Pasar al contenido principal

Eventos

Destacados

plano de pabellones ifema
30/09/2025
Fruit Attraction
Fruit Attraction 2025, con nuevos pabellones y sectorización
Fruit Attraction 2025 , que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre , marca un hito significativo en su trayectoria al consolidarse como la primera feria del mundo del sector hortofrutícola...
Ilustración de ganadería de precisión
21/05/2025
RedPAC
Intercambio de experiencias entre grupos operativos en la temática de ganadería de precisión
Hasta el 14 de mayo se puede hacer la inscripción en la jornada presencial sobre ganadería de precisión que se celebrará el 21 de mayo de 2025 en el “ iHub La Vega Innova ” (en San Fernando de Henares...
cartel del evento
14/05/2025
BBioNets
El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI
El próximo 14 de mayo de 2025 , de 10:00 a 13:00 CET , se celebrará en formato online el taller europeo titulado “El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI: Retos, Oportunidades y Servicios de Apoyo...
SIMPOSIO
14/05/2025
Expoliva
XXII Simposio Internacional Científico técnico y de transferencia en EXPOLIVA 2025
La próxima edición del Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia Expoliva , que celebra en el marco de la feria EXPOLIVA 2025 su vigésimo segunda convocatoria, se consolida como el...
cartel del evento
10/05/2025
SEAE

Jornada de campo "Rotación y asociación de cultivos como estrategia de adaptación al cambio climático"

Dirigida a profesionales del medio rural, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) ha organizado una jornada de campo dedicada a la "Rotación y asociación de cultivos como estrategia de adaptación al cambio climático". Esta actividad se realizará en Girona y abordará, entre otros temas: Impacto del cambio climático en los sistemas agrarios. Vulnerabilidad y estrategias de manejo y rotaciones de cultivos para la resiliencia. Principios de rotación de pastos y forrajes. Asociación de cultivos para alimentación animal. Se trata de una jornada gratuita, con plazas limitadas, que incluye autobús de desplazamiento y comida. El punto de salida del autobús es en la Estación de Autobuses de Girona a las 9h. Se trata de una actividad dentro del Programa de SEAE "Estrategias de adaptación al cambio climático desde la producción ecológica y la agroecología" financiado en el marco del Plan Estratégico de la PAC, cofinanciado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) al 57% y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) al 43%.
zona rural
14/05/2025
EU CAP Network

FUTURAL Foro de Innovación Rural de la UE

FUTURAL (Impulsando el futuro mediante soluciones inteligentes e innovadoras para zonas rurales) es un proyecto de innovación financiado por la UE y liderado por la Universidad Agrícola de Atenas, en el que participan 21 socios de toda Europa. El proyecto busca probar y pilotar un conjunto de innovaciones sociales, tecnológicas y empresariales lideradas por la comunidad, diseñadas para generar un cambio duradero mediante la colaboración con las comunidades rurales. En este contexto, el proyecto organizará su primer Foro de Innovación Rural a nivel de la UE , un evento de networking de dos días que reunirá a las partes interesadas del ecosistema rural (como proyectos piloto multiactor de FUTURAL -MAP's-, innovadores rurales, redes rurales, responsables políticos e implementadores, proyectos financiados por la UE, organizaciones y empresarios) con el objetivo de sentar las bases para el desarrollo de capacidades y el intercambio de experiencia sobre innovación inteligente liderada por la comunidad en áreas rurales. Objetivos Aumentar la capacidad de las comunidades rurales para implementar y adoptar innovaciones sociales, tecnológicas y comerciales mediante la organización de una serie de talleres sobre desarrollo de capacidades y marcos de políticas y gobernanza. Presentar y compartir experiencias de la co-creación de innovaciones en los proyectos piloto multiactor (MAP's). Presentar la versión Alpha de la Plataforma de Metabúsqueda y Soluciones Inteligentes FUTURAL. Maximizar la interacción y el intercambio de conocimientos entre MAP's de FUTURAL, socios y expertos participantes dentro y fuera del proyecto. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
cartel del evento
14/05/2025
BBioNets

El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI

El próximo 14 de mayo de 2025 , de 10:00 a 13:00 CET , se celebrará en formato online el taller europeo titulado “El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI: Retos, Oportunidades y Servicios de Apoyo Existentes” (The future of EIP-AGRI Operational Groups: challenges, opportunities and existing support services. Unlocking the potential of Operational Groups) , una iniciativa centrada en promover la cooperación y compartir herramientas prácticas para fortalecer los Grupos Operativos (GO) en Europa. El evento es fruto de la colaboración entre cinco redes temáticas financiadas por la UE: BBioNets , FOREST4EU , NUTRI-KNOW , Soil-X-Change y AQUAGRI-KNOW , que representan distintos niveles de madurez en la implementación de proyectos: desde iniciativas consolidadas hasta otras en fases iniciales. Esta diversidad permitirá ofrecer una visión amplia y enriquecedora sobre el funcionamiento y los desafíos de los GO. Durante el taller, se abordarán temas clave como: Factores que facilitan la creación de GO en distintos contextos europeos. Retos que enfrentan los productores a la hora de desarrollar o implementar un OG. Dificultades en la ejecución de proyectos europeos, como los análisis de costes y la complejidad administrativa. Estrategias y herramientas para fomentar la formación de nuevos GO. Con el lema “Colaboración en acción: desbloqueando el potencial de los grupos operativos” , esta jornada se presenta como una oportunidad única para que equipos de proyectos, representantes del sector agroalimentario, responsables políticos y expertos debatan sobre el futuro de los Grupos Operativos como motor de innovación rural. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
cartel del evento
16/05/2025
Unións Agrarias-UPA

