Pasar al contenido principal

Eventos

Destacados

plano de pabellones ifema
30/09/2025
Fruit Attraction
Fruit Attraction 2025, con nuevos pabellones y sectorización
Fruit Attraction 2025 , que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre , marca un hito significativo en su trayectoria al consolidarse como la primera feria del mundo del sector hortofrutícola...
Ilustración de ganadería de precisión
21/05/2025
RedPAC
Intercambio de experiencias entre grupos operativos en la temática de ganadería de precisión
Hasta el 14 de mayo se puede hacer la inscripción en la jornada presencial sobre ganadería de precisión que se celebrará el 21 de mayo de 2025 en el “ iHub La Vega Innova ” (en San Fernando de Henares...
cartel del evento
14/05/2025
BBioNets
El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI
El próximo 14 de mayo de 2025 , de 10:00 a 13:00 CET , se celebrará en formato online el taller europeo titulado “El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI: Retos, Oportunidades y Servicios de Apoyo...
SIMPOSIO
14/05/2025
Expoliva
XXII Simposio Internacional Científico técnico y de transferencia en EXPOLIVA 2025
La próxima edición del Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia Expoliva , que celebra en el marco de la feria EXPOLIVA 2025 su vigésimo segunda convocatoria, se consolida como el...
cartel del evento
10/04/2025
Fertiberia

Suelos Saludables para una agricultura productiva y resiliente al cambio climático

La Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales celebrará el 10 de abril su 16ª jornada bajo el lema “Suelos Saludables para una Agricultura Productiva y Resiliente al Cambio Climático” . El evento, que tendrá lugar en la ETSIAAB de Madrid, busca explorar estrategias y tecnologías innovadoras que permitan mejorar la productividad agrícola sin comprometer la salud del suelo ni la rentabilidad del sector. Contará con la participación de destacados expertos y con la intervención institucional de Elena Busutil , Directora General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación . Durante la jornada, se abordarán temas clave como el papel del carbono en los suelos agrícolas , la importancia del microbioma para la fertilidad y el impacto de los productos fertilizantes a base de microorganismos en la salud humana. Además, especialistas de instituciones como el CEBAS-CSIC , la Universidad de Lisboa y el Ministerio de Sanidad compartirán sus conocimientos sobre biotecnología y regeneración del suelo. También se presentará un innovador proyecto de digitalización del suelo en España mediante inteligencia artificial. El evento concluirá con una intervención de Augusto Arce , director de la Cátedra Fertiberia , y un cóctel para fomentar el intercambio de ideas entre los asistentes. Con la moderación de Luis Montoto Rojo , esta jornada se consolida como un espacio de referencia para debatir sobre la sostenibilidad agrícola y la conservación del suelo en un contexto de cambio climático. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
CULTIVOS DE COBERTURA
03/04/2025
FEUGA

Taller demostrativo del GO MAXI-CoberLEG

El GO MAXI-CoberLEG tiene previsto realizar un taller demostrativo que se engloba dentro de sus actividades de divulgación. Tendrá lugar el jueves 3 de Abril de forma presencial (10:00 a 13:30) en Cooperativa Agrícola de Pego, en Alicante. INSCRIPCIÓN Y PROGRAMA
cartel del evento
27/03/2025
FIDER

Feria Internacional de la Economía Rural

La Feria Internacional de la Economía Rural nace como un espacio de encuentro para empresas, administraciones y profesionales comprometidos con la innovación y la sostenibilidad en el medio rural. A través de ponencias de expertos, debates y la presentación de 10 iniciativas clave, se abordarán soluciones en agua, energía, inteligencia artificial, urbanismo, educación y más. Un evento diseñado para imaginar el futuro del mundo rural y hacerlo posible. INSCRIPCIÓN
cartel del evento
13/02/2025
IRTA

Mejora del suelo en viñedo

El objetivo de esta jornada técnica es profundizar en el conocimiento de los mecanismos que facilitan la mejora del suelo, cuáles son los factores que hacen aumentar la materia orgánica, entender cómo funcionan y cómo los podemos potenciar, así como apuntar cuáles prácticas pueden resultar negativas. Se presentarán resultados de los estudios sobre la gestión del suelo de viñedo, realizados por el INCAVI, con el objetivo de definir estrategias sostenibles y que favorecen la calidad de la uva y del vino. Desde el IRTA se planteará la introducción de las nuevas tecnologías de análisis molecular que nos permiten conocer la biología de los suelos y entender mejor el funcionamiento, y mejorar su manejo. Por otra parte, se expondrán los mecanismos naturales que utilizan las plantas para obtener nutrientes y otras ventajas mediante los intercambios activos con la microbiología del suelo. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
día mundial del suelo
04/12/2024
Asesores de Aragón

