Pasar al contenido principal

Mediateca

Aquí se ofrecen objetos de conocimiento documentales, gráficos y/o audiovisuales que ofrecen información sobre diversos sectores y temáticas. Utilice el buscador por palabras o los filtros de búsqueda para acceder a objetos de conocimiento audiovisuales y documentales actuales útiles para su puesta en práctica. 

Cualquier duda o sugerencia puedes comunicarte con nosotros aquí.

 

Dossier de proyectos de innovación suprautonómicos

Inventario de proyectos innovadores ejecutados por grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación para la productividad y sostenibilidad agrícola del Programa Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) 2014-2022, submedida 16.2.

Grups operatius a Catalunya. Convocatòria 2018 (Catalán)

El Dossier Tècnic núm. 123: “Grups operatius a Catalunya. Convocatòria 2018” està dedicat als Grups Operatius desenvolupats en el marc del Pla estratègic de la PAC (PEPAC 2023-2027), i tenint en compte els Sistemes de Coneixement i Innovació Agrícoles, també coneguts com a AKIS (Agricultural Knowledge and Innovation System).

Grupos Operativos en Cataluña. Convocatoria 2018

"El Dossier Técnico núm. 123: “Grupos operativos en Cataluña. Convocatoria 2018” está dedicado a los Grupos Operativos desarrollados en el marco del Plan estratégico de la PAC (PEPAC 2023-2027), y teniendo en cuenta los Sistemas de Conocimiento e Innovación Agrícolas , también conocidos como AKIS (Agricultural Knowledge and Innovation System).

Report on Spanish supra-autonomous EIP-AGRI projects 2017-2022

The report summarizes the first funding period (2014-2022) of the European Innovation Partnership for Agricultural Productivity and Sustainability (EIP-Agri) operational groups, implemented at supra-autonomous level in Spain.

Legumbres españolas con garantía de calidad y origen reconocida por la Union Europea

Documento que describa las legumbres españolas con DOP e IGP y recetas de cocina.

Generación agronómica de nuevos SUPERALIMENTOS bio-enriquecidos en finca. Aplicación solución biotecnológica consorcios microalgas-microorganismos (SUPERFOOD BIOTECH)

Propuesta para incrementar la mineralización, promover la simbiosis microbioma suelo-planta y enriquecer de materia orgánica los suelos agrícolas de una forma sostenible, continua y completa en todos los nutrientes necesarios.

Predicción del momento óptimo de recolección mediante gestión integral térmica de cultivos (PROYECTO RECOLECTA)

Desarrollo de un sistema de gestión agrícola inteligente y autónomo que determine la fecha óptima de recolección de cada cultivo mejorando la competitividad de los productores primarios en la cadena alimentaria.

Grupo Operativo de innovaciones para la mejora de la sostenibilidad ambiental y económica de la producción de trigo en España (INNOVATRIGO)

Iniciativa que pretende mejorar la sostenibilidad de la producción de trigo a través de los integrantes de su cadena promoviendo etiquetados de calidad ambiental que proporcionen mayor valor añadido ante el cultivo de trigo con BPAs.

Generando Oportunidades: sistemas de cultivo innovadores basados en las leguminosas grano (LEGSAPIENS)

Incremento la producción de leguminosas grano en España a través de la implementación, transferencia y divulgación de sistemas y técnicas de cultivo innovadoras que permitan aumentar la rentabilidad las explotaciones.

Innovando para usar leguminosas españolas en alimentación animal (INPULSE)

Diseño y evaluación de un mecanismo sistematizado para la potenciación del cultivo y uso de leguminosas adaptadas a las necesidades de todos los agentes de la cadena de alimentación animal.

Mejorar competencias de productores hortofrutícolas ecológicos de proximidad para favorecer la transición a la sostenibilidad de comedores públicos de Madrid, Valencia, Canarias (GOSA)

Generación de conocimiento, herramientas, un protocolo de actuación y una red de productores para el suministro y fomento del consumo de productos hortofrutícolas ecológicos de proximidad en comedores públicos educativos.

ECOPIONET: Innovación y Bioeconomía en el Medio Rural. Creación de una OP de productos herbáceos extensivos ecológicos en Salamanca, Toledo y Guadalajara a partir de una red innovadora de transferencia

Creación de una Organización de Productores de cultivos herbáceos extensivos en ecológico a través de un sistema innovador de transferencia y organización en el que se integran diferentes actores de diversos ámbitos para intercambiar conocimientos.