Grupo Operativo CAMEVAR: Variedades de camelina mejor adaptadas para el cultivo en Madrid
- Tipo Grupo operativo
- Status Completado
- Ejecución 2018 -2021
- Presupuesto asignado 164.980,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Madrid, Comunidad de
- Principal fuente de financiación PAC 2014-2020
El proyecto CAMEVAR ha investigado en el uso de variedades de Camelina sativa. Fruto de esta investigación se han testeado una serie de variedades de camelina con un comportamiento y rendimiento notable. De igual manera se han probado técnicas de manejo de la siembra y de la cosecha para validar el uso de maquinaria convencional en el cultivo de esta oleaginosa, demostrando la adaptabilidad del cultivo a las características de la Comunidad de Madrid.
- Empleo de maquinaria convencional: se ha demostrado que el empleo de sembradoras de cereal a una dosis de entre 8 y 10 kg/ha de semilla es válido. El tren de siembra no tiene que enterrarse para que la semilla quede prácticamente depositada sobre el suelo. De esta manera la germinación de la semilla de camelina es óptima. En lo referente a la cosecha, se puede emplear maquinaria convencional convenientemente calibrada.
- Manejo del cultivo: se recomienda sembrar a finales de noviembre. Se podrá aplicar un abono de fondo y de cobertera. La cosecha se realizará en junio o julio, cuando la planta ya esté completamente de color dorado y seca.
- Control de plantas arvenses: algunas de las variedades de camelina que se han estudiado poseen potencial alelopático, por lo que no es necesario emplear herbicidas. También se ha observado que la dosis de siembra favorece al control de arvenses. Adicionalmente, en caso de que existiesen arvenses en el momento de la cosecha, pueden ser controladas con glifosato para evitar problemas en la cosechadora.
- Rendimiento del cultivo: se han obtenido rendimientos de entre 1000 y 1500 kg/ha de semilla limpia en función de las variedades, lo que garantiza la rentabilidad del cultivo y el retorno de la inversión al agricultor.
La camelina constituye una alternativa en la rotación con el cereal tradicional donde no existen oleaginosas competitivas y la convierte en buena candidata para cumplir con las nuevas medidas de la Política Agraria Común, como la diversificación de cultivos. El cultivo de camelina puede considerarse como respetuoso y sostenible con los recursos agrícolas: mejora la estructura del suelo, permite el control de malas hierbas y reduce la emisión de gases de efecto invernadero. Por ello, la zona central de España y la Comunidad de Madrid son excelentes candidatas para su introducción.
El proyecto se divide en 3 actividades fundamentales:
- Actividad 1. Evaluación y caracterización de las variedades de camelina óptimas para uso como cultivo de rotación.
- Tarea 1: caracterización del poder germinativo.
- Tarea 2: evaluación de la Resistencia al frío.
- Tarea 3: caracterización fenológica.
- Actividad 2. Optimización del protocolo agrícola para la camelina en la Comunidad de Madrid.
- Tarea 1: ensayo de densidad de siembra.
- Tarea 2: ensayo de fecha de siembra.
- Tarea 3: ensayo de fertilización.
- Tarea 4: ensayo de herbicida.
- Actividad 3. Jornadas de puertas abiertas para difusión a agricultores.
- Tarea 1: preparación de parcelas.
- Tarea 2: visita de agricultores.
El objetivo del proyecto es ensayar diferentes variedades de camelina. Para adquirir criterios y rigor en la toma de decisiones sobre el cultivo a lo largo de 3 campañas agrícolas. Además, se pretende mejorar los sistemas de cultivo de cara a un mayor rendimiento.
Se incluyen otros cuatro objetivos técnicos, que pasan por:
- Evaluar la rentabilidad de las variedades de camelina en rotación con cultivos herbáceos de secano.
- Estudiar nuevas tecnologías de cultivo.
- Introducir la camelina como cultivo de rotación.
- Divulgar las variedades de camelina entre los agricultores de la zona centro de España.
- Nombre coordinador/entidad: Camelina Company
- Dirección postal: Camino de la Carrera 11. Nave 11. Fuente el Saz de Jarama. (28140-Madrid)
- Email coordinador/entidad: acapuano@camelinacompany.es
- Teléfono: 917339053
- Camelina Company
- IMIDRA(imidra@madrid.org)
- ASAJA(paco.garcia@asajamadrid.com)
- Julián Caballero de la Peña( juliancaballerotorres@gmail.com)
- Camelina Company
- Documento "Variedades de camelina mejor adaptadas para el cultivo en Madrid. Pr…
- Documento "Caracterización de semillas y paja de nueve nuevas variedades de Cam…
- Documento "Variedades de camelina mejor adaptadas para el cultivo en Madrid"
- Documento "Proyecto del grupo operativo para la divulgación del cultivo de la c…
- Web de IMIDRA