El papel de las cubiertas de suelo en cultivos leñosos

Con motivo del Día Mundial del Suelo 2024: Cuida los suelos. Medir, monitorear, gestionar. Ponente: Manuel López Vicente, Profesor del Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural. EPS Huesca Presencial para los estudiantes que soliciten reconocimiento de créditos/ Online. Inscripciones aquí Colabora: Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos Aragón-Navarra-País Vasco y la Delegación Territorial de Aragón de la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo (SECS) PROGRAMA 13:00h Presentación por la Dra. María Videgain, miembro de la junta de gobierno del Colegio, profesora e investigadora en la EPS de Huesca, Universidad de Zaragoza. 13:05h Presentación del DMS por el Dr. David Badía Villas, catedrático del Área de Edafología y Química Agrícola, en la EPS de Huesca, y Presidente de la DT Aragón-SECS. 13:10h Charla a cargo del Dr. Manuel López Vicente, PPL en la EPS Huesca titulada “Manejo sostenible del suelo en cultivos leñosos” . En esta charla se presentan los cambios que las cubiertas, vivas e inertes, generan en los suelos agrícolas de cultivos permanentes, como olivar y viñedo. Se da especial énfasis a la medición y monitoreo de las propiedades hidrológicas del suelo, complementadas con aspectos de fertilidad y biología del suelo; se ofrecerán resultados de casos tanto para Aragón como otras comunidades. Con los datos obtenidos es posible una mejor gestión agronómica, fundamental para la sostenibilidad ambiental, optimizar el manejo, los recursos y potenciar la rentabilidad de las explotaciones. 14:00 h. Aperitivo, deferencia del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y el País Vasco.
VINITECH
26/11/2024
VINITECH

Vinitech-Sifel 2024

CDTI seminario para asesores de proyectos I+D+i
14/10/2024
CDTI

Seminario de Asesores de Proyectos de I+D+I de la Unión Europea

Hasta el 5 de septiembre se puede solicitar, para aquellos profesionales que quieran iniciarse en el impulso de proyectos de I+D+i, la participación en el nuevo Seminario de Asesores de Proyectos de I+D+I de la Unión Europea , que el CDTI organiza entre los días 14 y 17 de octubre de 2024. Se trata de la XXIX edición de un evento dirigido principalmente a organizaciones con capacidad de participación en Horizonte Europa , y en concreto, a personas cuya actividad fundamental sea el apoyo a la participación de entidades españolas en las actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación financiadas por la Unión Europea a través de Horizonte Europa e iniciativas relacionadas. El objetivo es que los participantes puedan adquirir las habilidades necesarias para asesorar a sus investigadores, a sus organizaciones, o a otras entidades, de cara a orientar y adecuar sus propuestas a las convocatorias de Horizonte Europa , trabajando en red con otras organizaciones. Adicionalmente, a aquellos asistentes familiarizados con los proyectos de I+D+I, el Seminario contribuye a capacitarles para la preparación y elaboración de propuestas en su ámbito de competencia. El Seminario consta de cinco módulos: Módulo I.- Visión general, estructura y contenido de Horizonte Europa . Módulo II.- El proceso de participación . Módulo III.- Prioridades temáticas de Horizonte Europa . Módulo IV.- El proceso de elaboración de propuestas . Módulo V.- El proceso de evaluación . La cuota de inscripción por participante será de 375€ (IVA incluido). INCIDENCIAS Y DUDAS | INFORMACIÓN Y AGENDA | INSCRIPCIONES HASTA LAS 23H. DEL 5 DE SEPTIEMBRE 2024
Imagen de frutas y hortalizas saliendo de una ventana
08/10/2024
FRUIT ATTRACTION

Fruit Attraction

Fruit Attraction es la cita de los profesionales hortofrutícolas. Fruit Attraction se ha convertido en la herramienta comercial de referencia para la comercialización MUNDIAL de frutas y hortalizas . Su capacidad de promover las exportaciones mundiales del sector, lo convierten en el punto de conexión comercial de todo el conjunto de profesionales que integran toda la cadena de valor, además de haberse consolidado como marco de innovación del mercado hortofrutícola.
III CONGRESO DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL SUELO
02/10/2024
Interempresas

