Pasar al contenido principal

Eventos

Destacados

plano de pabellones ifema
30/09/2025
Fruit Attraction
Fruit Attraction 2025, con nuevos pabellones y sectorización
Fruit Attraction 2025 , que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre , marca un hito significativo en su trayectoria al consolidarse como la primera feria del mundo del sector hortofrutícola...
Ilustración de ganadería de precisión
21/05/2025
RedPAC
Intercambio de experiencias entre grupos operativos en la temática de ganadería de precisión
Hasta el 14 de mayo se puede hacer la inscripción en la jornada presencial sobre ganadería de precisión que se celebrará el 21 de mayo de 2025 en el “ iHub La Vega Innova ” (en San Fernando de Henares...
cartel del evento
14/05/2025
BBioNets
El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI
El próximo 14 de mayo de 2025 , de 10:00 a 13:00 CET , se celebrará en formato online el taller europeo titulado “El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI: Retos, Oportunidades y Servicios de Apoyo...
SIMPOSIO
14/05/2025
Expoliva
XXII Simposio Internacional Científico técnico y de transferencia en EXPOLIVA 2025
La próxima edición del Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia Expoliva , que celebra en el marco de la feria EXPOLIVA 2025 su vigésimo segunda convocatoria, se consolida como el...
VACAS EN UN ESTABLO
20/05/2025
PROVACUNO

Agrocompostaje avanzado de estiércoles de vacuno de carne, en Lorca (Murcia)

Como resultado del proyecto de investigación para desarrollar una propuesta de mejores técnicas disponibles para el agrocompostaje avanzado de estiércoles de vacuno de carne , el día 20 de mayo Provacuno celebra en Lorca (Murcia) una jornada donde se mostrarán, de forma práctica, los diferentes escenarios de agrocompostaje y se realizará una demostración práctica de fabricación de pellet complejos con base compost. La jornada, que también podrá seguirse en formato online previa inscripción, cuenta con la colaboración de la Universidad Miguel Hernández, el Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental CIAGRO, la Universidad Politécnica de Valencia, Climate Farm Demo, JISAP y Agrobank. El evento dará comienzo a las 16h en el hotel Riscal de Lorca con la presentación por parte de Javier López, director de Provacuno , de los resultados del proyecto de agrocompostaje avanzado de estiércoles de vacuno de carne. A continuación, Raúl Moral, Catedrático de la Universidad Miguel Hernández y experto en gestión de residuos, expondrá el compostaje avanzado de estiércoles y cómo se pueden generar mejores productos en granja. El programa continuará con una ponencia de Salvador Calvet y Elena Sanchís, de la Universidad Politécnica de Valencia, sobre las mejores técnicas disponibles en la gestión del estiércol de vacuno de carne Tras la pausa café, Luciano Orden, de la Universidad Miguel Hernández , presentará el desarrollo de biofertilizantes avanzados de este proyecto de Provacuno, con el subtítulo de la pelletización como valor añadido y Matilde Moro, directora de Asoprovac , dará a conocer a los asistentes el proyecto Climate FArm Demo . A las 18h está previsto el traslado al Living Lab en la Granja JISAP (Finca Pajel, Lorca) , donde se mostrarán de forma práctica los diferentes escenarios de agrocompostaje y se realizará una demostración práctica de fabricación de pellet complejos con base compost. La jornada concluirá a las 19,30h. INSCRIPCIÓN
VACAS EN UN ESTABLO
29/05/2025
PROVACUNO

Agrocompostaje avanzado de estiércoles de vacuno de carne, en Coceges del Monte (Valladolid)

Como resultado del proyecto de investigación para desarrollar una propuesta de mejores técnicas disponibles para el agrocompostaje avanzado de estiércoles de vacuno de carne , Provacuno celebrará el día 29 de mayo una jornada donde se mostrarán, de forma práctica, los diferentes escenarios de agrocompostaje y se realizará una demostración práctica de fabricación de pellet complejos con base compost. La jornada, que también podrá seguirse en formato online previa inscripción abordará aspectos como: El compostaje avanzado de estiércoles y cómo se pueden generar mejores productos en granja. Mejores técnicas disponibles en la gestión del estiércol de vacuno de carne Biofertilizantes avanzados : la pelletización como valor añadido Proyecto Climate FArm Demo . Demostración en el Living Lab en la Finca Alfonso Vela . El evento cuenta con la colaboración de la Universidad Miguel Hernández, el Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental CIAGRO, la Universidad Politécnica de Valencia, Climate Farm Demo, el Ayuntamiento de Cogeces del Monte, la Granja Alfonso Vela y Agrobank. INSCRIPCIÓN
cartel del evento
05/06/2025
LIFE BIOBEST

