Grupo Operativo APRES: Aplicación del pastoreo a encinares de la Sierra Acrónimo
- Tipo Grupo operativo
- Status Completado
- Ejecución 2018 -2021
- Presupuesto asignado 158.820,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Madrid, Comunidad de
- Principal fuente de financiación PAC 2014-2020
- Sitio web del proyecto https://www.goapsierranorte.com
El patrón actual de cría de ganado muestra signos de agotamiento debido al deterioro de procesos clave tanto sociales como ecológicos. A nivel social cambios en los costes de los insumos ganaderos así como la disminución de los ingresos medios por animal han llevado a una dramática reducción del número de explotaciones y al incremento de la edad media de sus titulares.
A nivel ecológico el riesgo de desertificación surge como una consecuencia del cambio en el uso del suelo (p.e. urbanización, abandono del pastoreo dirigido de ganado, etc.). Es necesario validar diferentes estrategias y prácticas de gestión del territorio para mitigar esta tendencia.
El patrón actual de cría de ganado muestra signos de agotamiento debido al deterioro de procesos clave tanto sociales como ecológicos. A nivel social cambios en los costes de los insumos ganaderos así como la disminución de los ingresos medios por animal han llevado a una dramática reducción del número de explotaciones y al incremento de la edad media de sus titulares. A nivel ecológico el riesgo de desertificación surge como una consecuencia del cambio en el uso del suelo (p.e.urbanización, abandono del pastoreo dirigido de ganado, etc.). Es necesario validar diferentes estrategias y prácticas de gestión del territorio para mitigar esta tendencia.
- División del área de intervención en parcelas y diseño de fajas.
- Monitorización de suelos y flora.
- Realización de las operaciones de resalveo del encinar.
- Pastoreo dirigido de animales siguiendo distintos parámetros.
- Seguimiento, reevaluación de suelos y flora.
- Interpretación de los resultados obtenidos.
- Comunicación y divulgación (visitas a campo, reuniones divulgativas, difusión de materiales...).
A pesar de su historia ganadera, el pastoreo de ganado se ha convertido en una actividad marginal en la Sierra Madrileña. Son necesarios patrones de pastoreo rentables que permitan gestionar áreas extensas del territorio. Este proyecto persigue desarrollar patrones de pastoreo exitosos y aplicarlos a encinares de la Sierra y a otros entornos similares de la Comunidad de Madrid. Los patrones de pastoreo se validarán atendiendo a sus resultados socioeconómicos y ambientales y a los requerimientos y posibilidades de los ganaderos.
Los resultados prácticos de la propuesta son los derivados de la experimentación en materia de pastoreo y más concretamente de la selección, validación, medida y análisis de datos de los indicadores. Estos resultados se pondrán a disposición de los profesionales del sector que podrán conocer en qué estado se encuentran los encinares y pastizales que gestionan, además de familiarizarse con la toma de datos.
El público en general también recibirá información sobre cuáles son los patrones de pastoreo beneficiosos que tienen un impacto positivo a nivel ambiental y productivo.
A nivel ambiental los datos de los indicadores harán hincapié en la superficie gestionada y la capacidad para crear suelo fértil, fijar carbono y promover la biodiversidad.
A nivel productivo los datos proporcionados por los indicadores se centrarán en las cantidades y formas de ingreso derivadas de las distintas actividades que dentro de la gestión de un encinar son compatibles con el pastoreo del ganado: Ratios de producción por hectárea y aquellos relativos a la comercialización de biomasa, aves de corral y hongos.
- Nombre coordinador/entidad: Alejandro Benito Barba
- Dirección postal:
- Email coordinador/entidad: No disponible
- Teléfono: No disponible
- Alejandro Benito Barba
- Asociación ENRAMA (contacto@enrama.org)
- Ayuntamiento de Cabanillas de la Sierra (aedl@cabanillasdelasierra.org)
- Asociación de criadores de ganado de razaBerrenda de la Comunidad de Madrid (ABEMA) (oscarherrero62@hotmail.com)
- IMIDRA(imidra@imidra.org)
- Asociación GALSINMA(juan.montoya@galsinma.org)
- Mario de La Madrid Heitzmann (mariodelamadrid@gmail.com)
- Isabel Catalán Bayón(emprendesierranorte@gmail.com)
- Alejandro Benito Barba