Pasar al contenido principal

Eventos

Destacados

plano de pabellones ifema
30/09/2025
Fruit Attraction
Fruit Attraction 2025, con nuevos pabellones y sectorización
Fruit Attraction 2025 , que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre , marca un hito significativo en su trayectoria al consolidarse como la primera feria del mundo del sector hortofrutícola...
Ilustración de ganadería de precisión
21/05/2025
RedPAC
Intercambio de experiencias entre grupos operativos en la temática de ganadería de precisión
Hasta el 14 de mayo se puede hacer la inscripción en la jornada presencial sobre ganadería de precisión que se celebrará el 21 de mayo de 2025 en el “ iHub La Vega Innova ” (en San Fernando de Henares...
cartel del evento
14/05/2025
BBioNets
El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI
El próximo 14 de mayo de 2025 , de 10:00 a 13:00 CET , se celebrará en formato online el taller europeo titulado “El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI: Retos, Oportunidades y Servicios de Apoyo...
SIMPOSIO
14/05/2025
Expoliva
XXII Simposio Internacional Científico técnico y de transferencia en EXPOLIVA 2025
La próxima edición del Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia Expoliva , que celebra en el marco de la feria EXPOLIVA 2025 su vigésimo segunda convocatoria, se consolida como el...
ecolanzadera La Rioja
25/09/2024
Gobierno de La Rioja

Clausura del Proyecto Ecolanzadera. Guía para el emprendimiento rural agroecológico.

El próximo 25 de septiembre tendrá lugar una jornada de puertas abiertas para la Clausura del proyecto Ecolanzadera y la presentación de la Guía de Emprendimiento Rural Agroecológico. Este proyecto, llevado a cabo entre el 1 de diciembre de 2023 y el 30 de junio de 2024, puso en marcha un programa formativo teórico práctico , dividido en varios módulos, facilitando a los asistentes conocimientos para: La transformación de su explotación a modelos basados en la gestión agroecológica . La incorporación de personas a explotaciones agrarias con potencial agroecológico. El emprendimiento basado en modelos agrarios agroecológicos. El proyecto incluía el asesoramiento a 5 explotaciones en proceso de conversión a agricultura ecológica y la elaboración de una Guía para el emprendimiento Agroecológico. Organizada por AGROVIDAR , el evento require de inscripción y confirmación de asistencia en: 675 010 607 o gonzalo@agrovidar.com
Segunda jornada de campo sobre agricultura de conservación en cultivos extensivos, en Albacete/Valencia
25/09/2024
AEACSV

Segunda jornada de campo sobre agricultura de conservación en cultivos extensivos, en Albacete/Valencia

La Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEACSV) llevará a cabo en septiembre una segunda jornada de campo gratuita sobre agricultura de conservación en cultivos extensivos. Este evento se celebrará el 25 de septiembre en la finca "Casa Roig", ubicada entre Alpera (Albacete) y Ayora (Valencia). La finca Casa de Roig, con 436 hectáreas, de las cuales 300 están dedicadas a cultivos extensivos y el resto a lavanda y viñedo con cubierta vegetal, es un modelo a seguir en la región. Durante la jornada, se discutirán temas como el manejo del suelo, rotación de cultivos, cobertura del suelo, fertilización nitrogenada y los beneficios medioambientales de estas prácticas. El evento incluirá cuatro estaciones temáticas: Estación 1: 30 años de siembra directa en secano y regadío en Albacete, por Miguel Barnuevo. Estación 2: De la siembra directa a las cubiertas vegetales, por Vicente Bodas, director agronómico de Agrisat. Estación 3: Experiencias del agricultor, de la teoría a la práctica, por Juan José Puertas, agricultor y propietario de la finca. Estación 4: Soluciones del sector privado para apoyar los eco-regímenes de siembra directa. Este evento se realiza en el marco del convenio formativo entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la AEACSV. La inscripción es gratuita. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
ciclo de conferencias innovación agricultura Alicante
24/09/2024
Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados de Alicante

