Pasar al contenido principal
Logo GO Quality lambs

Grupo Operativo ARTIFICIAL INTELLIGENCE FOR SIERRA MORENA QUALITY LAMBS: Sistema de calidad de los corderos de Sierra Morena basados en tecnologías de Inteligencia Artificial

  • Tipo Grupo operativo
  • Status En curso
  • Ejecución 2022 -2024
  • Presupuesto asignado 277.718,64 €
  • Alcance Autonómico
  • Comunidad Autónoma Andalucía
  • Principal fuente de financiación PAC 2023-2027
  • Sitio web del proyecto GO QUALITY LAMBS
Abstract

El objetivo de este proyecto es aplicar la Inteligencia Artificial al proceso de tipificación de ovinos, abarcando peso, sexo, salud y genética, todo ello en condiciones de rentabilidad para las cooperativas y bienestar animal para los corderos. 

En concreto, se busca desarrollar un sistema automatizado que, mediante el análisis de imágenes convencionales y térmicas: (1) clasifique a los animales según su peso y aptitud cárnica, (2) identifique individualmente a cada cordero y (3) tome su temperatura para fines de control sanitario. También se probará un prototipo en una cooperativa ganadera de la Sierra Norte de Sevilla. 

Los resultados esperados representan una gran innovación técnica en el sector: en particular, agilizarán el proceso de pesaje y tipificación, clave para aumentar su eficiencia económica y, en consecuencia, para mejorar los márgenes comerciales de las entidades productoras. 

También se desarrollarán herramientas basadas en tecnologías de la información y la comunicación para proporcionar a los usuarios acceso inmediato a todos los datos, lo que mejorará la gestión del rebaño y facilitará su adaptación a las exigencias del mercado, mejorando así la productividad y la rentabilidad de las explotaciones ganaderas.

Este proyecto tiene como objetivo aplicar Inteligencia Artificial al proceso de tipificación del ganado ovino, abarcando peso, sexo, salud y genética, todo ello en condiciones de rentabilidad para las Cooperativas y de bienestar animal para los corderos. Se pretende en concreto desarrollar un sistema automatizado que, mediante el análisis de imágenes convencionales y térmicas: (1) clasifique a los animales en función de su peso y aptitud cárnica, (2) identifique a cada cordero de manera individual y (3) tome la temperatura de los mismos para llevar un control sanitario. Se probará asimismo un prototipo en una Cooperativa ganadera de la Sierra Norte de Sevilla. Los resultados esperados suponen una gran innovación técnica en el sector: en particular, agilizarán el proceso de pesado y tipificación, lo que resulta clave para aumentar su eficiencia económica y, en consecuencia, mejorar los márgenes comerciales de las entidades productoras. Se desarrollarán asimismo herramientas basadas en tecnologías de la información y comunicaciones para proporcionar a los usuarios acceso inmediato a todos los datos, lo que mejorará la gestión de la cabaña y facilitará su adecuación a los requerimientos de los mercados, mejorando por tanto la productividad y rentabilidad de las explotaciones ganaderas.

Descripción de actividades

Desarrollo de sistemas de identificación, clasificación y pesaje de ganado ovino basados en redes neuronales convolucionales. Las CNN pertenecen a la familia de las técnicas de aprendizaje profundo o deep learning, y están específicamente recomendadas para el análisis de imágenes. 

Para ello se colocarán distintos tipos de cámaras digitales que capten instantáneas de los animales y sirvan de base para el entrenamiento de la red neuronal. También se utilizarán sensores de radiación para la determinación de la temperatura de los animales. 

Mediante el uso de TIC se facilitarán a los ganaderos los indicadores de calidad de sus corderos

Objetivos

Aplicar Inteligencia Artificial y TIC al sistema de calidad ovino, concretamente al proceso de tipificación del ganado que se recibe de las ganaderías asociadas a la cooperativa, abarcando peso, sexo, sanidad y genética, todo ello en condiciones de rentabilidad para CorSevilla y de bienestar animal para los corderos, de modo que la eficiencia conseguida en el proceso desarrollado permita igualmente una puesta a disposición de los animales ágil y adaptada a los distintos requerimientos de calidad del mercado actual y de otros potenciales.

Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: CorSevilla Sociedad Cooperativa Andaluza
  • Dirección postal: Carretera de Guadalcanal km 1, Cazalla de la Sierra (Sevilla)
  • Email coordinador/entidad: aparicio@corsevilla.es
  • Teléfono: 659367189
Coordinadores
  • CorSevilla Sociedad Cooperativa Andaluza
Colaboradores
  • AICIA. Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía (ehidalgo@us.es)
  • Cooperativas Agro-alimentarias Andalucía (jdiaz@agroalimentarias-andalucia.coop
  • ASOCIACIÓN GRUPO DESARROLLO RURAL SIERRA MORENA SEVILLANA (isaac@sierramorenasevilla.org
Beneficiarios
  • CorSevilla Sociedad Cooperativa Andaluza