III Congreso de Gestión sostenible del suelo

Impulsado por la Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes (AEFA) y Jornadas Interempresas , este congreso centra sus contenidos en la tecnología y el manejo eficiente de este recurso, que puede ser considerado el que mayor potencial ofrece para aumentar los rendimientos y mejorar la calidad de las cosechas . El evento contará con la participación de expertos de primer nivel en materias relacionadas con: Fertilización. Estudio del suelo. Herramientas digitales. Reducción del laboreo. Desarrollo de nuevos productos bioestimulantes. Normativa vigente en torno al cuidado y protección del suelo. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
Un conjunto de rosas
01/10/2024
IBERFLORA

IberFlora

Iberflora es el gran evento profesional de jardinería. La mayor oferta comercial y formativa dentro del negocio de la planta, flor, paisajismo, jardinería, tecnología y bricojardín del calendario profesional del sector. Para consultar el programa del evento dé clic aquí
XI Congreso "El futuro del cereal"
11/09/2024
Interempresas

XI Congreso "El futuro del cereal"

El grupo cooperativo Agropal y la revista especializada Tierras (de Interempresas Media) organizan la edición 2024 del Congreso "El futuro del cereal", que este año contará para su ponencia inaugural con Ramón Armengol , destacada figura del cooperativismo catalán y español que recientemente ha recibido la distinción de la Orden Civil del Mérito Agrario que concede el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Gracias a su amplia experiencia en Bruselas, donde ha llegado a presidir la organización que representa a las cooperativas europeas (COGECA), ofrecerá una visión detallada de los principales retos que afectan al sector y sobre cómo la Política Agraria Común y las tensiones geopolíticas actuales van a determinar el futuro de la actividad en el medio y largo plazo. Otros temas destacados serán: La eficiencia en la fertilización La semilla como factor de producción clave La sanidad vegetal La agricultura de carbono La evolución de los mercados Los cultivos alternativos La edición genética PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
Jornada Modelos de Transferencias internacionales: universidad y empresa en la universidad de verano de la UPM
03/07/2024
UPM

Jornada "Modelos de Transferencias internacionales: universidad y empresa" en la universidad de verano de la UPM

El día 3 de julio tendrá lugar la jornada "Modelos de Transferencias internacionales: universidad y empresa" , que se enmarca en el programa de actividades de la EIV-UPM 2024 en el Campus de Boadilla del Monte. La transferencia y colaboración entre ciencia y empresa es una de las principales debilidades del sistema español de CTI, pero también una de las mayores oportunidades de progreso. La universidad debe establecer los fundamentales básicos para propiciar la transferencia y la colaboración en el Sistema de Ciencia e Innovación. Por esta razón, la UPM organiza esta jornada que se completa con la celebración de dos mesas redondas en torno a los siguientes asuntos: Modelos internacionales de Transferencia. Experiencias Internacionales Universidad - Empresa INSCRIPCIÓN GRATUITA
Imagen de un evento anterior de Food Sure
20/06/2024
FOOD FOR SURE SUMMIT

Food Sure Summit 2024

Congreso con expertos en alimentos para conocer y analizar los últimos avances de la industria, compartir estudios de casos y valiosa experiencia sobre seguridad alimentaria, calidad y prácticas de fabricación. Para consultar programa del Summit dé clic aquí
Imagen de técnico limpiando una hoja
13/05/2024
Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos y Graduados en Ingeniería Agrícola de Andalucía Occidental

17º Symposium de Sanidad Vegetal

El 17º Symposium de Sanidad Vegetal, en una edición donde se debatirá sobre el papel de la inteligencia artificial, la actualidad fitosanitaria y herramientas claves como el Cuaderno Digital de Explotación donde el papel del Asesor es fundamental. Los interesados en asistir pueden reservar su plaza rellenando el formulario que encontrarán en el siguiente enlace: https://www.fitosymposium.com/INSCRIPCION/ Para consultar el programa del Symposium dé clic aquí
cartel de Jornada y Taller sobre Living Labs en la Misión “A soil deal for Europe” - Convocatoria 2024
08/05/2024
Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI)