Ciclo de conferencias sobre nuevas tecnologías en la agricultura

Entre el 12 de septiembre y el 2 de octubre, la Universidad Miguel Hernández ha puesto en marcha un ciclo de conferencias titulado "Los Desafíos de la Agricultura: Innovación Tecnológica y Digitalización ", que se localizará en Orihuela, Elche y Pilar de la Horadada. Concretamente: 12 septiembre: 19:00h. Orihuela. La Lonja. c/Aragón s/n. 24 septiembre: 19:00h Elche. Centro de Congresos. Filet de Fora, 1. 2 de octubre: 19:00h. Pilar de la Horada. Coop. Surinver. Avda. de la Cooperativa, s/n. El ciclo cuenta con el respaldo económico de la Diputación de Alicante, y se organiza con la colaboración de los ayuntamientos de Orihuela, Elche y Pilar de la Horadada. La actividad está dirigida a agricultores, profesionales del ámbito agrícola y el público en general. Orihuela ha sido el escenario de la primera sesión, que se celebró en La Lonja. El riego por sondas de suelo, el control de nitratos y la agricultura de precisión centraron las conferencias. El día 24, por su parte, serán el riego de precisión y el uso de drones para el diagnóstico por imagen los asuntos destacados. En la conferencia agendada para el día 2 de octubre, el manejo de alta tecnología en invernaderos, el riego de precisión y el uso de drones compondrán el programa central. La inscripción es gratuita y se puede realizar escaneando el código QR.
jornada ifapa Impulsando la Innovación, la Sostenibilidad y el Valor Añadido en el Sector Agroalimentario
23/09/2024
COITAND

Primera jornada de puertas abiertas «Impulsando la Innovación, la Sostenibilidad y el Valor Añadido en el Sector Agroalimentario»

El 23 de septiembre se celebrará la primera jornada de puertas abiertas del LIII Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura, organizada por el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) en colaboración con el COITAND y el MAPA. El evento tendrá lugar en el IES El Picacho , en Sanlúcar de Barrameda, y comenzará a las 10:30 h . El programa incluye una presentación sobre la horticultura de primor y el repaso histórico del IFAPA en Chipiona, seguida de varias ponencias técnicas que abordarán temas clave como: El canal corto de comercialización digital en Andalucía. El registro de operadores autorizados a emitir pasaportes fitosanitarios. El comportamiento agronómico de cultivares de calabacín en Tenerife. Aspectos de economía circular y la utilización de lixiviados en la producción de microalgas. Además, se explorarán los impactos de los microplásticos en la horticultura y su repercusión en la salud, entre otros temas de interés para el sector agroalimentario. La jornada concluirá a las 14:00 h tras un bloque final de ponencias técnicas y discusiones sobre la biodiversidad agrícola. La asistencia es gratuita , realizando la correspondiente inscripción. Para más información se puede contactar a través del correo electrónico: jerez.ifapa@juntadeandalucia.es; o en el teléfono 956.03.46.00. Inscripción | Programa
open ai agrifood
19/09/2024
SMART AGRIFOO AI

Open AI Agrifood: Segundo congreso internacional de Inteligencia Artificial aplicada a la cadena agroalimentaria

Bajo el título de "SembrAI: inteligencia que alimenta el mañana", un juego de palabras que hace referencia a sembrar AI como se plantan semillas para la futura cosecha, se celebrará en Córdoba, entre los días19 y 20 de septiembre, el II Congreso internacional de Inteligencia Artificial aplicada a la cadena Agroalimentaria . Organizado por INTEC (Fundación Europea para la Innovación y Aplicación de la Tecnología) con la colaboración del Hub digital de innovación Andalucía Agrotech, y cofinanciado por la UE y la Junta de Andalucía , el evento está enfocado en la transformación digital y el impacto de la Inteligencia Artificial en el sector agroalimentario . Transformación digital y uso de la IA en la agricultura El jueves 19 de septiembre, tras el acto inaugural, se desarrollarán paneles sobre temas como la transformación digital y el uso futuro de la IA en la agricultura, con espacios como el Call for Papers , donde se expondrán trabajos seleccionados, y la DemoZone , dedicada a demostraciones tecnológicas. También habrá charlas coloquio, mesas redondas sobre experiencias internacionales, y oportunidades de networking e inversión en el espacio B2B. El viernes 20 de septiembre continuará con conferencias inspiradoras y mesas redondas centradas en la ciberseguridad alimentaria y los retos de la IA en la cadena de suministro agroalimentaria. La jornada también incluirá un concurso internacional de startups de IA, charlas dirigidas a estudiantes, y la entrega de premios antes del acto de clausura. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
jornada técnica campo demostrativo hortícolas
18/09/2024
Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento Agrario del Gobierno de La Rioja

