
Grupo Operativo ECOSECANO: Manejo agroecológico de las malas hierbas de los cultivos herbáceos en secano de la Comunidad de Madrid
- Tipo Grupo operativo
- Status Completado
- Ejecución 2019 -2022
- Presupuesto asignado 80.800,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Madrid, Comunidad de
- Principal fuente de financiación PAC 2014-2020
- Sitio web del proyecto GO ECOSECANO
Los cultivos herbáceos de secano en la Comunidad de Madrid ocupan 145000 ha, siendo solo 1000 ha con manejo ecológico. Esta superficie cultivada en ecológico podría incrementarse y ser una fuente de valor añadido de estos cultivos. Uno de los factores limitantes en el proceso de reconversión a cultivo ecológico es el manejo de las arvenses.
Su presencia es considerada un problema, en parte, por la percepción negativa que los agricultores tienen sobre la co-existencia de arvenses y plantas de cultivo. Parte del riesgo de la presencia de hierbas en los cultivos se debe a las prácticas de manejo centradas en la aplicación de herbicidas que han generado comunidades arvenses menos diversas, con especies más competitivas.
El proyecto engloba tres líneas de trabajo.
- La primera centrada en la implantación de ensayos demostrativos con diferentes prácticas agrícolas: rotaciones, laboreo y fertilización.
- La segunda línea está orientada a recoger información sobre la flora arvense (composición y diversidad de sus comunidades) en los cultivos herbáceos de la Comunidad de Madrid.
- La tercera línea tiene el objetivo de conocer las demandas de las personas que cultivan en secano y su percepción sobre el riesgo que les suponen las arvenses para sus producciones. Se trata de generar información útil para implementar políticas desde la Comunidad de Madrid que faciliten la reconversión agroecológica de este sector.
Evidenciar la viabilidad de la reconversión a manejo ecológico de los cultivos herbáceos de secano para conseguir un equilibrio entre la conservación de la biodiversidad y la obtención de rendimientos aceptables.
- La evaluación de los efectos de diferentes especies de cultivo sobre la comunidad arvense, aportará información sobre las relaciones que se establecen entre los cultivos y las arvenses que será útil para el desarrollo de estrategias de manejo de arvenses que permiten la co-existencia mala hierba y planta de cultivo sin pérdida de rendimiento.
- La evaluación de los efectos de la fertilización orgánica y el laboreo, sobre la comunidad arvense y sobre el rendimiento del cultivo, permitirá conocer si la comunidad es capaz de estabilizarse limitando el desarrollo de las especies más competitivas, en un contexto de reducida disponibilidad en nitrógeno. Esto también nos dará información sobre elementos clave de la productividad del sistema en condiciones de fertilización orgánica y diferentes tipos de laboreo.
- La elaboración del inventario/mapa, de la vegetación arvense en los cultivos herbáceos en secano de la Comunidad de Madrid, será una información útil para poder implementar políticas orientadas a la conservación de la biodiversidad de las estepas madrileñas.
- La evaluación de la diversidad funcional, de las comunidades arvenses de la Comunidad de Madrid, es una herramienta informativa valiosa para determinar los posibles efectos de las prácticas de manejo sobre la biodiversidad, dentro de los campos de cultivo de secano y, su implicación con otros organismos como por ejemplo aves.
- Las encuestas a agricultores permitirán conocer su percepción sobre el riesgo de tener hierbas en sus campos y facilitará la transferencia de conocimiento hacia prácticas agrícolas agroecológicas.
- Nombre coordinador/entidad: María Remedios Alarcón Víllora
- Dirección postal: Calle Leganitos, 47, 3ª, 28013, Madrid
- Email coordinador/entidad: remedios.alarcon@madrid.org
- Teléfono: 914383055
- María Remedios Alarcón Víllora
- Godín Fernández S.L. (godinfernandez@gmail.com)
- Universidad Rey Juan Carlos (ana.sanchez@urjc.es)
- María Remedios Alarcón Víllora