Pasar al contenido principal

Mediateca

Aquí se ofrecen objetos de conocimiento documentales, gráficos y/o audiovisuales que ofrecen información sobre diversos sectores y temáticas. Utilice el buscador por palabras o los filtros de búsqueda para acceder a objetos de conocimiento audiovisuales y documentales actuales útiles para su puesta en práctica. 

Cualquier duda o sugerencia puedes comunicarte con nosotros aquí.

 

Solución holística para la monitorización y la mejora del cultivo del garbanzo mediante el uso combinado de sensores y teledetección (TECONOGAR)

Puesta en valor el cultivo del garbanzo en España aportando soluciones a los principales problemas (enfermedades, malas hierbas) mediante el uso de tecnologías para monitorización, bioestimulantes y comparando el rendimiento de variedades registradas.

PROYECTO INNOVADOR SOBRE EL "Diseño de ETICS para optimizar la cadena post-recolección y distribución de frutas" (TICS4FRUIT)

Gestión 4.0 de toda la cadena de valor de la fruta desde la recolección al punto de venta mediante la digitalización y aplicación de TICS con el fin de mantener la calidad inicial y reducir las pérdidas.

Estudio de la eficacia de bioestimulantes innovadores derivados de las microalgas para combatir los efectos adversos del cambio climático en tomate y trigo (MICROCLIMATT)

Eficacia de bioestimulantes de microalgas a través de ensayos demostrativos (fenotípicos, fisiológicos y transcriptómicos) en la lucha contra los efectos del cambio climático en trigo y tomate.

Grupo Operativo de innovaciones para la mejora de la sostenibilidad ambiental y económica de la producción de trigo en España (INNOVATRIGO)

Iniciativa que pretende mejorar la sostenibilidad de la producción de trigo a través de los integrantes de su cadena promoviendo etiquetados de calidad ambiental que proporcionen mayor valor añadido ante el cultivo de trigo con BPAs.

Aplicación de indicadores de salud y calidad de suelos para un manejo sostenible y eficiente del girasol en Aragón, Castilla León, Castilla La Mancha, Extremadura y Andalucia (SALUDGIRASOL)

Rentabilizar el cultivo del girasol desde un punto de vista productivo, sostenible y de beneficios ecosistémicos. Se proporciona un set de parámetros capaces de identificar la calidad y salud de suelos que soportan el cultivo de girasol.

Desarrollo de proteinas alimentarias de alta calidad mediante producción y procesamiento sostenibles de cultivos de leguminosas (PROTEINLEG)

Recuperación y puesta en valor en calidad de variedades tradicionales de cultivos de leguminosas para incrementar la diversificación de los cultivos y obtener granos/semillas con óptima calidad y desarrollo de nuevas gamas de productos.

Grupo Operativo de prevención de daños en la agricultura producidos por el Conejo en CLM y Extremadura (PREVECO)

Mejorar la productividad de explotaciones agrícolas mediante reducción de perdidas económicas producidas por los daños que generan las poblaciones de conejo. Ejecución de medidas de prevención de daños en distintos cultivos y análisis de efectividad.

Modernización del Cultivo del Girasol en España mediante aplicación de técnicas de Agricultura de precisión y herramientas para la toma de decisiones (OLEOPRECISION)

Incrementar la productividad, rentabilidad, sostenibilidad y adaptación al cambio climático del cultivo de girasol mediante el desarrollo de un modelo predictivo incorporado en una APP de decisiones intuitiva y de acceso libre.

Generando Oportunidades: sistemas de cultivo innovadores basados en las leguminosas grano (LEGSAPIENS)

Incremento la producción de leguminosas grano en España a través de la implementación, transferencia y divulgación de sistemas y técnicas de cultivo innovadoras que permitan aumentar la rentabilidad las explotaciones.

Innovando para usar leguminosas españolas en alimentación animal (INPULSE)

Diseño y evaluación de un mecanismo sistematizado para la potenciación del cultivo y uso de leguminosas adaptadas a las necesidades de todos los agentes de la cadena de alimentación animal.

Mejora del uso del agua y la energía en el regadío modernizado de frutales (GO InnoWater)

Propuesta para mejorar la eficiencia del uso del agua y la energía a escala de parcela definiendo un sistema de indicadores de gestión y aplicando un análisis comparativo para extraer valor de macro-datos compartidos.

Grupo Operativo MOSOEX. Aumento de materia orgánica, gestión sostenible de sistemas extensivos en España

Impulsar un modelo innovador de gestión de suelos para sistemas de producción extensivos de secano dirigido a la mejora de la materia orgánica y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en línea con la estrategia 4 por mil.

Mejora climáticamente inteligente del cultivo del maíz (GO MAIZ SOSTENIBLE)

Mejorar la sostenibilidad y rentabilidad del cultivo de maíz en España empleando tecnologías y herramientas digitales y su certificación ambiental a lo largo de la cadena de valor.

Implementación de desarrollos ecológicos para una agricultura sostenible (IDEAS)

Alcanzar una hortofruticultura más sostenible implementando medidas agroambientales que maximicen la productividad de los cultivos a través de la intensificación de los procesos ecológicos mediante la biodiversidad funcional.

Mejorar competencias de productores hortofrutícolas ecológicos de proximidad para favorecer la transición a la sostenibilidad de comedores públicos de Madrid, Valencia, Canarias (GOSA)

Generación de conocimiento, herramientas, un protocolo de actuación y una red de productores para el suministro y fomento del consumo de productos hortofrutícolas ecológicos de proximidad en comedores públicos educativos.

Grupo Operativo de Innovación del Aguacate. Mejora de la productividad del Aguacate en Málaga, Cádiz, Comunidad Valenciana y Canarias (AGUACATE SPAIN)

Aumentar sensiblemente la productividad del aguacate favoreciendo la expansión correcta del cultivo en nuevas áreas y la transferencia de la tecnología relativa a técnicas de cultivo, material vegetal, y control biológico.

Grupo Operativo Innovación social en la gestión de tierras (GOINNOLAND)

El proyecto tiene como objetivo principal abordar de una forma conjunta un problema concreto de abandono de tierras cultivadas y aprovechar las oportunidades del sector cooperativo desde el enfoque de la innovación social multisectorial.

Grupo Operativo FRUITCARE. Proyecto innovador para la sustitución de PPPs en fruta de hueso, frutos rojos y uva de mesa.

El proyecto tiene como objetivo el planteamiento de estrategias, en el ámbito de la precosecha y la etapa de postcosecha, para determinadas materias activas candidatas para la sustitución en fruta de hueso, frutos rojos y uva de mesa.

GRUPO OPERATIVO FITOSCEREZO. "Disponibilidad de fitosanitarios y estrategias de control integrado en cerezo"

Desarrollar un nuevo programa de control integrado de enfermedades, plagas y malas hierbas que racionalice el uso de productos fitosanitarios e incrementar la disponibilidad de productos fitosanitarios en el cerezo.

Desarrollo de un entorno digital y de laboratorios vivientes para valorizar los recursos fitogenéticos de interés agrícola (FITONET)

Establecer una red dinámica compuesta por una APP y 3 Living Labs (proyectos piloto) que facilite e impulse la utilización de los recursos fitogenéticos para el conjunto del sector agroalimentario, de modo que se intercambien conocimientos y necesidades mediante la colaboración en la obtención de productos de calidad, sostenibles y rentables.