Jornada técnica de campos demostrativos de cultivos hortícolas, en Calahorra (La Rioja)

El próximo 18 de septiembre de 2024, en la Cooperativa El Raso , ubicada en Calahorra tendrá lugar la Jornada Técnica de Campos Demostrativos de Cultivos Hortícolas. Este evento será una oportunidad única para conocer los últimos avances en la viabilidad de diferentes variedades de cultivos y las mejores prácticas en el manejo agronómico . A continuación, les compartimos el programa: Programa: 11:30 h – Presentación de la jornada 11:45 h – Ensayo de viabilidad de diferentes variedades y ciclos de cultivo de coliflor cultivadas al aire libre 12:10 h – Ensayo sobre densidades de plantación en el cultivo de borraja en invernadero y su influencia en el rendimiento y gestión fitosanitaria 12:30 h – La borraja: usos y curiosidades , a cargo de Cristina Mallor (CITA) 13:00 h – Aperitivo con verduras de Calahorra Para asistir, es necesario confirmar participación contactando a Ana Belén San Emeterio al 685 580 344 .
Webinario sobre resultados del proyecto i2Connect
18/09/2024
MAPA

Webinario sobre resultados del proyecto i2Connect: "El día de mañana".

Tras 5 años de duración, y como colofón del proyecto, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha organizado un webinar para compartir con el sector agroalimentario y forestal los principales resultados del proyecto i2connect: Conectando asesores. Impulsar la innovación interactiva en la agricultura y la selvicultura, que ha sido financiado con fondos Horizonte 2020. Servicios de apoyo a la innovación agroalimentaria En este webinario se hablará de las herramientas desarrolladas para la capacitación de los asesores y de los profesionales del sector agroalimentario y forestal . Además, se mencionará la importancia de la continuidad del proyecto mediante los Servicios de Apoyo a la Innovación . El MAPA, con su participación, ha pretendido favorecer la innovación interactiva con variadas acciones y actividades dentro del mismo. Va a ser un evento en el que participen socios europeos de i2connect de diferentes países que van a tratar de contar su visión de la innovación interactiva, buenas prácticas y cómo promoverla activamente. Programa del webinario con los resultados del proyecto i2Connect 10.00. Introducción. Natalia Catalina Barral. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). 10.05-10.15. Participación del MAPA en i2connect. Juan Pedro Romero Trueba. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). 10.15-10.25. Innovación interactiva. La innovación a través de grupos operativos y proyectos innovadores . María Dolores Sierra Díaz. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) 10.25-10.35. Formación para Servicios de Apoyo a la Innovación. Nexo entre i2connect y ATTRACTISS. Nicolás Aranda Pérez. Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (Ceia3). 10.35h-10.45. Actuando como ISS. Mentoring tecnológico a grupos operativos. Inés Echeverría Goñi. Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA). 10.45h-10.55. Capacitación de los Asesores. Formación de formadores (TTT). Yaite Cuesta Arenas (ZLTO). Países Bajos. Descanso. 11.00-11.10. Transferencia de conocimiento en Irlanda y resultados en el proyecto i2Connect. Edgar García Manzanilla. Autoridad de Desarrollo Agrícola y Alimentario (TEAGASC). Irlanda. 11.10-11.20. Contribución de i2connect al desarollo rural: el caso italiano. María Valentina Lasorella. Centro de Políticas Agrarias y Bioeconomía (CREA-PB). Italia. 11.20h-11.30: Balance de la formación realizada por el INTIA en “Innovación Interactiva”. Ángel Malumbres Montorio y Patxi Xabier Lazkanotegi Muxika (INTIA). 11.30-11.40. Posibilidades formativas que...
Conferencias 63ª IALB, 13ª EUFRAS y 10ª SEASN 2024
10/09/2024
MAPA / Contenidos AKIS