Conferencia final del proyecto europeo LIFE BIOBEST, en Bruselas

Durante los últimos dos años y medio, el consorcio del proyecto LIFE BIOBEST ha llevado a cabo investigaciones y análisis exhaustivos para identificar condiciones, modelos y estrategias facilitadores clave para que la gestión de biorresiduos prospere en Europa y cierre la brecha en el ciclo biológico mediante el uso constante de compost y digestato de alta calidad en los suelos. Mientras LIFE BIOBEST concluye su recorrido de investigación, celebrará su conferencia final de alto nivel en Bruselas el 5 de junio de 2025. Este evento reunirá a los principales expertos en el campo de la gestión de biorresiduos, pioneros locales y responsables políticos de la UE para: Presentar los recursos y herramientas integrales de LIFE BIOBEST desarrollados para que las autoridades municipales y regionales mejoren sus sistemas de gestión de biorresiduos y superen los desafíos locales; Compartir recomendaciones políticas clave para abordar las deficiencias actuales en la gestión de biorresiduos en la UE; Debatir sobre el futuro del sector y los pasos necesarios a seguir. INSCRIPCIÓN hasta el 5 de mayo 2025
bioterra
06/06/2025
Bioterra

Feria de Euskadi de productos ecológicos, bioconstrucción, energías renovables y consumo responsable

BIOTERRA somos un lugar de encuentro y una herramienta que facilita la colaboración entre personas, empresas expositoras y público visitante, interesados en los productos ecológicos, preocupados por la eficiencia energética, el autoconsumo y el consumo responsable. Más de dos décadas de compromiso con el desarrollo sostenible, acogiendo e impulsando ideas verdes y abriendo espacios para que cada vez capas más amplias de la sociedad se incorporen a la cultura ecológica. BIOTERRA busca generar consciencia sobre la importancia de la gestión sostenible de los recursos naturales, el consumo, la producción y la construcción para mejorar la calidad de vida, nuestra salud y la del planeta. Horario: Días 6 y 7 de junio 2025: 10h a 20h Día 8 junio 2025: 10h a 19h Teléfono de contacto: +34 943 66 77 88 E-mail: bioterra@ficoba.org
cartel del evento
11/06/2025
AERYD. Asociación Española de Riegos y Drenajes.

40º Congreso Nacional de Riegos, en Albacete

Entre los días 11 y 13 de junio de 2025 tendrá lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología de Albacete , situada en Campus Universitario La Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Universidad de Castilla‐La Mancha, el Ayuntamiento de Albacete, la Junta de Comunidades de Castilla‐La Mancha y la Diputación de Albacete colaboran en la organización de este evento en el que se alternarán sesiones técnicocientíficas, comidas de trabajo, el Foro empresarial de innovación y demostraciones tecnológicas, entre otras actividades. El congreso expondrá diversas comunicaciones sobre actividades de investigación, transferencia, innovación, ingeniería, gestión, planificación y análisis económico en el ámbito del riego, que serán organizadas de acuerdo con las siguientes líneas temáticas: Interacción medioambiente y agricultura. Fuentes de agua para el regadío: subterránea, superficial, no convencionales. Tecnología y digitalización al servicio del regadío. Ingeniería del riego: Nexo agua‐energía. Gobernanza del agua para riego. Sesiones especiales dedicadas a la teledetección y a la innovación en riego En el transcurso del congreso se celebrará una sesión plenaria con el título provisional "La teledetección: presente pasado y futuro”, que se estructurará en una serie de mesas redondas en torno a las siguientes temáticas: Teledetección basada en satélite. Nanosatélites Drones en la agricultura. ¿una tecnología madura? Nuevas tendencias de percepción remota También las empresas podrán presentar sus avances tecnológicos en el Foro empresarial de innovación, y se realizarán demostraciones de riego localizado, sistemas pívot, drones y gestión de estaciones de bombeo.
Bioenergy2025
16/06/2025
Bioenergy

