Pasar al contenido principal

Eventos

Destacados

plano de pabellones ifema
30/09/2025
Fruit Attraction
Fruit Attraction 2025, con nuevos pabellones y sectorización
Fruit Attraction 2025 , que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre , marca un hito significativo en su trayectoria al consolidarse como la primera feria del mundo del sector hortofrutícola...
Ilustración de ganadería de precisión
21/05/2025
RedPAC
Intercambio de experiencias entre grupos operativos en la temática de ganadería de precisión
Hasta el 14 de mayo se puede hacer la inscripción en la jornada presencial sobre ganadería de precisión que se celebrará el 21 de mayo de 2025 en el “ iHub La Vega Innova ” (en San Fernando de Henares...
cartel del evento
14/05/2025
BBioNets
El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI
El próximo 14 de mayo de 2025 , de 10:00 a 13:00 CET , se celebrará en formato online el taller europeo titulado “El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI: Retos, Oportunidades y Servicios de Apoyo...
SIMPOSIO
14/05/2025
Expoliva
XXII Simposio Internacional Científico técnico y de transferencia en EXPOLIVA 2025
La próxima edición del Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia Expoliva , que celebra en el marco de la feria EXPOLIVA 2025 su vigésimo segunda convocatoria, se consolida como el...
SENSORES AGRICOLAS
08/05/2025
Universidad de Córdoba

Equipos para medida de la variabilidad en campo y distribución variable de insumos

La jornada permitirá a los participantes conocer las últimas tecnologías en el control y la automatización de maquinaria agrícola para cultivos herbáceos y leñosos , así como los sistemas para la gestión de insumos (abono y fitosanitarios) de forma ajustada a las necesidades de cada zona del terreno, en lo que se denomina globalmente “Dosificación Variable” (DV) , además de nuevas tecnologías en recolección, sensórica instalada en máquinas y robótica. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN Plazo solicitud abierto hasta 01/05 incl .
cartel del evento
29/04/2025
Cooperativas Agro-alimentarias

La II edición de las Jornadas "Retos globales y soluciones innovadoras en la producción de alimentos" se centrará en el papel de los jóvenes

Este encuentro tiene como objetivo poner de relieve las oportunidades que aguardan a aquellos que deciden emprender en los sectores de la agricultura y la ganadería, impulsados por la fuerza de la innovación, la tecnología y el conocimiento . El evento busca ser un catalizador para la renovación del campo, explorando cómo las últimas tendencias tecnológicas y los avances científicos pueden optimizar la producción, mejorar la sostenibilidad y abrir nuevos caminos hacia la rentabilidad. Y en esta labor, el papel del joven emprendedor es fundamental. Ellos serán los protagonistas, capaces de identificar nichos de mercado, desarrollar productos y servicios diferenciados y construir negocios resilientes y prósperos. Está organizado por el Parque Tecnológico de Córdoba, junto con l a Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Montes (ETSIAM), la Cátedra Internacional Inteligencia Artificial y Agricultura - CIIAA y la cátedra de Innovación Agraria y Alimentaria Fundación Caja Rural del Sur, de la Universidad de Córdoba, con la colaboración de Oficina Acelera Pyme de CETEMET, Fundación Cajamar y Yara Iberian. En la mesa redonda inicial, voces expertas de la talla de la periodista agroalimentaria Elisa Plumed, y profesionales consolidados de empresas como Covap, Yara Iberian, Almazaras Industriales y Fundación Cajamar, expondrán las oportunidades de negocio y desarrollo profesional que ofrece el sector agroalimentario . En cuatro sesiones temáticas posteriores se abordará cómo la tecnología, la innovación y el conocimiento están siendo las herramientas claves para el desarrollo profesional de estos jóvenes emprendedores . Y se darán a conocer casos de éxitos en diferentes ámbitos. Las jornadas están dirigidas tanto a emprendedores con ideas innovadoras, como a jóvenes profesionales del sector agropecuario, y a investigadores y tecnólogos con soluciones aplicables al campo y cualquier persona con interés en el potencial transformador de la innovación en la agricultura y la ganadería.
cartel del evento
25/04/2025
RETA

Jornada de conocimiento a proyectos agroalimentarios innovadores en Extremadura (Fundación Cooprado)

Jornada dirigida a todas las personas y entidades interesadas en espacios test agrarios y la economía social y solidaria. Organiza la RETA (Red de Espacios Test Agrarios) conjuntamente con la Fundación Cooprado y la Asociación Educatierra , para dar a conocer el Espacio test agrario Granja Cooprado. PROGRAMA COMPLETO
cartel del evento
24/04/2025
RETA

