Ir o contido principal

Proyecto H2020 FREEMYCO: Un novedoso método de biocontrol precosecha para eliminar la contaminación por micotoxinas en el sector agroalimentario

  • Tipo Proxecto
  • Estado Completado
  • Execución 2019 -2020
  • Orzamento asignado 50.000,00 €
  • Ámbito Europeo
  • Fonte principal de financiamento H2020
  • Páxina web do proxecto FREEMYCO
Descrición

Las micotoxinas producidas por hongos que crecen en cultivos de cereales representan una amenaza persistente para la salud humana, sin que exista actualmente una solución eficaz y sostenible. La aflatoxina producida por especies del hongo Aspergillus constituye una amenaza particular. 

El proyecto FREEMYCO ha identificado un agente de control biológico eficaz y está realizando un estudio de viabilidad para comercializarlo. Investigadores de Ideagro han identificado una cepa del hongo Trichoderma koningiopsis que controla Aspergillus y otros hongos productores de micotoxinas antes de la cosecha, tanto para la agricultura convencional como para la ecológica. 

Se ha probado exhaustivamente y ha demostrado su eficacia in vitro. FREEMYCO evaluará la viabilidad económica, técnica y comercial del plan de negocio, probará el producto in vivo y formulará un producto final para su comercialización.

Obxectivos

Las micotoxinas son moléculas tóxicas producidas por diferentes cepas de hongos como Aspergillus, Fusarium y Penicillium que afectan principalmente a los granos tanto en la etapa de pre como de poscosecha. Una de ellas, la aflatoxina, es una de las toxinas más peligrosas para la salud humana y hasta la fecha no existe una solución para controlarla de forma sostenible. Ideagro es una empresa con 9 años de experiencia cuya actividad principal es la I+D enfocada al sector agroalimentario. 

Nuestros esfuerzos de I+D han descubierto que una cepa de hongo Trichoderma koningiopsis (IDE-Tri1) es capaz de controlar los hongos y toxinas antes mencionados en cultivos de cereales en una etapa previa a la cosecha. Así, a raíz de estos trabajos de investigación, nace FREEMYCO como el único principio activo biofungicida que ha demostrado su absoluta eficacia sobre los hongos Aspergillus y consecuentemente sobre las aflatoxinas en los cultivos de cereales en la etapa de precosecha, tanto para agricultura convencional como ecológica. Podrá controlar también las micotoxinas restantes que son menos dañinas. controlar las micotoxinas, tal como ha sido probado con éxito mediante pruebas in vitro e in vivo. FREEMYCO es una gran oportunidad económica (beneficio acumulado de 11,47M€ en tres años desde su lanzamiento) para aprovechar las ventajas de un producto natural para afrontar de forma sostenible un grave problema para la agricultura, la calidad/seguridad alimentaria y la salud humana.

Nuestros clientes objetivo son las mayores empresas productoras de fitosanitarios. Consideramos que a través de un enfoque comercial B2B lograremos penetrar en el altamente competitivo mercado global de biopesticidas y garantizar la venta de nuestros productos. El objetivo de este estudio de viabilidad es profundizar en esos puntos clave para evaluar la viabilidad económica, técnica y comercial de FREEMYCO (incluidas las pruebas in vivo y la formulación del producto final) para abordar este desafío y ampliarlo.

Resultados

Los hongos amigables pueden proteger los cultivos (y a nosotros mismos) del moho tóxico Un nuevo tratamiento promete frenar el crecimiento de microbios que arruinan los cultivos alimentarios y envenenan a millones de personas en todo el mundo. Cada año, se pierden cientos de millones de euros en cosechas de cereales debido al deterioro por hongos en todo el mundo. 

De particular preocupación son las especies de hongos que producen compuestos tóxicos para la salud humana . FREEMYCO es un enfoque novedoso para combatir este problema mediante el control biológico. "Estamos tratando de desarrollar un nuevo sistema, un biofungicida", explica la coordinadora del proyecto Alexia Stellfeldt, "un hongo no tóxico que supera a los hongos patógenos". Los hongos son una presencia ubicua en el suelo y pueden contaminar una amplia gama de cultivos antes y después de la cosecha. 

