Pasar al contenido principal

Mediateca

Aquí se ofrecen objetos de conocimiento documentales, gráficos y/o audiovisuales que ofrecen información sobre diversos sectores y temáticas. Utilice el buscador por palabras o los filtros de búsqueda para acceder a objetos de conocimiento audiovisuales y documentales actuales útiles para su puesta en práctica. 

Cualquier duda o sugerencia puedes comunicarte con nosotros aquí.

 

Ficha sectorial vitivinicultura

Ficha sectorial de vitivinicultura.

Frutos secos: Análisis de la realidad productiva 2021

Análisis completo por cítrico.

GO VITINNAT. Soluciones Naturales innovadoras y sostenibles para el sector vitivinícola.

Implementación de soluciones naturales eficaces para el control de las enfermedades de la madera de la vid en su efecto sobre la sanidad del cultivo y su productividad así como en la calidad de la uva y del vino resultante.

Grupo Operativo VITICAST: Soluciones innovadoras para predicción de enfermedades fúngicas en vid

Soluciones innovadoras (herramientas de aviso) para la predicción de enfermedades fúngicas en el viñedo para la optimización de la producción y el desarrollo sostenible del cultivo de la vid.

Proyecto de identificación, puesta en valor y comercialización internacional de variedades minoritarias de uva (VINGO)

Soluciones innovadoras para desarrollar modelos de gestión vitícola orientados a la promoción y visibilidad de las variedades minoritarias de uva.

Sistema inteligente de diagnóstico de la huella de carbono y la mitigación del cambio climático en el sector vitivinícola (VID-EXPERT)

Facilitar la interoperabilidad y el diagnóstico de la huella de carbono de forma inteligente entre agricultores y bodegas para contribuir a la mitigación del cambio climático en el sector vitivinícola.

SENSOLIVE OIL: Análisis instrumental complemento al panel test.

Mejorar la competitividad de productores apoyando sistemas de control de calidad complementando al método "Panel de test" en ACEITE DE OLIVA VIRGEN mediante tecnologías instrumentales soportadas con gestión globalizada y trabajo en red.

Valorización de materiales tradicionales para vinificación de vinos de calidad (GOVALMAVIN)

Desarrollo y valorización objetiva de nuevos vinos diferenciales españoles mediante métodos de elaboración y crianza alternativos utilizando tinajas de barro tradicionales y tecnológicas de nuevo diseño.

Optimización del uso de fitosanitarios en viticultura en base a mapas de vigor (GOPHYTOVID)

Minimizar de forma demostrativa y real el uso de fitosanitarios de origen químico en viticultura y evaluar la aplicación práctica de alternativas bioprotectoras en los viñedos españoles.

Economía circular para la reutilización de botellas de vino en el sector vitivinícola (REBO2VINO)

Analizar la viabilidad de implantar un sistema de reutilización de botellas de vidrio en la industria del vino a nivel nacional como contribución sectorial a la Estrategia Española de Economía Circular.

Mejora de la productividad y sostenibilidad de sistemas de riego por goteo subterráneo que aprovechan el residuo de almazaras como fertilizante mediante el uso de nanoburbujas (SUBALMA)

Técnicas empleadas para mejorar la eficiencia y calidad de la producción de aceite, reutilización de subproducto de la almazara, y promover bioeconomía circular del sector a través de técnicas de riego de precisión de última generación.

Grupo Operativo Salud Olivar - Desarrollo de estrategias innovadoras para el control de enfermedades endémicas y emergentes en olivo en España

Desarrollo de estrategias innovadoras para el control de enfermedades endémicas y emergentes en olivo para mejorar los resultados económicos y sostenibilidad de las explotaciones olivareras e industrias derivadas.

Plan de erradicación de la almendra amarga en España

Erradicación de la almendra amarga de los canales de comercialización implementando actuaciones desde la producción hasta la industria e implicando a todos los eslabones de la cadena de suministro y a todas las administraciones.

Validación y seguridad de las aplicaciones aéreas con drones en el entorno agroforestal (PHYTODRON)

Validación del uso de drones como alternativa segura y eficaz de forma comparativa a las aplicaciones con fitosanitarios convencionales (análisis riguroso de riesgos, escenarios, aplicaciones y equipos).

Protocolos extractivos innovadores de compuestos de interés en subproductos agroalimentarios (INNOEXTRACT)

Se plantean técnicas extractivas sostenibles para la valorización de residuos agroalimentarios y su puesta en valor a través de 4 aplicaciones para los sectores de la agricultura, ganadería e industria alimentaria.

GO-OLIVA. Aprovechamiento industrial del hueso de la aceituna para la fabricación de productos sostenibles.

Incorporación del hueso de la oliva como refuerzo en termoplásticos biodegradables para la obtención de nuevos compuestos plásticos adecuados para la obtención de productos y componentes como envases secundarios para el aceite de oliva.

Proyecto innovador sobre diseminación e internacionalizacion de resultados del análisis instrumental complemento al panel test (SENSOLIVEOIL)

Alcance de dimensión internacional y diseminación masiva nacional de tecnologías innovadoras y metodologías de trabajo en laboratorios, complemento al panel test en aceite de oliva para refuerzo como sistema de control mediante acceso digital.

Grupo Operativo detección y erradicación de almendra amarga. Proyecto de mejora para la competitividad del sector almendrero nacional.

Desarrollo de sistemas que puedan utilizarse a escala agronómica, productiva e industrial para detectar y eliminar la almendra amarga.

Grupo operativo CARBOCERT. Cuantificación y Certificación de carbono orgánico en suelos agrícolas mediterráneos

Establecer metodologías que permitan contabilizar el aumento de carbono en suelos agrícolas y en estructuras fijas y perdurables como consecuencia de la aplicación de prácticas agronómicas sostenibles.

Certificación Blockchain de la trazabilidad del aceite de oliva virgen extra de olivar tradicional (AOVE Tradicional)

Creación de una herramienta blockchain que ofrezca al consumidor confianza y un producto de calidad producido en olivar tradicional y en explotaciones agrícolas con asesoramiento económico y en sostenibilidad medioambiental.