Mediateca
Aquí se ofrecen objetos de conocimiento documentales, gráficos y/o audiovisuales que ofrecen información sobre diversos sectores y temáticas. Utilice el buscador por palabras o los filtros de búsqueda para acceder a objetos de conocimiento audiovisuales y documentales actuales útiles para su puesta en práctica.
Cualquier duda o sugerencia puedes comunicarte con nosotros aquí.
Carnes y productos cárnicos: buey
La carne de buey pertenece a las que popularmente reciben el nombre de carnes rojas. Pero hay que tener en cuenta que el color de la carne no afecta ni a su valor nutritivo ni a su digestibilidad. El contenido en macronutrientes difiere en función de la edad de sacrificio y la pieza de consumo.
Grasas y aceites tropicales
Las grasas y aceites tropicales (coco, palma y palmiste) se obtienen a partir de frutos o semillas, y se presentan en estado sólido a la temperatura de 20ºC —a excepción del aceite de palma—, de ahí su nombre de «grasas» o «mantecas».
Carnes y productos cárnicos: avestruz
El avestruz, que poco a poco se va introduciendo en nuestra dieta, constituye una fuente nutricional interesante. Como en casi todos los alimentos el agua es un componente importante cuantitativamente, superando el 70% del peso de la carne de avestruz. Le sigue la proteína, de elevado valor biológico, en mayor porcentaje que lo encontrado como media en las carnes de habitual consumo.
Manual sobre los planes nacionales de erradicación de las enfermedades animales en Andalucía
Manual de erradicación frente a enfermedades de rumiantes
Plan de contingencia ante la sospecha y confirmación de viruela ovina y caprina en Andalucía
La viruela ovina y caprina es una enfermedad infecto-contagiosa producida por un virus ADN, perteneciente al género Capripoxvirus dentro de la familia Poxviridae. Produce un cuadro clínico en ganado ovino y caprino caracterizado por la aparición de fiebre, nódulos y pápulas generalizadas, raramente vesículas, lesiones internas particularmente en pulmones y, finalmente la muerte.
Enfermedad de Aujeszky. Control de la enfermedad y situación epidemiológica.
La Enfermedad de Aujeszky, también llamada pseudorabia porcina,es una enfermedad infecciosa producida por un Herpesvirus e infecta el sistema nervioso central y otros órganos, como el tracto respiratorio, en muchos mamíferos (como los perros, los gatos, el ganado bovino, los conejos, los zorros, los visones, etc.) excepto en el hombre y en los monos sin cola, siendo la especie porcina la que a
Programa de Vigilancia Sanitaria en el ganado porcino
El sector porcino español es el principal sector ganadero en nuestro país además de posicionarse entre los principales productores a nivel europeo y mundial. Su estabilidad depende, en gran medida y de forma creciente cada año, del nivel de exportaciones de
Gripe aviaria: tríptico informativo
La Gripe aviaria o Influenza aviaria es una enfermedad producida por un virus que puede afectar a la mayor parte de las aves, domésticas y de vida libre. Este virus puede causar enfermedad también al hombre. En el año 2003 se inició un brote en el sudeste asiático
que se ha ido propagando paulatinamente hacia otras partes de ese continente así como a Europa y África.
Programa de vigilancia de influencia aviar en aves domésticas
La influenza aviar (IA) es una infección altamente contagiosa y extremadamente variable de las aves de corral y las aves silvestres, actuando estas últimas como reservorio natural. La enfermedad puede variar de entre moderada a grave, pero, únicamente los subtipos H5 o H7 provocan la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP), la cepa más severa.
Programa de vigilancia y control de serotipos de Salmonella de importancia para la salud pública en explotaciones avícolas en Andalucía
La salmonelosis es una enfermedad del hombre y los animales causada por microorganismos del género Salmonella pertenecientes a la familia Enterobacteriaceae. Esta familia está compuesta por muchos serotipos.
Programa de vigilancia de enfermedad de newcastle en aves domésticas 2024
El virus de la Enfermedad de Newcastle (VEN) pertenece a la familia Paramyxoviridae en el género Avulavirus. Hay diez serotipos de paramixovirus aviares designados APMV-I a APMV-10 y el de la Enfermedad de Newcastle ha sido designado como APMV-1.
Normas de Bioseguridad Influenza Aviar
Normas básicas de bioseguridad para la prevención frente a la influenza aviar
Procedimiento para el arranque de plantaciones de olivos para su utilización con fines ornamentales en la Comunidad Autónoma de Aragon
Información sobre el arranque de plantaciones de olivos para su utilización con fines ornamentales en la Comunidad Autónoma de Aragon
Materias activas admitidas en producción integrada para frutales de pepita y las restricciones de uso
Información sobre las materias activas en producción integrada para frutales de pepita y las restricciones de uso
Materias activas admitidas en producción integrada para frutales de hueso y las restricciones de uso
Información sobre las materias activas en producción integrada para frutales de hueso y las restricciones de uso
Avisos sobre plagas y enfermedades vegetales, detección de Trioza erytreae, psila africana de los cítricos, en la zona centro-oriental costera de Asturias
Plaga de cuarentena de especial importancia en cítricos que produce deformaciones en forma de verruga muy llamativas
Avisos sobre plagas y enfermedades vegetales, atención a la posible introducción o presencia del Virus rugoso del tomate (ToBRFV)
Organismo bajo medidas de emergencia comunitarias que produce síntomas en hojas y daños en los frutos de tomate
Avisos sobre plagas y enfermedades vegetales, Presencia de elevado número de individuos de Mythimna unipuncta, oruga defoliadora de gramíneas.
Oruga defoliadora muy voraz y polífaga que puede afectar tanto a cultivos forrajeros como hortícolas, siendo las praderas y pastizales, junto al maíz, los más castigados
Flavescencia dorada de la vid y su vector Scaphoideus titanus Ball
La flavescencia dorada, en inglés “flavescence dorée of grapevine”, es una enfermedad muy grave y destructiva que afecta a la vid, Se trata de una enfermedad de origen bacteriano, siendo producida por el fitoplasma Candidatus Phytoplasma vitis, que precisa ser transmitida por un vector casi específico llamado cicada de la vid (Scaphoideus titanus Ball)
Avisos sobre plagas y enfermedades vegetales, Polilla guatemalteca de la patata Tecia solanivora
Tecia solanivora es considerada como organismo de cuarentena, por el riesgo fitosanitario potencial que representa, constituyendo una seria amenaza para la producción de patata, al afectar y dejar sin valor los tubérculos, bien sea durante el cultivo o en almacén.