Pasar al contenido principal

Mediateca

Aquí se ofrecen objetos de conocimiento documentales, gráficos y/o audiovisuales que ofrecen información sobre diversos sectores y temáticas. Utilice el buscador por palabras o los filtros de búsqueda para acceder a objetos de conocimiento audiovisuales y documentales actuales útiles para su puesta en práctica. 

Cualquier duda o sugerencia puedes comunicarte con nosotros aquí.

 

Campaña #PlantHealth4Life

#PlantHealth4Life es una campaña plurianual y multinacional desarrollada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) a petición de la Comisión Europea, que se lanzó en el año 2023. En 2024 cuenta con la participación de 21 Estados miembros, entre los que se encuentra España, y un país candidato.

Materias activas admitidas en producción integrada para frutales de pepita y las restricciones de uso

Información sobre las materias activas en producción integrada para frutales de pepita y las restricciones de uso

Materias activas admitidas en producción integrada para frutales de hueso y las restricciones de uso

Información sobre las materias activas en producción integrada para frutales de hueso y las restricciones de uso

El fuego bacteriano de las rosáceas

El fuego bacteriano es una enfermedad causada por la bacteria Erwinia amylovora que afecta a diversas especies de la familia de las rosáceas, entre las cuales se encuentra el peral, el manzano, el membrillero, el níspero japones, etc.

Nota informativa y recomendaciones de manejo: daños producidos por trips en cítricos, caqui y granado.

Ante los daños por trips observados desde mayo en hojas y frutos en distintos cultivos de cítricos, caqui y granado y una vez confirmada la presencia de Scirtothrips aurantii Faure en determinadas zonas, se ha considerado conveniente elaborar las siguientes recomendaciones:

Recomendaciones estrategia control Necrosis Foliar del caqui

En la campaña 2019 se detectaron fallos de control en algunas parcelas de la comarca de la Ribera Alta (Alzira, Benimuslem, Guadassuar y Massalavés).

Aviso de tratamiento de Drosophila suzukii en cerezo

En las diferentes zonas donde se está realizando seguimiento de la Drosophila suzukii, se está detectando la presencia de poblaciones de este insecto.

Aviso de tratamiento de la polilla de las ciruelas (Cydia funebrana) en ciruelo

Se ha producido entre final de mayo y principios de junio el vuelo de la 2ª generación de la polilla de las ciruelas en las comarcas de la Ribera y la Val D’Albaida y algo más tarde en zonas del interior. A lo largo de esta semana y la próxima se producirán la eclosión de huevos. Tratar en función del producto a emplear.

Scirtothrips aurantii, nota informativa y recomendaciones de manejo, daños producidos por trips en cítricos, caqui y granado.

Ante los daños por trips observados desde mayo en hojas y frutos en distintos cultivos de cítricos, caqui y granado y una vez confirmada la presencia de Scirtothrips aurantii Faure en determinadas zonas, se ha considerado conveniente elaborar las siguientes recomendaciones:

Sanidad vegetal, fichas de plagas: Erwinia amylovora (fuego bacteriano)

El fuego bacteriano es una enfermedad causada por la bacteria Erwinia amylovora que afecta a diversas especies de la familia de las rosáceas, entre las cuales se encuentra el peral, el manzano, el membrillero, el níspero japones, etc. En 2011 ha sido detectada en Cantabria, es considerada una enfermedad extremadamente dañina.

Tríptico Rhynchophorus ferrugineus (Picudo rojo)

Recomendaciones para tratamientos contra el picudo rojo y otros taladros de palmeras

Tríptico Paysandisia archon, recomendaciones frente a la oruga barrenadora de las palmeras

Paysandisia archon, lepidóptero de la familia Castniidae, es originario de América del Sur cuyas larvas se alimentan de las palmeras. La primera detección en Europa fue en Francia e Italia en 1998-99. En España se detectó por primera vez en Cataluña en mayo de 2002, y en la Comunitat Valenciana en junio de ese mismo año.

Seguimiento de Scirtothrips aurantii en cítricos, granado y caqui.

Scirtothrips aurantii es una plaga que afecta a diversos cultivos como el granado, caqui, cítricos y uva de mesa. Esta plaga fue detectada por primera vez en España en 2020, en la provincia de Huelva. Sin embargo, en mayo de 2024, el servicio de Sanidad Vegetal de la

Seguimiento de Pseudococcus longispinus en Caqui

Los “cotonets” son de las plagas que más preocupan al sector de producción del caqui en la Comunidad Valenciana. Se alimentan de la savia de la planta, debilitándola y excretan una gran cantidad de melaza sobre la que se desarrollan hongos saprófitos, que forman un fieltro negro característico conocido como “negrilla”. Los frutos manchados por negrilla pierden calidad comercial.

Seguimiento de Paraleyrodes minei en Caqui

Las moscas blancas son de las plagas que más preocupa al sector de producción del caqui en la Comunitat Valenciana. Dentro de este grupo de insectos, las especies que podemos encontrar en el caqui son, Dialeurodes citri, Paraleyrodes minei y Aleurothrixus floccosus.

Seguimiento de Dialeurodes citri en caqui y cítricos.

Las moscas blancas son las plagas que en los últimos años más preocupan tanto al sector de producción del caqui como al de cítricos en la Comunitat Valenciana. Dentro de este grupo de insectos, las especies que podemos encontrar son, Dialeurodes citri , Paraleyrodes minei y Aleurothrixus floccosus .

Plan de Contingencia de Thaumatotibia leucotreta (Meyrik)

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra Thaumatotibia leucotreta (palomilla de la naranja, falsa polilla de la manzana), plaga regulada por la UE como cuarentenaria prioritaria por el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/2072 y el Reglamento Delegado (UE) 2019/170; con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia,

Plan de Contingencia de Aromia bungii (Faldermann)

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra Aromia bungii (Faldermann), plaga prioritaria de la Unión Europea (UE) según el Reglamento (UE) 2016/2031 y el Reglamento Delegado (UE) 2019/1702, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y combatirla con el fin de evitar su propagación

Plan de Contingencia de Conotrachelus nenuphar (Herbts)

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra el cucurliónido Conotrachelus nenuphar (Herbts), plaga prioritaria (según el Reglamento Delegado (UE) 2019/1702) regulada en la Unión Europea (UE) por la Reglamento (UE) 2016/2031 y el Reglamento Delegado (UE) 2019/1702, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, de

Plan de Contingencia de Anoplophora chinensis (Forster) y Anoplophora glabripennis (Motschulsky)

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra dos especies del género Anoplophora, organismos regulados en la UE, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y combatirlas con el fin de que sean erradicadas.