Visita de conocimiento a proyectos agroalimentarios innovadores en Extremadura (Carcaboso)

Jornada dirigida a todas las personas y entidades interesadas en espacios test agrarios y la economía social y solidaria. Organiza la RETA (Red de Espacios Test Agrarios) conjuntamente con la Fundación Cooprado y la Asociación Educatierra , para dar a conocer el Espacio test agrario de Arraigados. PROGRAMA COMPLETO
cartel del evento
10/04/2025
Fertiberia

Suelos Saludables para una agricultura productiva y resiliente al cambio climático

La Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales celebrará el 10 de abril su 16ª jornada bajo el lema “Suelos Saludables para una Agricultura Productiva y Resiliente al Cambio Climático” . El evento, que tendrá lugar en la ETSIAAB de Madrid, busca explorar estrategias y tecnologías innovadoras que permitan mejorar la productividad agrícola sin comprometer la salud del suelo ni la rentabilidad del sector. Contará con la participación de destacados expertos y con la intervención institucional de Elena Busutil , Directora General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación . Durante la jornada, se abordarán temas clave como el papel del carbono en los suelos agrícolas , la importancia del microbioma para la fertilidad y el impacto de los productos fertilizantes a base de microorganismos en la salud humana. Además, especialistas de instituciones como el CEBAS-CSIC , la Universidad de Lisboa y el Ministerio de Sanidad compartirán sus conocimientos sobre biotecnología y regeneración del suelo. También se presentará un innovador proyecto de digitalización del suelo en España mediante inteligencia artificial. El evento concluirá con una intervención de Augusto Arce , director de la Cátedra Fertiberia , y un cóctel para fomentar el intercambio de ideas entre los asistentes. Con la moderación de Luis Montoto Rojo , esta jornada se consolida como un espacio de referencia para debatir sobre la sostenibilidad agrícola y la conservación del suelo en un contexto de cambio climático. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
foto de evento anterior
07/04/2025
KM ZERO

La innovación en agroalimentación, en la agenda del "think thank" The Food Changemakers para su reunión en Madrid el próximo abril

El próximo 7 de abril , Madrid será el escenario de una nueva reunión de The Food Changemakers , el mayor Think Tank de Europa dedicado a la transformación del sector agroalimentario. Este foro de expertos, impulsado por la organización española KM ZERO Food Innovation Hub , busca generar un impacto real en la formulación de políticas, estrategias y normativas a largo plazo en la industria alimentaria. La jornada, que se desarrollará en el espacio gastronómico Tramo , contará con diversas mesas de trabajo en las que se abordarán los principales desafíos del sector. Entre las temáticas que se debatirán destacan la geopolítica y la cadena de suministro, la innovación abierta, la gestión del agua, el futuro del campo, la descarbonización, la nutrición avanzada y la longevidad, el food service y retail, la seguridad alimentaria, la inteligencia artificial y tendencias del mercado, las nuevas proteínas y la reducción del desperdicio alimentario . Este encuentro reunirá a líderes y expertos con el objetivo de impulsar soluciones innovadoras y sostenibles para el futuro de la alimentación.
cultivos de cobertura
20/03/2025
MAPA

Presentación de los principales avances del Grupo Operativo Supraautonómico MAXI-CoberLEG

Jornada técnica de ámbito nacional para la presentación de los resultados del Grupo Operativo MAXI-CoberLEG (Maximizar los beneficios de los cultivos de cobertura a través de la selección de especies de leguminosas de invierno y el manejo del cultivo), que tendrá lugar en formato presencial en Pontevedra y en formato online a través de TEAMS. Esta iniciativa responde a un enfoque integral que combina aspectos de agrodiversidad, mejora genética, fisiología, producción y calidad vegetal, y los vincula con la demandas tecno-económicas y preferencias tanto de los productores como de los consumidores finales, para mejorar mediante acciones de I+D+i la competitividad de un sector de exportación clave para la economía agroalimentaria española. El Grupo Operativo Supraautonómico MAXI-CoberLEG, lo integran la Fundación Empresa-Universidad gallega (FEUGA), Misión Biológica de Galicia (MBG-CSIC), Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC), las empresas Masía el Carmen S.L., Bio Varsella S.L. y la Cooperativa Agrícola de Pego, Coop. V., y como miembros subcontratados las siguientes entidades: Universidad de Valencia (UV), Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), y Darwin Bioprospecting Excellence S.L. Programa: 16:15 – Bienvenida en la Misión Biológica de Galicia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (MBG-CSIC); Registro de asistentes y entrega de material divulgativo. 16:30 – Presentación del Grupo Operativo Supraautonómico MAXI-CoberLEG Beatriz Calviño Vázquez , Gestora en Innovación y Proyectos Nacionales de FEUGA 16:40 –Biodiversidad autóctona de leguminosas: el altramuz y su potencial en cubiertas vegetales de invierno Dra. Marta Santalla Ferradás , Investigadora Científica del Grupo Genética del Desarrollo de Plantas (DEVOLEG), de la Misión Biológica de Galicia del Consejo Superior de Investigaciones científicas. 16:55 – Función de las cubiertas de leguminosas de invierno en la conservación de enemigos naturales en cítricos Dr. César Monzó Ferrer, Investigador Titular de la Unidad de Entomología, Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, Moncada (IVIA). 17:10 – Ronda de preguntas 17:20 – Visita a las parcelas de ensayos experimentales y banco de germoplasma de las colecciones de semillas 18:10 – Networking Dirigido a agricultores, cooperativas, empresas productoras, empresas relacionadas con el incremento de la productividad de cítricos, asociaciones empresariales del sector y clústeres, Denominaciones de Origen/Indicación...
granja lechera
14/03/2025
MAPA