Jornada y Taller sobre Living Labs en la Misión “A soil deal for Europe” - Convocatoria 2024

Durante la jornada se presentará el contenido de la convocatoria HORIZON-MISS-2024-SOIL-01 para las líneas específicas de puesta en marcha de proyectos de Living Labs. Desde NATIOONS se proporcionará información y recomendaciones para poner en marcha living labs, atendiendo a sus características, gobernanza y modelos de negocio. Se organizará un bloque de casos de éxito, con la participación de entidades que participan en proyectos aprobados en la convocatoria 2023 y por la tarde, de 14h a 16h, las entidades que lo soliciten podrán mantener una reunión bilateral con técnicos de CDTI. Los participantes interesados en mantener una reunión bilateral con los técnicos de CDTI durante el día del evento (en horario de 14:00 a 16:00 h), deberán completar la plantilla de propuesta o bien la propuesta completa (si ha sido previamente presentada) y enviarlo por correo electrónico a marta.conde@cdti.es , hasta el 6 de mayo a las 10.00 PROGRAMA | REGISTRO hasta el 6 de mayo | UBICACIÓN
LOGO EU CAP NETWORK
06/05/2024
EU CAP NETWORK

EIP-AGRI Grupos Operativos: Innovación en práctica

La Conferencia reunirá lo mejor de la innovación agrícola y rural en Europa. Los objetivos son: resaltar la implementación exitosa de la EIP-AGRI a través de proyectos de GO como uno de sus principales pilares, y aprender de esta experiencia para la implementación de proyectos bajo la PAC 2023-2027. El programa de la conferencia incluirá sesiones plenarias con oradores principales y debates interactivos que mostrarán historias concretas de GO relevantes. También celebrará el establecimiento de más de 3.400 proyectos GO en toda la UE. El evento creará oportunidades para difundir y mejorar aún más los resultados del proyecto, y ayudará a los participantes a comprender mejor el alcance más amplio de los temas que pueden abordar los GO durante el período de la PAC 2023-2027. Más información sobre el proceso y criterios de selección Si está interesado en postularse para asistir a la conferencia, ya puede preparar su solicitud consultando las preguntas en el formulario de solicitud Si tiene alguna pregunta sobre la conferencia, comuníquese con conference.innovation@eucapnetwork.eu AGENDA
logo formacacion medio rural extramadura
26/04/2024
Sociedad española de agricultura ecológica y agroecología (SEAE)

Jornada agricultura ecológica

Jornada técnica para profesionales del medio rural sobre agricultura ecológica. INFORMACIÓN , tel. 961267122
Logo INNOVI
25/04/2024
INNOVI

Combatimos la sequía: Herramientas de monitorización del estado hídrico del viñedo

En esta jornada técnica diferentes expertos explicarán qué se puede hacer para enfrentar la falta de agua y cómo conocer el estado del sol y la planta. Además, diferentes bodegas explicarán su experiencia con el uso de sensores y herramientas tecnológicas con las que monitorizan el estado hídrico de su cultivo. PROGRAMA | REGISTRO | INFORMACIÓN y CONTACTO, María Marhuenda, 667385438, 932223923, mariamarhuenda@gencat.cat
Logo INIA
23/04/2024
Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA)

Taller de diálogo multi-actor del proyecto europeo MRV4SOC sobre carbono en suelos

​El principal objetivo del taller es generar el espacio adecuado para debatir con los actores territoriales clave los principales desafíos y oportunidades de la agricultura del carbono en cultivos anuales y en sistemas agroforestales, e identificar barreras y facilitadores para adoptar prácticas de agricultura del carbono en cada región. MRV4SOC
viii conferencia global agricultura familiar
19/03/2024
Foro Rural Mundial

VIII Conferencia global agricultura familiar

VIII Conferencia global agricultura familiar: sostenibilidad de nuestro planeta El Foro Rural Mundial ha realizado desde sus orígenes 8 Conferencias Globales de Agricultura Familiar, Conferencias que han contado con la participación de centenares de representantes del más alto nivel procedentes de gobiernos, organismos internacionales, centros de investigación, organizaciones de agricultores y agricultoras familiares, cooperativas y ONGDs de los 5 continentes. Los debates generados han servido para marcar y remarcar prioridades para la acción en favor de la agricultura familiar, prioridades que han sido claro referente a nivel internacional. Para consultar la Agenda de la VIII Conferencia dé clic aquí