20th World Bioenergy Congress & Expo

El 20º Congreso Mundial y Exposición de Bioenergía se organizará del 16 al 17 de junio de 2025 en Frankfurt y ya prepara la participación de sus conferenciantes y expertos. Bioenergía 2025 se compone de sesiones de conferencias magistrales y de las exposiciones de reconocidos oradores sobre las últimas investigaciones de vanguardia en bioenergía. El objetivo es poder ofrecer debates globales integrales que aborden los problemas actuales del sector y mostrar las soluciones que se están adoptando. Entre otros temas, Bioenergía 2025 abordará: Las distintas aplicaciones de la bioenergía, dado que la biomasa se utiliza cada vez más para aplicaciones modernas, como la dendroelectricidad, la cogeneración y la generación combinada de calor y electricidad (CHP). Los expertos esperan que se convierta en la forma dominante de energías renovables. Biogás. El impacto de la energía solar y la energía eólica en la producción agropecuaria. Los avances en productos químicos renovables. Química verde y revolución verde. Energía sostenible para las áreas rurales. Las áreas rurales necesitarían suministros disponibles de electricidad generada a partir de fuentes renovables. Energía y economía sostenibles. Transición bioenergética. Procesos para la Bioenergía. La tecnología de la bioenergía enfrenta desafíos en términos de asistencia tecnológica, economía y conocimiento. Biodiesel y Biocombustibles, y sus límites sin perjudicar el suministro de alimentos y la biodiversidad. Los biocombustibles avanzados pueden ayudar a resolver estas complicaciones. La conversión de residuos en energía (WtE). Bioenergy también incluirá un encuentro de inversión para emprendedores para conectar a proponentes e inversores globales en el campo de los biocombustibles, la biomasa , el biogás, la bioenergía y las energías renovables y sus ciencias afines para impulsar negocios prometedores.
FERCAM
25/06/2025
Feria Nacional del Campo (FERCAM)| Ayuntamiento de Manzanares

FERCAM – Feria Nacional del Campo. Manzanares (Ciudad Real)

63 edición de FERCAM – Del 25 al 29 de junio de 2025. Feria multisectorial profesional, productos y maquinaria agrícola, riegos, ganadería, agroalimentario… Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Perfectamente consolidada, en la que conviven en armonía varios sectores productivos de nuestra sociedad, donde el más sólido y que figura como referencia en todos los estamentos, continua siendo el de maquinaria agrícola y riegos, acompañados de cerca del agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc., que complementan nuestra feria y por lo que FERCAM obtiene año tras año unos excelentes resultados. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. https://fercamvirtual.es/inscripcion-fercam-2025-renovacion/
cartel de expo fare 2025
23/10/2025
Ayuntamiento de Fuente Palmera

ExpoFare 2025, la Feria de la Agricultura del Regadío del Valle del Guadalquivir

Entre los días 23 al 25 de octubre de 2025 tendrá lugar ExpoFare 2025, la Feria de la Agricultura del Regadío del Valle del Guadalquivir. Organizada por el Ayuntamiento de Fuente Palmera , entre sus objetivos se encuentra presentar soluciones innovadoras para la agricultura de regadío y la gestión de recursos hídricos y permitir el intercambio de experiencias y cooperación entre comunidades de regantes . Por ello, entre los aspectos que aboradarán desde sus actividades y expositores están la innovación y tecnología al servicio de la eficiencia del regadío. En este sentido, destaca su alianza estratégica, con entre otras organizaciones, con Andalucía Agrotech (Digital Innovation Hub) . La edición de 2025 contará con novedades destacadas como: 1. Nuevo espacio expositivo. Este año, ExpoFare se trasladará al Centro Polivalente del Polígono Industrial Chacón , un espacio más amplio y accesible que f acilitará el intercambio de conocimientos y el establecimiento de nuevas relaciones comerciales. 2. Stands gratuitos por inauguración. Con motivo de la inauguración de este nuevo espacio expositivo, todos los stands serán gratuitos . Este es un esfuerzo excepcional para ofrecer una plataforma única a todos los actores del sector. Los expositores de ediciones anteriores tendrán prioridad en la asignación de espacios, por lo que les animamos a confirmar su participación lo antes posible. Si usted ha participado en ediciones anteriores de ExpoFare, es imprescindible confirmar su participación y la ubicación de su stand antes del 10 de febrero de 2025. 3. Área Agrifood Demo: valorando la excelencia de los productos de regadío. Como novedad en esta edición, se ha creado el Área Agrifood Demo , un espacio dedicado a poner en valor la calidad y la excelencia de los productos provenientes de la agricultura de regadío. Este espacio será el punto de encuentro ideal para aquellos que deseen mostrar sus productos y explorar nuevas oportunidades en el sector agroalimentario. RESERVA DE ESPACIO
vista del recinto
01/11/2025
Fira de Lleida

Fira agrícola de Sant Miquel se traslada a noviembre

Según ha publicado recientemente el medio especializado Interempresas , la tradicional feria multisectorial de Sant Miquel , en Lleida, que se celebraba en fechas coincidentes con la festividad del Santo (a finales de septiembre), para 2025 ha desgajado su contenido agrícola para crear un nuevo certamen que tendrá lugar durante el mes de noviembre . Aún se está configurando el evento y las fechas, de las que iremos informando.
agroalimentos
23/03/2026
Alimentaria

Salón internacional de la alimentación, bebidas y food service (alimentaria)

Alimentaria es una de las principales ferias internacionales de la industria de alimentos y bebidas, que también cubre aspectos clave de la agricultura, la agroindustria y la tecnología aplicada a la producción alimentaria.