La gran conferencia del asesoramiento agropecuario, del 10 al 13 de septiembre, en Edimburgo

Del 10 al 13 de septiembre 2024 , Edimburgo se convertirá en la capital del asesoramiento agropecuario. La ciudad acogerá las respectivas sesiones anuales de las tres principales redes europeas de asesoramiento rural (IALB, EUFRAS y SEASN) que se unen para conformar este gran evento que para 2024 tiene como lema "Adaptación a las cero emisiones". El evento se consolida, así, como la mayor conferencia de asesoramiento y consultoría agrícola de Europa. Conferencias 63ª IALB, 13ª EUFRAS y 10ª SEASN 2024 El objetivo de la conferencia es reunir a consultores de toda Europa para explorar cómo diferentes países integran la educación y la investigación con la asesoría para ofrecer las mejores prácticas y conseguir una transferencia de información e innovación verdaderamente efectiva . Este año, el programa promete una interesante mezcla de inspiración, aprendizaje, creación de redes y conocimiento para los delegados. A través de una variedad de talleres, conferencias magistrales, exhibiciones culturales, experiencias turísticas y oportunidades de networking , la conferencia explorará el sistema agrícola escocés y cómo éste construye y aprovecha las relaciones entre las personas que trabajan en la economía rural y aquellos en investigación, educación y asesoría, para mejorar la sostenibilidad del uso de la tierra rural en Escocia. Demostraciones en campo Un aspecto clave de la conferencia son las jornadas de campo especializada s, con una variedad de tours que abordan temas como "Iniciativas ambientales, Agricultura orgánica y diversificada" o "Tecnología y mejora del rendimiento en negocios ganaderos". Además, los asistentes pueden participar con sus paneles/posters para dar a conocer sus proyectos , planes, métodos educativos y de asesoría, y nuevas ideas relacionadas con el tema central de este año. PROGRAMA | TALLERES | INSCRIPCIÓN ABIERTA HASTA EL 16 DE AGOSTO
Presentación de las nuevas ayudas supraautonómicas para la formación e información en la transición digital del sector agroalimentario y forestal
05/09/2024
MAPA

Presentación de las nuevas ayudas supraautonómicas para la formación e información en la transición digital del sector agroalimentario y forestal

La Escuela de Organización Industrial (EOI) acogerá la III Jornada de presentación de las nuevas ayudas que fueron convocadas el pasado 6 de agosto para estimular aprendizajes e intercambios entre regiones y fortalecer el Sistema de Conocimiento e Innovación en Agricultura, conocido por sus siglas en inglés como AKIS. Ayudas supraautonómicas para el intercambio de conocimiento y actividades de formación e información destinadas al sector agroalimentario El acto tendrá lugar el jueves 5 de septiembre a las 10 horas . En esta jornada, las entidades interesadas podrán recibir información detallada sobre la convocatoria por parte de responsables del ministerio y resolver sus dudas de manera directa en una sesión de trabajo en línea posterior. La jornada se podrá seguir en directo en el canal de YouTube de la EOI. El MAPA publica esta convocatoria de ayudas supraautonómicas para el intercambio de conocimiento y actividades de formación e información destinadas al sector agroalimentario y forestal , enmarcada en el pilar de desarrollo rural del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027. MÁS DETALLES
Producción de trigo en el siglo XXI
25/07/2024
CSIC

