Ir o contido principal

Proyecto H2020 Smart-AKIS:Sistemas Europeos de Conocimiento e Innovación Agrícola (AKIS) hacia la investigación impulsada por la innovación en tecnología agrícola inteligente

  • Tipo Proxecto
  • Estado Completado
  • Execución 2016 -2018
  • Orzamento asignado 1.997.731,25 €
  • Ámbito Europeo
  • Fonte principal de financiamento H2020
  • Páxina web do proxecto Smart-AKIS
Obxectivos

Smart-AKIS se presentó a la convocatoria de 2014, permaneciendo en la lista de reserva (12/15). Para su nueva presentación, se han abordado cuidadosamente todos los puntos del Informe de Investigación (IER): 

  • Un enfoque más específico, que aborda exclusivamente la Tecnología de Agricultura Inteligente para la producción agrícola y utiliza metodologías más concretas.
  • Una mayor participación de la industria de la maquinaria, con el apoyo específico de las asociaciones nacionales y un grupo de trabajo específico dentro del CEMA.
  • Un Plan de Gestión de Datos que garantice el cumplimiento de la Política de Acceso Abierto de Horizonte 2020 y su inclusión en diferentes agregadores temáticos. 

El proyecto busca establecer una Red Temática autosostenible sobre Tecnología de Agricultura Inteligente, diseñada para el intercambio efectivo entre la investigación, la industria, la extensión y la comunidad agrícola, con el fin de difundir investigaciones y soluciones comerciales directamente aplicables, y captar las necesidades de la comunidad y las ideas innovadoras. La Tecnología de Agricultura Inteligente (SFT) abarca los Sistemas de Información para la Gestión Agrícola, la Agricultura de Precisión, la automatización y la robótica agrícola. Smart AKIS recopilará el conocimiento existente sobre SFT y producirá material de fácil acceso para el usuario final en el formato común de EIP-Agri. 

El proyecto también integrará los aspectos socioeconómicos de los procesos de innovación y generará colaboraciones interactivas y basadas en la innovación entre investigadores, asesores y agricultores mediante la innovación abierta en talleres multiactor. Se facilitará el flujo de conocimiento mediante la implementación de la Plataforma Comunitaria de Agricultura Inteligente, compatible con la EIP-SP para garantizar la accesibilidad a largo plazo de los resultados. Smart-AKIS se basará en los resultados de cinco proyectos emblemáticos de la UE (VALERIE, SOLINSA, PRO-AKIS, FRACTALES y AGRISPIN), gracias a la participación de sus socios principales. 

El proyecto establecerá una comunicación directa con la EIP-Agri para maximizar el impacto de las actividades del proyecto y la movilización de las partes interesadas.

Resultados

De la idea innovadora a la aplicación práctica: cómo llevar las tecnologías agrícolas inteligentes al campo La red temática Smart-AKIS, apoyada por la UE, presenta a agricultores, asesores, investigadores, empresarios, agentes de innovación y otras personas interesadas en el tema los nuevos desarrollos tecnológicos que se están implementando. Desde tecnologías comerciales de agricultura inteligente (SFT) que pueden aprovecharse ahora hasta ideas innovadoras que definirán el futuro, el proyecto Smart-AKIS buscaba que quienes pudieran beneficiarse de la aplicación de nuevas tecnologías a sus prácticas agrícolas conocieran las últimas novedades. 