Grupo Focal de investigación del Grupo Operativo CLIMALACT

Evento que se enfocará en el estudio de la gestión actual del sistema de producción de leche asturiano y gallego considerando el análisis conjunto de la granja y la cadena de valor, que permita seleccionar las mejores prácticas asociadas a los distintos tipos de granjas. Discusión y puesta en común sobre las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de las explotaciones ganaderas. Discusión y puesta en común de los indicadores productivos, ambientales y sociales más relevantes. Sobre el Grupo Operativo CLIMALACT El proyecto CLIMALACT pretende identificar y protocolizar prácticas de gestión granja/paisaje/cadena de valor asociadas a la marca “CLIMALACT” y proporcionar, a través de procesos cocreativos (metodologías multiactor), idiotipos de sistemas agroalimentarios lecheros en Asturias y Galicia basados en el cómputo de indicadores de sostenibilidad y neutralidad climática sencillos en aras de lograr una transparencia de la gestión de la granja y cadena de valor y una mejora continua de la sostenibilidad.
agromurcia
12/03/2025
Phytoma

AgroMurcia 2025: Nuevos riesgos fitosanitarios para la agricultura mediterránea

La 2ª edición de AgroMurcia se celebrará en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel (Cartagena) los días 12 y 13 de marzo de 2025, tras su exitosa primera edición en el mismo mes de 2023. Organiza : Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia Co-organiza : PHYTOMA Colabora : Ayuntamiento de Cartagena
cartel del evento
21/02/2025
RFEAGAS

Presentación de resultados del Grupo Operativo BOVIEX

El Grupo Operativo BOVIEX 4.0: “Mejora tecnológica en la producción de ganado bovino extensivo en España” organiza su jornada final de presentación de resultados , durante la cual los socios y subcontratados del proyecto expondrán los logros y avances obtenidos, así como las conclusiones derivadas de su ejecución, que se espera serán de gran interés para el sector ganadero. Este Grupo Operativo fue creado para la mejora tecnológica en la producción de ganado bovino extensivo en España.
agrosalb
21/02/2025
aGROSlab

Webinar HATD Control de Malas Hierbas IPMWise

IPMWise es una Herramienta de Ayuda a la Toma de Decisiones diseñada para un control de malezas preciso y específico, basada en la investigación de campo realizada durante las seis últimas décadas. Disponible para: Alfalfa, Almorta, Altramuz, Camelina, Cebada, Colza, Garbanzo, Girasol, Guisante, Haba, Lenteja, Maíz, Soja, Trigo, Triticale y Veza; en este seminario online podrás conocer su funcionamiento. A lo largo del Seminario el profesor Montull presentará las bases agronómicas sobre la que sustenta se sustenta esta HATD para el Control de Malas Hierbas en Cultivos Extensivos.
LOGO DEL GRUPO OPERATIVO GO EQUIGENOM
19/02/2025
ANCCE Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española

