Pasar al contenido principal
Logo Go Bioecolivo

Grupo Operativo ECOBIOLIVO

  • Tipo Grupo operativo
  • Status En curso
  • Ejecución 2021 -2023
  • Presupuesto asignado 296.198,87 €
  • Alcance Autonómico
  • Comunidad Autónoma Andalucía
  • Principal fuente de financiación PAC 2023-2027
  • Sitio web del proyecto Ecobiolivo
Descripción

En los últimos años ha surgido un creciente interés orientado hacia soluciones centradas en una bioeconomía circular sobre los subproductos del sector oleícola (principalmente hoja de olivo y alperujo) que, a día de hoy, son considerados residuos y suponen un gran problema tanto económico como medioambiental para las empresas del sector, especialmente presentes en Andalucía tal como se recoge en la Estrategia Española de Economía Circular 2030.

Por otro lado, es conocido el potencial bioactivo y la riqueza de diferentes familias de compuestos presentes en estos subproductos del olivo. En este sentido, diversos estudios han evidenciado sus efectos beneficiosos frente a diversas patologías, algunas altamente relacionadas con la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), como colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn, entre otras. 

Todo esto hace que, en la actualidad, estos subproductos del olivo sean una matriz de enorme interés para su uso como fuente de compuestos bioactivos con actividad frente a estas patologías, repercutiendo con ello en su revalorización, sobre todo en mercados de clara expansión como el de alimentación funcional, nutracéutico y farmacéutico. No obstante, dentro de la comunidad científica, existe la imperiosa necesidad de identificar y entender los mecanismos de acción biológicos por los que estos compuestos bioactivos ejercen su efecto en determinadas dianas terapéuticas de interés.

Descripción de actividades
  • Obtención de extractos de subproductos de olivo enriquecidos en compuestos bioactivos con actividad antiinflamatoria. 
  • Escalado piloto de la producción y microencapsulación del ingrediente bioactivo.
  • Obtención del ingrediente bioactivo a escala industrial.
  • Formulación de un nutracéutico.
  • Desarrollo de una aplicación móvil para el seguimiento de los sujetos del ensayo de intervención nutricional. 
  • Estudio de intervención nutricional. 
  • Efecto sobre metabolismo endógeno del consumo del suplemento nutricional formulado a partir del ingrediente bioactivo de olivo. 
  • Estudios epigenéticos por el consumo prolongado del suplemento alimenticio basado en subproductos de olivo. 
  • Influencia del suplemento de subproductos de olivo en la microbiota humana. 
  • Integración bioinformática de datos de la aplicación móvil y resultados obtenidos por los diferentes enfoques–ómicos. 
  • Elaboración informe final.
  • Divulgación del proyecto.
Objetivos

El objetivo principal del presente proyecto es potenciar el aprovechamiento de subproductos del olivar para la obtención de ingredientes bioactivos formulados como nutracéutico y conocer el efecto que produce su consumo prolongado en el tiempo sobre los mecanismos biológicos relacionados con la inflamación mediante una nueva aproximación multi-ómica, dilucidando así el papel de los compuestos bioactivos de estas matrices desde un punto de vista holístico

Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: FUNDACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL ALIMENTO FUNCIONAL, CIDAF
  • Dirección postal: Avenida del Conocimiento 37, 18100 Granada
  • Email coordinador/entidad: avigil@cidaf.es
  • Teléfono: 958637206
Coordinadores
  • FUNDACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL ALIMENTO FUNCIONAL, CIDAF
Beneficiarios
  • FUNDACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL ALIMENTO FUNCIONAL, CIDAF