se ofrecen objetos de conocimiento documentales, gráficos y/o audiovisuales que ofrecen información sobre diversos sectores y temáticas. Utilice el buscador por palabras o los filtros de búsqueda para acceder a objetos de conocimiento audiovisuales y documentales actuales útiles para su puesta en práctica.
Cualquier duda o sugerencia puedes comunicarte con nosotros aquí.

Mejora de la productividad y sostenibilidad de sistemas de riego por goteo subterráneo que aprovechan el residuo de almazaras como fertilizante mediante el uso de nanoburbujas (SUBALMA)
Técnicas empleadas para mejorar la eficiencia y calidad de la producción de aceite, reutilización de subproducto de la almazara, y promover bioeconomía circular del sector a través de técnicas de riego de precisión de última generación.

Plataforma innovadora para el cuidado de las abejas (PICA)
Sistema de monitoreo de colmenas asequible y complementarlo con una plataforma de contenidos que ayude a reducir riesgos sanitarios, medioambientales y económicos en la apicultura.

GO SOSTVAN, Estrategias tecnológicas para la mejora de la sostenibilidad del sector ganadero de vacas nodrizas.
Mejorar el valor añadido de la carne de vacuno extensivo mediante su etiquetado ambiental y su comercialización en una plataforma blockchain.

Avanzando hacia un modelo digital para el desperdicio cero en el sector agroalimentario (PDAPP)
Reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos en el sector hortofructícola a través del desarrollo y validación de nuevos servicios apoyados en herramientas digitales.

Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino (SEBASTIANA)
Implantación de medidas innovadoras para la mejora y homogeneización de la calidad de la lana que permita su revalorización y un clasificado por calidades más fácil, dotando de poder de negociación al ganadero frente a a terceros, acortando los canales de comercialización de la lana, reduciendo de la huella de carbono y la fijación de población rural joven y artesanas de la lana atraídas por la

Modernización del Cultivo del Girasol en España mediante aplicación de técnicas de Agricultura de precisión y herramientas para la toma de decisiones (OLEOPRECISION)
Incrementar la productividad, rentabilidad, sostenibilidad y adaptación al cambio climático del cultivo de girasol mediante el desarrollo de un modelo predictivo incorporado en una APP de decisiones intuitiva y de acceso libre.

Grupo Operativo Salud Olivar - Desarrollo de estrategias innovadoras para el control de enfermedades endémicas y emergentes en olivo en España
Desarrollo de estrategias innovadoras para el control de enfermedades endémicas y emergentes en olivo para mejorar los resultados económicos y sostenibilidad de las explotaciones olivareras e industrias derivadas.

Desarrollo e implantación de un Sistema de Apoyo a la Gestión Forestal en RED-SAGEFER
Diseño, desarrollo e implementación de una red de sistemas de software de implantación territorial que permita el impulso y la puesta en valor del territorio forestal a escala municipal en España con la movilización de todos los agentes del sector.

Reducción de antibióticos en ganadería a través de una alimentación natural basada en el uso de hongos y algas (MICOALGA-FEED)
Desarrollo nuevos piensos enriquecidos con hongos y algas con capacidad antimicrobiana, inmunomoduladora y antiinflamatoria.

Mejora de Sistemas de Recogida y Alerta Sanitaria Animal (MESRASA)
Creación de una Plataforma de Vigilancia Sindrómica Veterinaria que proporcione información sobre el estado de salud de la cabaña ganadera española casi en tiempo real.

GO Lúpulos de Calidad. Innovaciones en el cultivo de lúpulo en España para mejorar la sostenibilidad de las
Innovaciones en el cultivo de lúpulo en España, incorporando mejoras en procesos, tecnologías y gestión sostenible de los recursos hídricos, fertilizantes y control de plagas, favoreciendo la organización y rentabilidad de las explotaciones agrícolas.

Generando Oportunidades: sistemas de cultivo innovadores basados en las leguminosas grano (LEGSAPIENS)
Incremento la producción de leguminosas grano en España a través de la implementación, transferencia y divulgación de sistemas y técnicas de cultivo innovadoras que permitan aumentar la rentabilidad las explotaciones.

Prominifun. “Modelos de gestión innovadores para la mejora de la productividad en áreas de minifundio”
El cambio poblacional y de usos del territorio en el medio rural forestal ha propiciado el abandono de superficies productivas potenciales para lo que se precisa del diseño de nuevos modelos de gestión y de propuestas para su revalorización.

Plan de erradicación de la almendra amarga en España
Erradicación de la almendra amarga de los canales de comercialización implementando actuaciones desde la producción hasta la industria e implicando a todos los eslabones de la cadena de suministro y a todas las administraciones.

Innovando para usar leguminosas españolas en alimentación animal (INPULSE)
Diseño y evaluación de un mecanismo sistematizado para la potenciación del cultivo y uso de leguminosas adaptadas a las necesidades de todos los agentes de la cadena de alimentación animal.

Mejora del uso del agua y la energía en el regadío modernizado de frutales (GO InnoWater)
Propuesta para mejorar la eficiencia del uso del agua y la energía a escala de parcela definiendo un sistema de indicadores de gestión y aplicando un análisis comparativo para extraer valor de macro-datos compartidos.

Validación y seguridad de las aplicaciones aéreas con drones en el entorno agroforestal (PHYTODRON)
Validación del uso de drones como alternativa segura y eficaz de forma comparativa a las aplicaciones con fitosanitarios convencionales (análisis riguroso de riesgos, escenarios, aplicaciones y equipos).

Valorización de residuos lácteos mediante el desarrollo de envases bioactivos (GO ORLEANS)
Valorización de un residuo, el suero láctico proveniente de la producción de queso de cabra, para desarrollar envases bioactivos mediante la formulación de un recubrimiento bioactivo formulado a partir de suero de leche fermentado.

Medición de emisiones de metano individual en granja hacia una descarbonización del vacuno de leche español en 2050 (NEOWAS)
La medida de emisiones de GEI en vacas individuales en granjas lecheras y su relación con la producción, la funcionalidad y la genética de los animales permitirá seleccionar animales más eficientes en el uso del alimento y con una menor emisión de GEI.

Protocolos extractivos innovadores de compuestos de interés en subproductos agroalimentarios (INNOEXTRACT)
Se plantean técnicas extractivas sostenibles para la valorización de residuos agroalimentarios y su puesta en valor a través de 4 aplicaciones para los sectores de la agricultura, ganadería e industria alimentaria.