El profesor Spyros Fountas, coordinador del proyecto, explica: «Queremos ayudar a la agricultura europea a ser más productiva y, al mismo tiempo, más sostenible». Para ello, el proyecto creó una plataforma en línea que ofrece a los investigadores y empresas participantes la oportunidad de compartir artículos científicos, productos comerciales y proyectos de investigación. Todo ello es accesible a través de un motor de búsqueda intuitivo que utiliza palabras clave como tipo de cultivo, tamaño del campo, etc. «Queríamos asegurarnos de que los agricultores y otras partes interesadas pudieran acceder a los conocimientos más recientes a nivel comercial y científico», afirma el profesor Fountas. La plataforma electrónica Smart-AKIS se creó en colaboración con expertos de la Asociación Europea de Innovación (AIE) agrícola. Nos encantó contar con su apoyo, ya que nos permitió integrarnos en los estándares comunes de EIP-Agri. Noventa de nuestros resúmenes de prácticas (textos breves y claros dirigidos a agricultores y otros usuarios finales de tecnologías inteligentes) ya están disponibles en la plataforma EIP-Agri. 

Pero las actividades del proyecto no se limitaron a la web. Reunieron a participantes en tres talleres regionales de innovación en siete países (España, Francia, Países Bajos, Alemania, Reino Unido, Serbia y Grecia) y celebraron dos talleres transnacionales de innovación. «Organizamos estos talleres en España y Serbia con el objetivo de eliminar las barreras que frenan la adopción de las tecnologías de agricultura inteligente (SFT) existentes. Queríamos generar nuevas ideas de proyectos, tanto a nivel nacional como transfronterizo, para mejorar o rediseñar la implementación de las SFT», afirma el profesor Fountas. Para obtener una idea de cómo avanza dicha implementación sobre el terreno, el proyecto realizó una encuesta a nivel de la UE con casi 300 agricultores y una encuesta paralela a 25 expertos sobre el tema de las SFT. Consideramos que el contacto directo sería fundamental para comprender mejor nuestra situación, así que también realizamos entrevistas personales para comprender la situación actual de la integración de las SFT en Europa y las razones por las que los agricultores deciden adoptar la tecnología o no. 

La encuesta, tanto a potenciales usuarios finales como a desarrolladores, permitió al proyecto analizar los aspectos socioeconómicos que influyen en la evolución de la innovación en el sector de las SFT. Fue un proyecto complejo, que involucró a múltiples partes interesadas, diversas plataformas y varias conferencias importantes. A pesar de ello, el profesor Fountas tiene muy claro que todo el esfuerzo valió la pena: «Creemos que Smart-AKIS logró movilizar a la gente de toda la UE y concienciar sobre la poca popularidad de las SFT. 

Sin embargo, descubrimos que es una cuestión de motivación, y que esta surge del conocimiento de lo que existe».Por eso creo que hemos logrado lo que nos propusimos». Sin duda, existe un gran interés por obtener más información. Sus eventos fueron muy concurridos, lo que demuestra el gran interés en el tema. El profesor Fountas cree que generaron un debate muy interesante y reunieron a diferentes actores, en ocasiones por primera vez. «Nuestras recomendaciones también son muy interesantes para los responsables políticos de Bruselas y de los países. Las ideas generadas por el proyecto pueden contribuir a impulsar la investigación y la innovación en este campo, en beneficio de la agricultura de la UE en su conjunto».

Coordinadores
  • GEOPONIKO PANEPISTIMION ATHINON (AGRICULTURAL UNIVERSITY OF ATHENS)
Colaboradores
  • UNIVERSIDAD POMPEU FABRA (UPF)
  • ELLINIKI OMADA DIASOSIS SOMATEIO (HELLENIC RESCUE TEAM HRT)
  • FREDERIKSBORG BRAND OG REDNING (FBBR)
  • MOTOROLA SOLUTIONS ISRAEL LTD
  • FRAUNHOFER GESELLSCHAFT ZUR FORDERUNG DER ANGEWANDTEN FORSCHUNG EV (Fraunhofer)
  • AYUNTAMIENTO DE VALENCIA
  • ILMATIETEEN LAITOS (FMI)
  • IBM ISRAEL - SCIENCE AND TECHNOLOGY LTD (IBM ISRAEL)
  • AUTORITA' DI BACINO DISTRETTUALE DELLE ALPI ORIENTALI (AAWA)