Algunos hongos, como las especies Aspergillus y Fusarium, producen micotoxinas que causan enfermedades en humanos y animales. Es más, los animales alimentados con grano contaminado pueden pasar estas micotoxinas a su carne, huevos y productos lácteos. "Tuvimos una gran contaminación en la leche aquí en España el año pasado", dice Stellfeldt. Comer alimentos contaminados con micotoxinas puede provocar daños en los riñones y el hígado, deficiencias del sistema inmunológico y cáncer. Stellfeldt es gerente de proyectos en Ideagro , una empresa independiente enfocada en la investigación y el desarrollo agroalimentario. Los investigadores identificaron una cepa del hongo Trichoderma koningiopsis que limita el crecimiento de especies productoras de micotoxinas en el suelo. T. koningiopsis es en sí misma una especie de hongo que habita en el suelo, por lo que una sola aplicación puede brindar protección durante toda la temporada. 

El biocontrol se puede agregar al suelo antes o después de plantar el cultivo, con un kilogramo de agente suficiente para tratar una hectárea de tierra de cultivo. Ideagro recibió financiación de la UE para investigar el potencial de T. koningiopsis como biotratamiento para cultivos de cereales y la viabilidad del producto en un mercado global de fungicidas que ronda los 16 000 millones de euros al año. Stellfeldt señala que esto habría sido imposible sin el apoyo de la UE: «Debido a la incertidumbre de este tipo de proyecto, los bancos no te prestan el dinero». La empresa ahora planea realizar pruebas de campo de FREEMYCO para demostrar aún más su eficacia en un entorno real. 

El equipo también debe desarrollar métodos para la producción masiva del biocontrol. "Se puede investigar en el laboratorio con 10 mililitros de hongo, pero al llegar a la fase comercial, es necesario adaptar las condiciones para producir los hongos a gran escala", añade Stellfeldt. La creciente demanda de alimentos y la disminución de los recursos, en particular la degradación del suelo, implican que las tierras agrícolas están sometidas a una presión cada vez mayor. Las condiciones cálidas y húmedas favorecen el crecimiento de hongos, y se prevé que el cambio climático agrave el riesgo y la gravedad de los brotes fúngicos.Stellfeldt afirma que el futuro de la agricultura reside en el desarrollo de nuevos productos agrícolas que respeten el medio ambiente. De tener éxito, FREEMYCO será la primera solución eficaz y sostenible para el control del Aspergillus, compatible con la agricultura convencional y ecológica. «Necesitamos encontrar las herramientas para ser más eficientes y contar con un sistema más ecológico», concluye Stellfeldt. «En resumen, necesitamos hacer más con menos».

Coordinadores
  • INVESTIGACION Y DESARROLLO DE ENSAYOS AGROALIMENTARIOS, SL (IDEAGRO)
Colaboradores
  • Agriculture and Agri-Food Canada (AAFC)
  • CONSORCIO PARA EL DESARROLLO DE POLITICAS EN MATERIA DE SOCIEDAD DE LAINFORMACION Y EL CONOCIMIENTO EN ANDALUCIA FERNANDO DE LOS RIOS (CFR)
  • FORSCHUNGSINSTITUT FUR BIOLOGISCHEN LANDBAU STIFTUNG (FIBL RESEARCH INSTITUTE OF ORGANIC AGRICULTURE)
  • AARHUS UNIVERSITET (AU)
  • E-SCIENCE EUROPEAN INFRASTRUCTURE FOR BIODIVERSITY AND ECOSYSTEM RESEARCH (LifeWatch ERIC)
  • EUROPEAN NETWORK OF LIVING LABS IVZW (ENoLL IVZW)
  • OULUN YLIOPISTO (UOULU)
  • THE UNIVERSITY OF SHEFFIELD (USFD)
  • UNIVERSITEIT TWENTE (UNIVERSITEIT TWENTE)
  • FIBL EUROPE - FORSCHUNGSINSTITUTFUR BIOLOGISCHEN LANDBAU IN EUROPA
  • EIGEN VERMOGEN VAN HET INSTITUUT VOOR LANDBOUW- EN VISSERIJONDERZOEK (EV ILVO)
  • JOHANN HEINRICH VON THUENEN-INSTITUT, BUNDESFORSCHUNGSINSTITUT FUER LAENDLICHE RAEUME, WALD UND FISCHEREI (THUENEN-INSTITUTE)
  • EUROPEAN LANDOWNERS ORGANIZATION (ELO ORGANISATION DE LA RURALITE ET DUMILIEU EUROPEEN ASBL)
  • BIOSENSE INSTITUTE - RESEARCH AND DEVELOPMENT INSTITUTE FOR INFORMATION TECHNOLOGIES IN BIOSYSTEMS (BIOSENSE INSTITUTE)
  • OKOLOGIAI MEZOGAZDASAGI KUTATOINTEZET KOZHASZNU NONPROFIT KFT (OMKI)
  • ECOLOGIC INSTITUT GEMEINNUTZIGE GMBH (ECOLOGIC INSTITUT)