Pasar al contenido principal

Eventos

Destacados

plano de pabellones ifema
30/09/2025
Fruit Attraction
Fruit Attraction 2025, con nuevos pabellones y sectorización
Fruit Attraction 2025 , que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre , marca un hito significativo en su trayectoria al consolidarse como la primera feria del mundo del sector hortofrutícola...
Ilustración de ganadería de precisión
21/05/2025
RedPAC
Intercambio de experiencias entre grupos operativos en la temática de ganadería de precisión
Hasta el 14 de mayo se puede hacer la inscripción en la jornada presencial sobre ganadería de precisión que se celebrará el 21 de mayo de 2025 en el “ iHub La Vega Innova ” (en San Fernando de Henares...
cartel del evento
14/05/2025
BBioNets
El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI
El próximo 14 de mayo de 2025 , de 10:00 a 13:00 CET , se celebrará en formato online el taller europeo titulado “El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI: Retos, Oportunidades y Servicios de Apoyo...
SIMPOSIO
14/05/2025
Expoliva
XXII Simposio Internacional Científico técnico y de transferencia en EXPOLIVA 2025
La próxima edición del Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia Expoliva , que celebra en el marco de la feria EXPOLIVA 2025 su vigésimo segunda convocatoria, se consolida como el...
SENSORES AGRICOLAS
08/05/2025
Universidad de Córdoba

Equipos para medida de la variabilidad en campo y distribución variable de insumos

La jornada permitirá a los participantes conocer las últimas tecnologías en el control y la automatización de maquinaria agrícola para cultivos herbáceos y leñosos , así como los sistemas para la gestión de insumos (abono y fitosanitarios) de forma ajustada a las necesidades de cada zona del terreno, en lo que se denomina globalmente “Dosificación Variable” (DV) , además de nuevas tecnologías en recolección, sensórica instalada en máquinas y robótica. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN Plazo solicitud abierto hasta 01/05 incl .
jornada aguas
24/04/2025
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación| Subdirección General de Regadíos, Caminos Naturales e infraestructuras Rurales

Jornada sobre aguas regeneradas. Aplicación para el regadío

Objetivos: Conocimiento del Reglamento de reutilización del agua en España. Gestión del riesgo, requisitos adicionales y medidas preventivas para garantizar que las aguas regeneradas se usen y se gestionen de forma segura. Gestión integrada de riego con aguas regeneradas. Ventajas e inconvenientes. Mezcla de agua para fertirriego. Dirigido a: Técnicos al servicio de las Comunidades de Regantes y gestores de administraciones, universidades, empresas y profesionales relacionados con el regadío y las últimas tecnologías aplicadas a la agricultura Para cualquier duda que pueda surgir, contactar en el teléfono 913475990 o por correo electrónico a la dirección: bzn-formregadios@mapa.es INSCRIPCIÓN | TRÍPTICO
cartel del evento
10/04/2025
Fertiberia

Suelos Saludables para una agricultura productiva y resiliente al cambio climático

La Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales celebrará el 10 de abril su 16ª jornada bajo el lema “Suelos Saludables para una Agricultura Productiva y Resiliente al Cambio Climático” . El evento, que tendrá lugar en la ETSIAAB de Madrid, busca explorar estrategias y tecnologías innovadoras que permitan mejorar la productividad agrícola sin comprometer la salud del suelo ni la rentabilidad del sector. Contará con la participación de destacados expertos y con la intervención institucional de Elena Busutil , Directora General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación . Durante la jornada, se abordarán temas clave como el papel del carbono en los suelos agrícolas , la importancia del microbioma para la fertilidad y el impacto de los productos fertilizantes a base de microorganismos en la salud humana. Además, especialistas de instituciones como el CEBAS-CSIC , la Universidad de Lisboa y el Ministerio de Sanidad compartirán sus conocimientos sobre biotecnología y regeneración del suelo. También se presentará un innovador proyecto de digitalización del suelo en España mediante inteligencia artificial. El evento concluirá con una intervención de Augusto Arce , director de la Cátedra Fertiberia , y un cóctel para fomentar el intercambio de ideas entre los asistentes. Con la moderación de Luis Montoto Rojo , esta jornada se consolida como un espacio de referencia para debatir sobre la sostenibilidad agrícola y la conservación del suelo en un contexto de cambio climático. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
almazara
09/04/2025
MAPA

Visita de alumnos del Centro nacional de control ambiental de Arabia Saudí para conocer el GO Simbioliva