Producción de trigo en el siglo XXI

Dolors Villegas Tor , reconocida investigadora del CSIC en la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC), será la encargada de impartir la tercera conferencia del primer ciclo de conferencias del CSIC "¿Qué sabemos de...?" en Jaca , Huesca. Villegas se especializa en métodos no destructivos de selección en trigo, utilizando técnicas avanzadas como la teledetección de temperatura y la reflectancia espectral. Estos métodos son fundamentales para apoyar la selección genética en programas de mejora del trigo. Además, su investigación se complementa con el estudio de la variabilidad natural de las royas del trigo , particularmente en relación con las especies endémicas presentes en España . El ciclo de conferencias ¿Qué sabemos de...? permite a los científicos compartir la actualidad de sus investigaciones, explicar sus procesos y discutir su impacto en la vida cotidiana. La entrada es libre hasta completar el aforo.
estimación de las emisiones de metano de terneros
23/07/2024
RuralCat

BEEFMETALIST: Herramienta de estimación de las emisiones entéricas de metano de los terneros

Jornada técnica para la presentación del proyecto DEMO “BEEFMETALIST – Herramienta de estimación de las emisiones entéricas de metano de los terneros de engorde”. Beefmetalist es una herramienta práctica para calcular las emisiones de metano de origen ruminal de los terneros de engorde en nuestro sistema productivo mediante la utilización de unos medidores de metano instalados en una granja comercial y de una aplicación "calculadora". Ganar competitividad frente a tasas medioambientales El impacto de la dotación de estas herramientas es la capacidad tener más datos y conocimientos sobre las emisiones entéricas de metano en terneros de engorde para poder implementar estrategias nutricionales o de manejo que reduzcan estas emisiones , a la vez que ganar competitividad frente a una potencial tasa medioambiental . PROGRAMA
Control biológico de tomatera
23/07/2024
RuralCat

Control biológico de Tuta absoluta y Aculops lycopersici en tomatera

Jornada sobre herramientas para mejorar el control biológico de dos plagas muy importantes en el cultivo de la tomatera, la polilla Tuta absoluta y el ácaro del broceado Aculops lycopersici . Durante la jornada se presentarán datos obtenidos en dos proyectos en los que el Programa de Protección Vegetal Sostenible del IRTA participa . Por un lado se mostrarán los resultados de unos estudios realizados en el marco de un Grupo Operativo para promocionar el uso de parasitoides en el manejo del lepidóptero . Por otro lado, se hará una visita a uno invernadero experimental donde, en el marco del proyecto europeo ADOPT-IPM , se han integrado dos herramientas de control biológico por combatir las dos plagas más importantes que afectan al cultivo de la tomatera. PROGRAMA
cartel de la jornada técnica de la plataforma tecnológica del vino
09/07/2024
Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI)

Jornada Técnica de la Plataforma Tecnológica del Vino 2024

La Jornada Técnica organizada por el Instituto Tecnológico Agrario de la Junta de Castilla y León ( ITACyL ) y la Plataforma Tecnológica del Vino ( PTV ) tiene el objetivo de poner en valor la innovación en el sector vitivinícola . Durante la jornada, expertos y especialistas de ITACyL, CDTI y representantes de bodegas realizarán diversas ponencias sobre proyectos innovadores y dos mesas redondas en torno a la innovación en el sector y las oportunidades de financiación pública y pública de la innovación para el sector vitivinícola. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN gratuita | Ubicación | Información y contacto del evento comunicacion@ptvvino.com
Jornada Modelos de Transferencias internacionales: universidad y empresa en la universidad de verano de la UPM
03/07/2024
UPM

Jornada "Modelos de Transferencias internacionales: universidad y empresa" en la universidad de verano de la UPM

El día 3 de julio tendrá lugar la jornada "Modelos de Transferencias internacionales: universidad y empresa" , que se enmarca en el programa de actividades de la EIV-UPM 2024 en el Campus de Boadilla del Monte. La transferencia y colaboración entre ciencia y empresa es una de las principales debilidades del sistema español de CTI, pero también una de las mayores oportunidades de progreso. La universidad debe establecer los fundamentales básicos para propiciar la transferencia y la colaboración en el Sistema de Ciencia e Innovación. Por esta razón, la UPM organiza esta jornada que se completa con la celebración de dos mesas redondas en torno a los siguientes asuntos: Modelos internacionales de Transferencia. Experiencias Internacionales Universidad - Empresa INSCRIPCIÓN GRATUITA
Foto público en una conferencia
21/06/2024
SMART AGRI HUB

