Proyecto H2020 WINETWORK: Red para el intercambio y transferencia de conocimiento innovador entre regiones vitivinícolas europeas para aumentar la productividad y la sostenibilidad del sector
- Taper Projet
- État Completado
- Exécution 2015 -2017
- Budget alloué 1.999.221,75 €
- Portée Europeo
- Principale source de financement H2020
- Site Web du projet WINETWORK
Basándose en una metodología de investigación orientada a la innovación, previamente desarrollada y probada, el proyecto WINETWORK aspira a impulsar la innovación colaborativa en el sector vitivinícola. El proyecto implementará una metodología que ha tenido éxito en la promoción de innovaciones impulsadas por la demanda en proyectos regionales y europeos anteriores.
Este enfoque se basa principalmente en la interacción entre una red de agentes facilitadores, varios grupos de trabajo técnicos regionales y un grupo de trabajo científico europeo. Se utiliza un enfoque participativo para traducir los resultados científicos y prácticos en fichas técnicas que se utilizan para preparar materiales adaptados a los usuarios finales. También se utiliza un enfoque ascendente para identificar una agenda de innovación impulsada por la demanda. En el proyecto WINETWORK, este enfoque se implementará en diez regiones de siete países que representan más del 90 % de la producción vinícola de la UE. El principal tema abordado en la red es el control y la lucha contra las enfermedades que comprometen el potencial de producción futuro de la UE (enfermedades del tronco de la vid y flavescencia dorada).
Dado que representan una amenaza para la viabilidad económica de todo el sector, estos temas han sido previamente identificados como prioritarios por viticultores, científicos y responsables de la toma de decisiones. Dado que muchos viticultores están probando enfoques innovadores y sostenibles para combatir estas enfermedades, resulta muy beneficioso recopilar estas ideas y compartirlas entre los países de la UE. Las prácticas innovadoras se sintetizarán, adaptarán y traducirán para que sean plenamente accesibles a los servicios de apoyo a la innovación y a los viticultores.
El proyecto proporcionará así un amplio repertorio de conocimientos científicos y prácticos existentes relacionados con la gestión sostenible de los viñedos. También proporcionará una metodología que apoyará a todos los sectores agrícolas para impulsar la investigación impulsada por la innovación. WINETWORK cuenta con la participación de 11 socios de excelencia que representan toda la cadena de innovación, desde la ciencia hasta los agricultores.
Partiendo de una metodología de investigación impulsada por la innovación previamente desarrollada y probada, el proyecto WINETWORK tiene la ambición de estimular la innovación colaborativa en el sector vitivinícola. El proyecto implementará una metodología que ha tenido éxito en la promoción de innovaciones impulsadas por la demanda en proyectos regionales y europeos anteriores.
Este enfoque se basa principalmente en las interacciones entre una red de agentes facilitadores, varios grupos de trabajo técnicos regionales y un grupo de trabajo científico europeo. Se utiliza un enfoque participativo para traducir los resultados de la ciencia y el conocimiento práctico en hojas de datos técnicas que se utilizan para preparar materiales adaptados a los usuarios finales. También se utiliza un enfoque ascendente para identificar una agenda de innovación impulsada por la demanda.
En el proyecto WINETWORK, el enfoque se implementará en diez regiones de siete países que representan más del 90% de la producción de vino de la UE. Los principales temas tratados en la red se refieren al control y la lucha contra las enfermedades que ponen en peligro el potencial productivo futuro de la UE (enfermedades del tronco de la vid y flavescencia dorada). Dado que representan una amenaza para la viabilidad económica de todo el sector, estos temas han sido identificados previamente como una prioridad por viticultores, científicos y tomadores de decisiones. Dado que muchos viticultores están probando enfoques innovadores y sostenibles para combatir estas enfermedades, resulta muy beneficioso captar estas ideas y compartirlas entre los países de la UE.