El Grupo Operativo Simbioliva tiene previsto realizar una presentación divulgativa que tendrá lugar el próximo 9 de abril en la Orujera Interprovincial de Fuente de Piedra. En el marco de un programa de formación de una entidad educativa en colaboración con la Universidad de Málaga (UMA) , alumnos del NCEC (Centro Nacional de Control Ambiental de Arabia Saudí) van a realizar una visita en la que tendrán la oportunidad de conocer el proyecto del Grupo Operativo Simbioliva. El propósito es dar a conocer el modelo español de valorización del alperujo, así como las distintas alternativas e iniciativas de I+D+i aplicadas a este subproducto y presentar a este GO como un referente de innovación en el aprovechamiento del alperujo, sirviendo de inspiración para otras agriculturas a nivel global.
vaca y logo de provacuno
25/03/2025
PROVACUNO

El GO SECUESVAC se presenta en FIGAN

El próximo martes 25 de marzo, a las 11:00 horas, el stand de PROVACUNO en FIGAN (pabellón 6, stand C-D 31-36) será el escenario de la presentación del Grupo Operativo SECUESVAC , un proyecto innovador enfocado en la optimización del secuestro de carbono en los suelos agrarios asociados a la producción de carne de vacuno en España. Javier López, director de PROVACUNO , entidad representante del proyecto, será el encargado de explicar los objetivos y avances de SECUESVAC, que busca no solo contribuir a la neutralidad climática para 2050, sino también conservar el entorno rural donde se desarrolla la producción de carne de vacuno. El Grupo Operativo SECUESVAC está financiado al 100% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el marco del Plan Estratégico Nacional de la PAC (PEPAC) 2023-2027. La inversión total del proyecto asciende a 548.889,40 euros y cuenta con la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) como autoridad de gestión de las ayudas. Se recomienda confirmar asistencia para facilitar la organización del evento.
figan 2025
25/03/2025
FIGAN

17ª FIGAN 2025, Feria internacional para la Producción Animal

La 17ª edición de la Feria Internacional para la Producción Animal ( FIGAN ) tendrá lugar del 25 al 28 de marzo de 2025 en las instalaciones de Feria de Zaragoza. FIGAN quiere volver a convertirse en el punto de encuentro del sector pecuario en la Península Ibérica. En la pasada edición, 987 empresas expositoras presentaron las novedades tecnológicas más destacadas , en 77.083 m 2 de superficie. Entre los principales atractivos de FIGAN 2025: Una destacada selección de Razas Puras Diversos concursos y exhibiciones Genética Sanidad Alimentación Equipamiento Acuicultura Una presencia destacada del sector equino
agromurcia
12/03/2025
Phytoma

AgroMurcia 2025: Nuevos riesgos fitosanitarios para la agricultura mediterránea

La 2ª edición de AgroMurcia se celebrará en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel (Cartagena) los días 12 y 13 de marzo de 2025, tras su exitosa primera edición en el mismo mes de 2023. Organiza : Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia Co-organiza : PHYTOMA Colabora : Ayuntamiento de Cartagena
cartel del evento
26/02/2025
MAPA

Jornada agrovoltaica ENERGÍA + CULTIVOS: Un doble uso del suelo

El Centro Tecnológico Agrario y Agroalimentario ( ITAGRA ) organiza la Jornada “Agrovoltaica = energía + cultivos. Un doble uso del suelo” , que tendrá lugar el miércoles 26 de febrero en el Palacio de la Diputación Provincial de Palencia. Expertos en el tema hablarán de la actualidad de esta tecnología, la financiación de proyectos, y los ejemplos innovadores que hay en Castilla y León, entre otros asuntos. En esta jornada se llevará a cabo una difusión del proyecto GO CONTROL. Sobre el Grupo Operativo CONTROL El Grupo operativo Optimización y mejora de la eficiencia de los riegos solares mediante el uso de tecnología digital, aplicando inteligencia artificial (GO CONTROL), se enmarca en el contexto de las necesidades hídricas en el campo. Una de las mayores limitaciones en la agricultura es saber cuándo regar y en qué cantidad. La innovación tecnológica es la clave para solucionarlo y la gran revolución de las tecnologías TIC, los sensores y la capacidad de procesamiento automático ha abierto nuevas posibilidades de optimización del agua y la energía. La compatibilidad del riego solar con la tecnología digital permitiría frenar este fenómeno de despoblación en las zonas rurales, contribuyendo a mejorar el rendimiento económico y creando valor en estos espacios. Las mujeres tienen un papel primordial en el mundo rural que puede verse potenciado por las actividades que generen economías inducidas por el principal. El grupo tiene por objetivos: Transformar la agricultura en un sector inteligente y altamente tecnológico, aplicando tecnologías digitales e Inteligencia Artificial (IA) en los riegos solares y en el desarrollo de los cultivos. Las tecnologías digitales e IA, mediante el uso de sensores y de drones para validar los resultados, mejorarán la eficiencia de los riegos solares, aprovechando al máximo los recursos naturales y reduciendo los consumos de agua y energía. El análisis de procesos y la definición de algoritmos de control permitirán desarrollar aplicaciones para los dispositivos de los agricultores.
agrosalb
21/02/2025
aGROSlab