4a Conferencia Mundial sobre Agricultura

La 4ª Conferencia Mundial sobre Agricultura ofrecerá la oportunidad de escuchar lo último sobre innovación digital, descubrir soluciones revolucionarias de deep tech , establecer contactos con agentes clave de la industria, la investigación y el mundo académico, así como establecer nuevas relaciones comerciales y, por último, dejar huella en el ámbito de la agricultura. La conservación de los ecosistemas, la genómica de las plantas, la biodiversidad agrícola, la gestión de las explotaciones, las crisis agrarias y medioambientales y la inteligencia artificial en la agricultura son sólo algunos ejemplos de los temas que abordará la conferencia internacional sobre agricultura.
demo almendro 2024
20/06/2024
DemoAlmendro

II Demostración en campo Demo Almendro 2024

Segunda edición de Demo Almendra , evento en campo que concentra conferencias y mesas redondas, zona de exposición y demostraciones sobre el terreno. Entre otros temas, se abordarán los siguientes: CONYUNTURA: Perspectivas de mercado: la incógnita del precio. Productores por el mundo. RENTABILIDAD: Cómo mejorar los ingresos de nuestra explotación y reducir costes. SOSTENIBILIDAD: Vinculación entre medio ambiente, compromiso social y cuenta de resultados. Tras el fin de las conferencias, está prevista la salida a campo con las correspondientes explicaciones técnicas simultáneas por grupos repartidos por la finca y una demostración de maquinaria . La jornada de mañana terminará con una paella para los asistentes y la oportunidad de compartir el tiempo del almuerzo con los asistentes. Por la tarde, están previstos tres talleres organizados por la Escuela Politécnica Superior de Huesca : "Fertirrigación del almendro. Influencia y adaptación al cambio climático". "Interpretación de los análisis de suelos, agua, plantas". "La Agricultura que nos viene. Impacto de la Inteligencia Artificial". La asistencia al Congreso/ Networking es gratuita . Los talleres específicos tienen un coste de 75€ cada uno. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
Imagen de un evento anterior de Food Sure
20/06/2024
FOOD FOR SURE SUMMIT

Food Sure Summit 2024

Congreso con expertos en alimentos para conocer y analizar los últimos avances de la industria, compartir estudios de casos y valiosa experiencia sobre seguridad alimentaria, calidad y prácticas de fabricación. Para consultar programa del Summit dé clic aquí
congreso IFAMA 2024
17/06/2024
International Food and Agribusiness Management Association (IFAMA)

IFAMA Spain 2024

La 34ª edición de IFAMA 2024 Spain es un evento organizado por la Federación Internacional de Asociaciones de Gestión Agrícola (IFAMA) que cuenta con Symposium, Case Study Competition y un B usiness Forum en el que se comparten ideas y vanguardias en temas como evolución y transformación de la producción, competitividad económica y sostenibilidad a través de la legislación e impacto social. PROGRAMA | VIDEO | ENTRADAS
logo ASINCAR
14/06/2024
ASINCAR

Verificaciones y validaciones del sistema APPCC según nuevo Codex Alimentarius

Jornada técnica para actualizar e implementar los conceptos de validación inicial, verificación y re-análisis del Sistema APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico). CONTENIDO | INSCRIPCIÓN
GreenTech Amsterdam 2024
12/06/2024
SMART AGRI HUB

GreenTech Amsterdam 2024

Del 11 al 12 y 13 de junio de 2024, se organiza GreenTech Amsterdam en el RAI Amsterdam. Se trata de una de las más destacadas plataformas tecnológicas de horticultura, donde profesionales de la industria de todo el mundo se reúnen para conectarse, establecer contactos, compartir conocimientos y hacer negocios. En GreenTech Amsterdam se ofrece a los visitantes una completa exposición de productos y servicios de las empresas más innovadoras en el ámbito de la horticultura.