Las prácticas innovadoras se sintetizarán, adaptarán y traducirán para que sean totalmente accesibles a los servicios de apoyo a la innovación y a los viticultores. Luego, el proyecto aportará una amplia reserva de conocimientos científicos y prácticos existentes relacionados con la gestión sostenible de los viñedos. También proporcionará una metodología que apoyará a todos los sectores agrícolas para mejorar la investigación impulsada por la innovación. WINETWORK involucra a 11 socios de excelencia que representan toda la cadena de innovación, desde la ciencia hasta los agricultores.
Una red de expertos busca combatir las enfermedades del viñedo Una red europea para compartir información e identificar soluciones prometedoras para combatir las enfermedades del viñedo podría impulsar la industria vitivinícola europea. La eficacia de la red también podría inspirar a otros sectores económicos que se enfrentan a retos similares. Aunque la UE sigue siendo un productor líder de vino (representa el 45 % de las superficies vitivinícolas, el 65 % de la producción y el 70 % de las exportaciones a nivel mundial), se enfrenta, no obstante, a una serie de retos que amenazan al sector.
Uno de estos retos son las enfermedades del viñedo, que, dada su naturaleza transfronteriza, solo pueden abordarse eficazmente mediante una sólida cooperación entre los Estados miembros. «Hemos observado una disminución de la productividad en los viñedos debido a enfermedades como las enfermedades del tronco de la vid, la flavescencia dorada, el mildiu velloso y el oídio, entre otras», explica Eric Serrano, coordinador del proyecto WINETWORK y director del suroeste del Instituto Francés de la Vid y el Vino. «Estas enfermedades son muy conocidas en muchos viñedos y pueden tener un importante impacto económico en el sector.
En parte debido a la tendencia hacia la reducción del uso de pesticidas, tenemos que desarrollar nuevas ideas para abordar las enfermedades». De hecho, fungicidas como el arsenito de sodio o la 8-hidroxiquinoleína han sido prohibidos en Europa. Al no disponer de tratamientos altamente eficaces, se necesitan nuevas estrategias. Difundiendo conocimiento Por eso, el proyecto financiado con fondos europeos se ha centrado en fortalecer las estructuras de conocimiento y difusión a nivel europeo. "Queríamos centrarnos en mejorar el conocimiento de los viticultores sobre las enfermedades; establecer los medios para coordinar mejor la investigación europea y destacar nuevas ideas", dice Serrano.
"Queremos ver que el conocimiento sobre la lucha contra las enfermedades llegue a un público mucho más amplio que solo aquellos que participan en este proyecto. Los viticultores también deben poder compartir diferentes tipos de conocimientos, experiencias y enfoques". Un resultado clave es el Reservorio de Conocimiento del proyecto sobre Flavescencia Dorada y Enfermedades del Tronco de la Vid. Esta plataforma en línea tiene como objetivo albergar todo el conocimiento existente a nivel mundial sobre estos temas y ha sido desarrollada teniendo en cuenta tanto a investigadores como a viticultores. "Las partes interesadas, como científicos, asesores o viticultores, pueden contribuir a este archivo subiendo sus videos, imágenes y documentos en unos pocos y sencillos pasos", dice Serrano. "Con muchos viticultores probando enfoques innovadores y sostenibles para luchar contra las enfermedades, es vital que recopilemos y compartamos estas ideas entre los países europeos". El proyecto también desarrolló 16 fichas técnicas, cinco folletos para usuarios finales, cuatro artículos técnicos y tres videoclips para difundir información sobre la lucha contra las enfermedades.
El éxito de esta difusión ha llevado a los investigadores a retomar varias innovaciones, que actualmente se encuentran en fase de ensayos científicos. «Los socios también están estudiando la posibilidad de transferir algunos resultados a otros sectores agrícolas», añade Serrano. Facilitando una industria saludable. Otro éxito de la metodología de WINETWORK ha sido el uso eficaz de agentes facilitadores. El proyecto estableció una red de diez personas (una por cada región vinícola participante) para actualizar a los viticultores e investigadores con información relevante y ayudarles a conectar con los participantes del proyecto en otros lugares.«Esta ha sido la clave de nuestro éxito, ya que permitió a todos los involucrados en el proyecto estar en contacto permanente», afirma Serrano. «Este ha sido el eslabón perdido entre la ciencia y la práctica».