Webinar HATD Control de Malas Hierbas IPMWise

IPMWise es una Herramienta de Ayuda a la Toma de Decisiones diseñada para un control de malezas preciso y específico, basada en la investigación de campo realizada durante las seis últimas décadas. Disponible para: Alfalfa, Almorta, Altramuz, Camelina, Cebada, Colza, Garbanzo, Girasol, Guisante, Haba, Lenteja, Maíz, Soja, Trigo, Triticale y Veza; en este seminario online podrás conocer su funcionamiento. A lo largo del Seminario el profesor Montull presentará las bases agronómicas sobre la que sustenta se sustenta esta HATD para el Control de Malas Hierbas en Cultivos Extensivos.
CARTEL DEL EVENTO
23/01/2025
Lucas Biotech

Estrategias avanzadas para maximizar la productividad agrícola

Jornada técnica presencial orientada a dar a conocer soluciones innovadoras para potenciar la productividad agrícola.
Gestión de residuos peligrosos
11/12/2024
IFAPA

GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS: Impacto ambiental y Gestión interna y externa de Fitosanitarios

En esta jornada se presentara el proyecto Recicland , se impartirá teoría sobre las consecuencias ambientales de una gestión de residuos peligrosos y sobre la gestión interna en finca de los envases de fitosanitarios de los restos de caldos y de los productos caducados o descatalogados así como de la gestión externa a la finca de estos residuos peligrosos.
Jornadas técnicas Fraga
04/12/2024
Agrocistus

VII Jornadas Técnicas AGROCISTUS 2024

Las VII Jornadas Técnicas AGROCISTUS tendrán lugar en próximo 4 de diciembre en Fraga (Huesca)
Desafío Agroalimentario
03/12/2024
Sociedad Española de Ciencias Hortícolas

Congreso en red «El desafío agroalimentario ante el cambio climático»

Los Grupos de Trabajo de Economía y Postcosecha e Industria de la Sociedad Española de Ciencias Horticolas (SECH) organizan un nuevo Congreso en red sobre «El desafío agroalimentario ante el cambio climático» que tendrá lugar los días 3 y 4 de diciembre de forma online. Los desafíos del sector agroalimentario en el escenario actual de cambio climático y la Agenda 2030 requieren una respuesta de toda la cadena agroalimentaria, desde la producción, pasando por la industria, la mejora de procesos, la comercialización y el consumo responsable de alimentos, e incidiendo en la responsabilidad de la propia sociedad. Estos desafíos se tornan en retos y oportunidades que se abordarán en el Congreso. El congreso se organizará en sesiones que incluirán ponencias orales y ponencias invitadas con trabajos relacionados con la producción hortofrutícola, postcosecha, economía circular y sostenibilidad ambiental.
Ilustración de un campo en el proyecto Phos4Cycle
28/11/2024
Gobierno de La Rioja

Jornada sobre manejo sostenible y calidad del suelo, en el marco del proyecto Phos4Cycle

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja organiza la Jornada Manejo sostenible y calidad del suelo , enmarcada dentro del proyecto europeo " Phos4Cycle. Monitorización de fosfatos en actividades agroganaderas para el uso sostenible del suelo y el agua, del programa Interreg Sudoe ". El proyecto Phos4Cycle busca desarrollar una estrategia común y un plan de acción para la gestión de fosfatos asociados a la actividad agrícola y ganadera en zonas rurales. Entre las estrategias evaluadas en el proyecto se encuentra la aplicación de biochar en diferentes cultivos. El uso de biochar está aumentando en los últimos años debido a los beneficios medioambientales que se le atribuyen. En esta jornada se dará a conocer cómo afecta la aplicación de biochar en la calidad del suelo y la dinámica del carbono, así como experiencias de uso en diferentes cultivos. La asistencia es de forma presencial y es necesario inscribirse. Para cualquier duda o aclaración póngase en contacto a través del correo transferencia.agraria@larioja.org . PROGRAMA e INSCRIPCIÓN
productos fitosanitarios
28/11/2024
Asesores de Aragón

