Mediateca
Aquí se ofrecen objetos de conocimiento documentales, gráficos y/o audiovisuales que ofrecen información sobre diversos sectores y temáticas. Utilice el buscador por palabras o los filtros de búsqueda para acceder a objetos de conocimiento audiovisuales y documentales actuales útiles para su puesta en práctica.
Cualquier duda o sugerencia puedes comunicarte con nosotros aquí.

Directrices científico-técnicas par la aplicación del principio de no causar un daño significativo al medio ambiente: Estructuras vegetales de conservación, habitabilidad de la fauna
Directrices técnicas para la mejora y sostenibilidad en regadíos para estructuras vegetales de conservación y de la fauna.

Encuesta sobre superficies y rendimientos de cultivos. Análisis de los regadíos en España
Documento con los resultados de la encuesta sobre superficies y rendimientos de cultivo (ESYRCE).

Observatorio de tendencias Innsomnia: el campo cultiva tecnología y cosecha sostenibilidad
Monográfico sobre tecnología para la sostenibilidad agraria.

Agrifocus: La gestión hídrica en la era digital
Monográfico sobre gestión hídrica.

Agrifocus: Nada se pierde, todo se transforma
Monográfico sobre transformación.

Agrifocus: la sostenibilidad no es una utopía, es una obligación necesaria
Monográfico sobre sostenibilidad.

Identificación de políticas de apoyo al desarrollo de la producción ecológica en el sector lácteo español
Documento que caracteriza y valora la situación de la producción láctea ecológica española.

Proyecto de identificación, puesta en valor y comercialización internacional de variedades minoritarias de uva (VINGO)
Soluciones innovadoras para desarrollar modelos de gestión vitícola orientados a la promoción y visibilidad de las variedades minoritarias de uva.

Sistema inteligente de diagnóstico de la huella de carbono y la mitigación del cambio climático en el sector vitivinícola (VID-EXPERT)
Facilitar la interoperabilidad y el diagnóstico de la huella de carbono de forma inteligente entre agricultores y bodegas para contribuir a la mitigación del cambio climático en el sector vitivinícola.

Generación agronómica de nuevos SUPERALIMENTOS bio-enriquecidos en finca. Aplicación solución biotecnológica consorcios microalgas-microorganismos (SUPERFOOD BIOTECH)
Propuesta para incrementar la mineralización, promover la simbiosis microbioma suelo-planta y enriquecer de materia orgánica los suelos agrícolas de una forma sostenible, continua y completa en todos los nutrientes necesarios.

Estudio de la eficacia de bioestimulantes innovadores derivados de las microalgas para combatir los efectos adversos del cambio climático en tomate y trigo (MICROCLIMATT)
Eficacia de bioestimulantes de microalgas a través de ensayos demostrativos (fenotípicos, fisiológicos y transcriptómicos) en la lucha contra los efectos del cambio climático en trigo y tomate.

Aplicación de indicadores de salud y calidad de suelos para un manejo sostenible y eficiente del girasol en Aragón, Castilla León, Castilla La Mancha, Extremadura y Andalucia (SALUDGIRASOL)
Rentabilizar el cultivo del girasol desde un punto de vista productivo, sostenible y de beneficios ecosistémicos. Se proporciona un set de parámetros capaces de identificar la calidad y salud de suelos que soportan el cultivo de girasol.

Reducción del coste energético del riego en remolacha mediante eficiencia energética y reducción del consumo de agua (EFFIREM+)
Impulsar entre los agricultores la adopción de medidas innovadoras de ahorro en la factura energética del riego y el consumo de agua para garantizar la competitividad y sostenibilidad del sector remolachero-azucarero tras la desaparición.

Nuevos escenarios de convivencia estable entre las prácticas agrícolas y la producción de energía renovable (AGROVOLTAICA)
Preservar, restaurar y mejorar la utilización agrícola de los suelos en los “huertos solares” de forma que las instalaciones fotovoltaicas no desplacen a las explotaciones agroganaderas al tiempo que se mejora la eficiencia energética de las mismas.

Avanzando hacia un modelo digital para el desperdicio cero en el sector agroalimentario (PDAPP)
Reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos en el sector hortofructícola a través del desarrollo y validación de nuevos servicios apoyados en herramientas digitales.

Desarrollo e implantación de un Sistema de Apoyo a la Gestión Forestal en RED-SAGEFER
Diseño, desarrollo e implementación de una red de sistemas de software de implantación territorial que permita el impulso y la puesta en valor del territorio forestal a escala municipal en España con la movilización de todos los agentes del sector.

Prominifun. “Modelos de gestión innovadores para la mejora de la productividad en áreas de minifundio”
El cambio poblacional y de usos del territorio en el medio rural forestal ha propiciado el abandono de superficies productivas potenciales para lo que se precisa del diseño de nuevos modelos de gestión y de propuestas para su revalorización.

Mejora del uso del agua y la energía en el regadío modernizado de frutales (GO InnoWater)
Propuesta para mejorar la eficiencia del uso del agua y la energía a escala de parcela definiendo un sistema de indicadores de gestión y aplicando un análisis comparativo para extraer valor de macro-datos compartidos.

Medición de emisiones de metano individual en granja hacia una descarbonización del vacuno de leche español en 2050 (NEOWAS)
La medida de emisiones de GEI en vacas individuales en granjas lecheras y su relación con la producción, la funcionalidad y la genética de los animales permitirá seleccionar animales más eficientes en el uso del alimento y con una menor emisión de GEI.