Presentación de los resultados del Grupo Operativo EQUIGENOM

El próximo 19 de febrero , a las 18:30 horas , el Colegio de Veterinarios de Madrid (C. del Maestro Ripoll, 8, 28006 Madrid) acogerá el acto de presentación de los resultados del Grupo Operativo EQUIGENOM, un proyecto clave para la aplicación de la genómica en la mejora y selección del caballo de Pura Raza Española (PRE) y del sector equino en general . Se trata de un proyecto liderado por la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE) basado en la aplicación de la genómica en el sector equino. La presentación contará con destacadas personalidades del sector ganadero, así como de expertos en genómica y producción animal, quienes expondrán los avances obtenidos y el impacto que la selección genómica tendrá en el futuro del sector. Los resultados que se presentarán están basados en el desarrollo de un chip (array) económico de media densidad (MD) que permite, de manera simultánea, el análisis de filiación con SNPs, el diagnóstico de enfermedades hereditarias, la detección de caracteres de importancia económica y la selección genómica en el PRE. Este avance facilitará a los ganaderos la toma de decisiones sobre la selección de sus reproductores y representa un hito significativo en la mejora genética y genómica del Pura Raza Española y del sector equino. Programa provisional 18:30 h. – Inauguración. Actuaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y aplicación en el ámbito ganadero de la selección genómica. Dña. Ana Rodríguez Castaño, Secretaria General de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 18:50 h. – Resultados del GO EQUIGENOM. Importancia de la genómica. Impacto en el sector equino y perspectivas de futuro. Dña. Arancha Rodríguez Sainz de los Terreros y D. Pedro Azor Ortiz, directora técnica y subdirector técnico del Libro Genealógico del PRE. 19:25 h. – Hacia una Nueva Era en la Selección Equina: Del Fenotipo a la Selección Genómica con EQUIGENOM. Dña. Mercedes Valera Córdoba, catedrática de Producción Animal de la Universidad de Sevilla. 19:45 h. – Clausura. D. Gabriel Rodríguez Alarcón, Animal Health Key Account Manager, Thermofisher. D. José Luis Urquijo y...
fosfonatos en cultivos ecológicos de vid
11/02/2025
IFAPA

Presentación del proyecto FOSNAT. Origen de los fosfonatos en cultivos ecológicos de importancia económica en Andalucía

En esta jornada técnica de presentación del proyecto FOSNAT se abordarán los siguientes contenidos: Problemática de los fosfonatos en cultivos ecológicos. Hipótesis del origen y detección; recientes estudios. Determinación de los fosfonatos: Métodos de análisis Presentación del proyecto: FOSNAT-Origen de los fosfonatos en cultivos ecológicos de importancia económica en Andalucía. Proyecto FOSNAT. Primeros resultados COLOQUIO Y PREGUNTAS
VACAS EN EL CAMPO
30/01/2025
RFEAGAS

Innovaciones tecnológicas digitales para mejorar la competitividad comercial de la ganadería extensiva y promover circuitos cortos de distribución

La Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS) ha puesto en marcha la Semana de la Innovación , iniciativa que se llevará a cabo del 27 al 30 de enero en formato virtual a través de la plataforma Zoom y que contará con diferentes sesiones programadas a las 12:00 horas. Este evento tiene como objetivo presentar los avances y resultados de los Grupos Operativos Supraautonómicos en los que participa la Real Federación y, por tanto, la programación incluye la presentación de dichos grupos, demás de ponencias de expertos en innovación y una ronda de preguntas abierta a los asistentes. La cuarta de estas charlas se centra en el Grupo Operativo E-LocalHUB. Innovaciones tecnológicas digitales para mejorar la competitividad comercial de la ganadería extensiva y promover circuitos cortos de distribución. El programa previsto es el siguiente: 12:00 : Presentación de objetivos del proyecto – Teresa Antoñanzas, departamento técnico de RFEAGAS. 12:10 : Del Campo a la Pantalla: Oportunidades y retos del e-commerce para nuestras razas – Jose M. Perea (UCO) y Fernando Lianes (Teckpyma). 12:30 : Razas Autóctonas en el etiquetado: Una puerta hacia el consumo responsable – Rosa Díez, Subdirección General de Medios de Producción Ganadera del MAPA. ENLACE ZOOM
CABALLOS TROTANDO
28/01/2025
RFEAGAS

Desarrollo de un Chip MD económico para filiación, diagnóstico de enfermedades, selección genómica en PRE y herramientas digitales para su uso

La Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS) ha puesto en marcha la Semana de la Innovación , iniciativa que se llevará a cabo del 27 al 30 de enero en formato virtual a través de la plataforma Zoom y que contará con diferentes sesiones programadas a las 12:00 horas. Este evento tiene como objetivo presentar los avances y resultados de los Grupos Operativos Supraautonómicos en los que participa la Real Federación y, por tanto, la programación incluye la presentación de dichos grupos, demás de ponencias de expertos en innovación y una ronda de preguntas abierta a los asistentes. La segunda de estas charlas se centra en el Grupo Operativo Equigenom. Desarrollo de un Chip MD económico para filiación, diagnóstico de enfermedades, selección genómica en PRE y herramientas digitales para su uso. El programa previsto es el siguiente: 12:00 : Presentación de objetivos del proyecto – Juan Mª Gallardo, dirección técnica de RFEAGAS. 12:10 : Genómica: El lenguaje oculto del ADN – Arancha Rodríguez Sainz de los Terreros, directora técnica del Libro Genealógico del Caballo PRE. 12:30 : Aplicaciones y ventajas de la genómica en el sector equino – Pedro Azor, subdirector técnico del Libro Genealógico del Caballo PRE. ENLACE ZOOM
vacas pastando en el campo
27/01/2025
RFEAGAS