Congreso "Jóvenes y mujeres en el sector agroalimentario y forestal", de Unions Agrarias-UPA

El próximo 16 de mayo de 2025 , el Hotel OCA Puerta del Camino en Santiago de Compostela será el escenario de la 1ª edición del Congreso de Jóvenes y Mujeres en el Sector Agroalimentario y Forestal , una iniciativa impulsada por Unións Agrarias-UPA que reunirá a más de un centenar de participantes en una jornada clave para abordar el futuro del medio rural. Este congreso, de carácter presencial y con horario de 9:00 a 15:00 h , tiene como objetivo principal sensibilizar sobre el abandono del medio rural y de las actividades agroforestales , uno de los factores determinantes en el proceso de despoblación que afecta a muchas zonas del territorio. La cita también busca ofrecer soluciones innovadoras y prácticas de gestión orientadas a frenar ese abandono , con especial énfasis en nuevas fórmulas de traspaso generacional y relevo en las explotaciones . La jornada se enmarca dentro de un programa bianual, que contempla una segunda edición del congreso en mayo de 2026 , y responde a la necesidad de poner en valor el papel clave de la juventud y las mujeres en la revitalización del entorno rural y el fortalecimiento de los sectores agroalimentario y forestal. Este encuentro será una oportunidad para compartir experiencias, acceder a conocimientos actualizados y generar redes que impulsen el futuro sostenible del rural gallego y del conjunto del territorio. Las inscripciones están completas pero se puede acceder a una lista de espera. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
bioterra
06/06/2025
Bioterra

Feria de Euskadi de productos ecológicos, bioconstrucción, energías renovables y consumo responsable

BIOTERRA somos un lugar de encuentro y una herramienta que facilita la colaboración entre personas, empresas expositoras y público visitante, interesados en los productos ecológicos, preocupados por la eficiencia energética, el autoconsumo y el consumo responsable. Más de dos décadas de compromiso con el desarrollo sostenible, acogiendo e impulsando ideas verdes y abriendo espacios para que cada vez capas más amplias de la sociedad se incorporen a la cultura ecológica. BIOTERRA busca generar consciencia sobre la importancia de la gestión sostenible de los recursos naturales, el consumo, la producción y la construcción para mejorar la calidad de vida, nuestra salud y la del planeta. Horario: Días 6 y 7 de junio 2025: 10h a 20h Día 8 junio 2025: 10h a 19h Teléfono de contacto: +34 943 66 77 88 E-mail: bioterra@ficoba.org
cartel del evento
10/06/2025
CIHEAM

Empoderamiento de las mujeres mediante la innovación en los sistemas agroalimentarios del Mediterráneo

Del 10 al 12 de junio de 2025, el CIHEAM Zaragoza será el escenario del Simposio Internacional “Empoderamiento de las mujeres mediante la innovación en los sistemas agroalimentarios del Mediterráneo” . Organizado por el CIHEAM Zaragoza y la Unión por el Mediterráneo (UfM), con la colaboración de la Secretaría General del CIHEAM y el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el evento reunirá a representantes de organismos internacionales como la FAO, FIDA, OCDE, Comisión Europea, ICARDA e IWMI, así como a emprendedoras, investigadores y miembros de la sociedad civil y el sector privado. El simposio busca poner en valor el papel de las mujeres como motor de cambio hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles, inclusivos y resilientes. A través de un programa dinámico que incluirá conferencias, mesas redondas, estudios de caso, talleres interactivos y visitas de campo, se abordarán los principales retos y oportunidades que enfrentan las mujeres en el ámbito agrícola y rural mediterráneo. El evento abordará también cómo la innovación —desde tecnologías digitales hasta soluciones agroecológicas y sociales— puede catalizar el empoderamiento de las mujeres en los sistemas agroalimentarios, transformando prácticas tradicionales y promoviendo modelos más sostenibles e inclusivos. Entre los momentos destacados del programa se incluyen: Conferencias de alto nivel sobre las últimas tendencias en innovación aplicada al sector agroalimentario, con especial atención a enfoques liderados por mujeres. Talleres interactivos sobre tecnología e innovación social , diseñados para fomentar la creación de redes entre mujeres emprendedoras, compartir experiencias y presentar proyectos pioneros en la cadena de valor agroalimentaria. Estudios de caso inspiradores de mujeres que lideran iniciativas tecnológicas en zonas rurales y agrícolas del Mediterráneo. Visitas de campo a proyectos locales gestionados por mujeres, que muestran cómo la innovación transforma comunidades desde lo rural. El simposio también analizará los obstáculos que limitan el acceso de las mujeres a la tecnología, la formación o la financiación, y propondrá vías de cooperación para construir ecosistemas innovadores inclusivos. En un contexto de cambio climático, escasez de recursos y transformación digital, el evento se posiciona como una oportunidad estratégica para redefinir el papel de las mujeres...
EWRS 2025
01/07/2025
Phytoma

EWRS 2025 - Simposio de la Sociedad Europea de Investigación de Malezas

El Simposio tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Lleida “La Llotja”, situado en la margen derecha del río Segre, cerca del parque de La Mitjana, del 1 al 4 de JULIO de 2025. Los nuevos avances en la ciencia de las malezas están orientados a lograr un equilibrio entre producción de cultivos y sostenibilidad. En este sentido, la investigación científica sobre las malezas a nivel europeo se basa en la Política Agrícola Común de la UE y se centra cada vez más en la integración de nuevas herramientas, métodos y estrategias para mejorar el manejo de las malezas. Esta situación podría definirse con el lema del congreso: Enfoques conjuntos para el manejo sostenible de malezas.