VIII Foro Técnico en sanidad vegetal. 40 años de sanidad vegetal

El Servicio de Sanidad y Certificación Vegetal es la unidad técnica que desarrolla las funciones de control y certificación de las semillas y plantas de vivero, la gestión de los planes de vigilancia y control de plagas y enfermedades de los vegetales, de la comercialización y utilización de los productos fitosanitarios y su evaluación, del asesoramiento técnico al sector productor en materia de sanidad vegetal y producción de semillas.
VINITECH
26/11/2024
VINITECH

Vinitech-Sifel 2024

ii CONGRESO DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
13/11/2024
Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España (CGCOITAE)

II Congreso de la Ingeniería Agrícola

El II Congreso de la Ingeniería Agrícola, organizado por el Consejo de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España y el Col·legi Oficial d’Enginyers Tècnics Agrícoles i Forestals de Catalunya, tendrá lugar entre los días 13 y 14 de noviembre en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agroalimentaria y Forestal y de Veterinaria de la Universitat de Lleida. Entre los temas centrales de sus siete sesiones se encuentran la gestión del agua, cadena alimentaria, agrivoltaica, espacios verdes y arbolado urbano, gestión forestal hidrológica y sanidad vegetal. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
EUFRAS en akisplataforma.es
24/10/2024
EUFRAS

EUFRAS COFFEE Break on Thematic Networks

EUFRAS organiza un Fórum colaborativo on line que ayuda a participar y gestionar las redes temáticas y a intercambiar, aprender y crecer con profesionales con ideas afines en todo el sector de asesoría agrícola . Participantes del Fórum: Beatriz Cardoso (CONSULAI) AdvisoryNetPEST: Enhance EU advisory services and foster knowledge sharing to reduce the use and risk of pesticides (AdvisoryNetPEST: Mejorar los servicios de asesoramiento de la UE y fomentar el intercambio de conocimientos para reducir el uso y el riesgo de los pesticidas). Paula Resana (INTIA) STRATUS; Connecting advisors across Europe to accelerate knowledge creation and sharing on Integrated Fertilization Management (STRATUS: conectar a asesores de toda Europa para acelerar la creación y el intercambio de conocimientos sobre la gestión integrada de la fertilización). Claire Morelle (IFOAM) OrganicAdviceNetwork: Build a Europe-wide network of organic advisors of varying experience levels (OrganicAdviceNetwork: crear una red europea de asesores orgánicos con distintos niveles de experiencia). Para registrarse al Coffe Break da clic aquí EUFRAS es una red de organizaciones de asesoramiento creada en 2013 con el objetivo de apoyar los servicios de asesoramiento agrícola en toda Europa. Los principales objetivos de EUFRAS incluyen: desarrollar una comunidad de asesores y defender sus intereses; apoyar el desarrollo profesional de los asesores; responder a los desafíos que enfrentan los servicios de asesoramiento en la agricultura y el desarrollo rural.
iii forum biogas catalunya
24/10/2024
Clúster Bioenergía de Cataluña

III Forum de Biogás de Cataluña

El 24 de octubre tendrá lugar el III Fórum de Biogás de Cataluña, que se enmarca dentro de la Semana europea del Biogás. Organizado por el Clúster de Bioenergía de Cataluña, abordará diversos aspectos dela producción y el aprovechamiento de esta fuente de energía, mostrando diversos casos de éxito, y ofreciendo un espacio para discutir sobre su futuro y entrablar relaciones entre los distintos actores del sector que participarán en el encuentro. INSCRIPCIÓN
cartel 8a jornada de la red española de compostaje
02/10/2024
Red Española de Compostaje

Jornadas de la Red Española de Compostaje. "Residuos cero: el horizonte futuro"

Punto de encuentro entre investigadores y profesionales relacionados con la gestión de residuos orgánicos para analizar y debatir la situación de su tratamiento desde un punto de vista técnico y social, resaltando la transferencia de conocimiento al sector industrial . Las Jornadas cuentan con la colaboración de la Red Española de Compostaje y están organizadas por el grupo RNM271 del departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN | SEDE | Información y contacto: 957485848 / 667833701 email: rec24@piccongresos.com