Mejora tecnológica en la producción de ganado bovino extensivo en España

La Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS) ha puesto en marcha la Semana de la Innovación , iniciativa que se llevará a cabo del 27 al 30 de enero en formato virtual a través de la plataforma Zoom y que contará con diferentes sesiones programadas a las 12:00 horas. Este evento tiene como objetivo presentar los avances y resultados de los Grupos Operativos Supraautonómicos en los que participa la Real Federación y, por tanto, la programación incluye la presentación de dichos grupos, demás de ponencias de expertos en innovación y una ronda de preguntas abierta a los asistentes. La primera de estas charlas se centra en el Grupo Operativo BOVIEX 4.0 y lleva por título Mejora Tecnológica en la Producción de Ganado Bovino Extensivo en España . El programa previsto es el siguiente: 12:00 Presentación de objetivos del proyecto , a cargo de Juan Mª Gallardo, dirección técnica de RFEAGAS. 12:10 Ganado vacuno extensivo: Claves para un bienestar sostenible , presentada por Marta Elena Alonso, catedrática del Departamento de Producción Animal de la Universidad de León. 12:30 Teledetección para caracterizar la evolución espacial y temporal de los pastos , con Julio Villodre, doctor en Ciencias Agrarias y Ambientales de AgriSat Iberia. La jornada concluirá con una ronda de preguntas para fomentar el intercambio de ideas y perspectivas. ENLACE ZOOM
CARTEL DEL EVENTO
23/01/2025
Lucas Biotech

Estrategias avanzadas para maximizar la productividad agrícola

Jornada técnica presencial orientada a dar a conocer soluciones innovadoras para potenciar la productividad agrícola.
Gestión de residuos peligrosos
11/12/2024
IFAPA

GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS: Impacto ambiental y Gestión interna y externa de Fitosanitarios

En esta jornada se presentara el proyecto Recicland , se impartirá teoría sobre las consecuencias ambientales de una gestión de residuos peligrosos y sobre la gestión interna en finca de los envases de fitosanitarios de los restos de caldos y de los productos caducados o descatalogados así como de la gestión externa a la finca de estos residuos peligrosos.
EU Agrifood Days
10/12/2024
https://agriculture.ec.europa.eu/

¡Llega la segunda edición de los EU Agri-Food Days en diciembre 2024!

Del 10 al 12 de diciembre de 2024 , Bruselas acogerá la segunda edición de los EU Agri-Food Days . Este evento anual reúne a actores clave del sector agroalimentario de toda la Unión Europea para debatir sobre las últimas tendencias en agricultura, opciones políticas y desarrollos del mercado, además del impacto de la investigación, la innovación y las tecnologías digitales en el futuro de la agricultura europea. Durante tres días, el evento ofrecerá una plataforma única para el diálogo entre los participantes del sistema agroalimentario, la sociedad civil, el ámbito académico y los responsables políticos. Programa de EU Agri-Food Days El futuro de la agricultura y la alimentación en la UE. Perspectivas de los agricultores sobre la agricultura moderna. Posición de los agricultores en la cadena de valor alimentaria. Perspectivas del mercado agrícola en la UE. Competitividad sostenible y políticas comerciales para la soberanía alimentaria. Investigación, innovación y digitalización en el sector agroalimentario. Retos y oportunidades para los jóvenes agricultores. Información práctica: Fechas: 10 - 12 de diciembre de 2024. Lugar: Bruselas, Bélgica. Transmisión en vivo: disponible sin registro previo. Organizador: Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la UE. Redes sociales: Sigue el evento con el hashtag #EUAgriFoodDays . Este evento brindará una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros del sector agroalimentario europeo, y cómo las políticas como la PAC y el Pacto Verde Europeo pueden ayudar a construir una agricultura más verde, justa y competitiva.
Jornadas técnicas Fraga
04/12/2024
Agrocistus

VII Jornadas Técnicas AGROCISTUS 2024

Las VII Jornadas Técnicas AGROCISTUS tendrán lugar en próximo 4 de diciembre en Fraga (Huesca)