Estos diez agentes facilitadores trabajaron con grupos de trabajo regionales y dos grupos de trabajo científicos, formando una red que permitió transformar los resultados científicos en información práctica y materiales para el usuario final. Este eficaz modelo para facilitar la transferencia de conocimiento es algo que puede replicarse en otros proyectos y en otros sectores industriales.
- INSTITUT FRANCAIS DE LA VIGNE ET DU VIN (INSTITUT FRANCAIS DE LA VIGNE ET DU VIN)
- HAVFORSKNINGSINSTITUTTET (IMR)
- UNIVERSITE DE LORRAINE (UL)
- AQUA TT UETP COMPANY LIMITED BY GUARANTEE (AquaTT)
- UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ULPGC)
- UNIVERSITEIT GENT (UGent)
- SINTEF OCEAN AS (SO)
- HELLENIC CENTRE FOR MARINE RESEARCH
- JIHOCESKA UNIVERZITA V CESKYCH BUDEJOVICICH (JU)
- INRAE TRANSFERT SAS
- NEMZETI AGRARKUTATASI ES INNOVACIOS KOZPONT (NATIONAL AGRICULTURAL AND INNOVATION CENTRE - NARIC)
- NOFIMA AS (NOFIMA)
- PLATEFORME TECHNOLOGIQUE ET DE L INNOVATION DE L AQUACULTURE EUROPEENNE ASBL (EATIP)
- AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS (CSIC)
- THE UNIVERSITY OF STIRLING (U STIRLING)
- CENTRO DE CIENCIAS DO MAR DO ALGARVE (CCMAR)
- DANMARKS TEKNISKE UNIVERSITET (TECHNICAL UNIVERSITY OF DENMARK DTU)
- INSTITUT FRANCAIS DE RECHERCHE POUR L'EXPLOITATION DE LA MER
- WAGENINGEN UNIVERSITY (WU)
- NORGES TEKNISK-NATURVITENSKAPELIGE UNIVERSITET NTNU (NTNU)
- STICHTING WAGENINGEN RESEARCH (WR)
- Documentación (informes, guías y artículos) del Proyecto
- Resultados web cordis
- Noticas: La red continúa la lucha por los viñedos de Europa
- Web de INSTITUT FRANCAIS DE LA VIGNE ET DU VIN
- Web de HAVFORSKNINGSINSTITUTTET
- Web de UNIVERSITE DE LORRAINE
- Web de AQUA TT UETP COMPANY LIMITED BY GUARANTEE
- Web de UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
- Web de UNIVERSITEIT GENT
- Web de SINTEF OCEAN AS
- Web de HELLENIC CENTRE FOR MARINE RESEARCH
- Web de JIHOCESKA UNIVERZITA V CESKYCH BUDEJOVICICH
- Web de INRAE TRANSFERT SAS
- Web de NEMZETI AGRARKUTATASI ES INNOVACIOS KOZPONT
- Web de NOFIMA AS
- Web de PLATEFORME TECHNOLOGIQUE ET DE L INNOVATION DE L AQUACULTURE EUROPEENNE …
- Web de AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
- Web de THE UNIVERSITY OF STIRLING
- Web de DANMARKS TEKNISKE UNIVERSITET
- Web de INSTITUT FRANCAIS DE RECHERCHE POUR L'EXPLOITATION DE LA MER
- Web de WAGENINGEN UNIVERSITY
- Web de NORGES TEKNISK-NATURVITENSKAPELIGE UNIVERSITET NTNU
- Web de STICHTING WAGENINGEN RESEARCH