Pasar al contenido principal

Eventos

Destacados

plano de pabellones ifema
30/09/2025
Fruit Attraction
Fruit Attraction 2025, con nuevos pabellones y sectorización
Fruit Attraction 2025 , que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre , marca un hito significativo en su trayectoria al consolidarse como la primera feria del mundo del sector hortofrutícola...
Ilustración de ganadería de precisión
21/05/2025
RedPAC
Intercambio de experiencias entre grupos operativos en la temática de ganadería de precisión
Hasta el 14 de mayo se puede hacer la inscripción en la jornada presencial sobre ganadería de precisión que se celebrará el 21 de mayo de 2025 en el “ iHub La Vega Innova ” (en San Fernando de Henares...
cartel del evento
14/05/2025
BBioNets
El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI
El próximo 14 de mayo de 2025 , de 10:00 a 13:00 CET , se celebrará en formato online el taller europeo titulado “El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI: Retos, Oportunidades y Servicios de Apoyo...
SIMPOSIO
14/05/2025
Expoliva
XXII Simposio Internacional Científico técnico y de transferencia en EXPOLIVA 2025
La próxima edición del Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia Expoliva , que celebra en el marco de la feria EXPOLIVA 2025 su vigésimo segunda convocatoria, se consolida como el...
jornada aguas
24/04/2025
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación| Subdirección General de Regadíos, Caminos Naturales e infraestructuras Rurales

Jornada sobre aguas regeneradas. Aplicación para el regadío

Objetivos: Conocimiento del Reglamento de reutilización del agua en España. Gestión del riesgo, requisitos adicionales y medidas preventivas para garantizar que las aguas regeneradas se usen y se gestionen de forma segura. Gestión integrada de riego con aguas regeneradas. Ventajas e inconvenientes. Mezcla de agua para fertirriego. Dirigido a: Técnicos al servicio de las Comunidades de Regantes y gestores de administraciones, universidades, empresas y profesionales relacionados con el regadío y las últimas tecnologías aplicadas a la agricultura Para cualquier duda que pueda surgir, contactar en el teléfono 913475990 o por correo electrónico a la dirección: bzn-formregadios@mapa.es INSCRIPCIÓN | TRÍPTICO
almazara
09/04/2025
MAPA

Visita de alumnos del Centro nacional de control ambiental de Arabia Saudí para conocer el GO Simbioliva

El Grupo Operativo Simbioliva tiene previsto realizar una presentación divulgativa que tendrá lugar el próximo 9 de abril en la Orujera Interprovincial de Fuente de Piedra. En el marco de un programa de formación de una entidad educativa en colaboración con la Universidad de Málaga (UMA) , alumnos del NCEC (Centro Nacional de Control Ambiental de Arabia Saudí) van a realizar una visita en la que tendrán la oportunidad de conocer el proyecto del Grupo Operativo Simbioliva. El propósito es dar a conocer el modelo español de valorización del alperujo, así como las distintas alternativas e iniciativas de I+D+i aplicadas a este subproducto y presentar a este GO como un referente de innovación en el aprovechamiento del alperujo, sirviendo de inspiración para otras agriculturas a nivel global.
Webinar del Proyecto PigStun - España: presentación de cuatro alternativas al aturdimiento con CO2
07/04/2025
IRTA

Webinar del Proyecto PigStun - España: presentación de cuatro alternativas al aturdimiento con CO2

El proyecto PigStun* tiene como objetivo alentar a los mataderos de cerdos de la UE que utilizan altas concentraciones de dióxido de carbono para aturdir a los cerdos a que adopten sistemas más respetuosos con el bienestar animal, probando las especificaciones técnicas y la viabilidad de cuatro alternativas prometedoras. Durante este seminario web, se presentarán las siguientes alternativas: sistema de reacondicionamiento con argón, sistema de helio, proceso CAS optimizado y sistema de aturdimiento eléctrico mejorado. Se proporcionará una descripción del sistema, junto con las ventajas y desventajas de estas alternativas y su impacto en la economía, el medio ambiente, el trabajo y el bienestar animal. Durante el webinar habrá espacio para preguntas y debate. PigStun es el beneficiario del acuerdo de subvención firmado con la Agencia Ejecutiva Europea de Salud y Medios Digitales (HaDEA) en el marco del «Programa del Mercado Único – Capítulo de Alimentación», con el objetivo de mejorar el bienestar de los cerdos. El consorcio PigStun está compuesto por beneficiarios y socios asociados de los Países Bajos, Dinamarca, Alemania y España, incluidos socios de investigación académica, desarrolladores de equipos para mataderos y cinco empresas de sacrificio de cerdos. Precio: Gratuito Plazas limitadas INSCRIPCIÓN
vaca y logo de provacuno
25/03/2025
PROVACUNO

El GO SECUESVAC se presenta en FIGAN

El próximo martes 25 de marzo, a las 11:00 horas, el stand de PROVACUNO en FIGAN (pabellón 6, stand C-D 31-36) será el escenario de la presentación del Grupo Operativo SECUESVAC , un proyecto innovador enfocado en la optimización del secuestro de carbono en los suelos agrarios asociados a la producción de carne de vacuno en España. Javier López, director de PROVACUNO , entidad representante del proyecto, será el encargado de explicar los objetivos y avances de SECUESVAC, que busca no solo contribuir a la neutralidad climática para 2050, sino también conservar el entorno rural donde se desarrolla la producción de carne de vacuno. El Grupo Operativo SECUESVAC está financiado al 100% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el marco del Plan Estratégico Nacional de la PAC (PEPAC) 2023-2027. La inversión total del proyecto asciende a 548.889,40 euros y cuenta con la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) como autoridad de gestión de las ayudas. Se recomienda confirmar asistencia para facilitar la organización del evento.
figan 2025
25/03/2025
FIGAN

17ª FIGAN 2025, Feria internacional para la Producción Animal

La 17ª edición de la Feria Internacional para la Producción Animal ( FIGAN ) tendrá lugar del 25 al 28 de marzo de 2025 en las instalaciones de Feria de Zaragoza. FIGAN quiere volver a convertirse en el punto de encuentro del sector pecuario en la Península Ibérica. En la pasada edición, 987 empresas expositoras presentaron las novedades tecnológicas más destacadas , en 77.083 m 2 de superficie. Entre los principales atractivos de FIGAN 2025: Una destacada selección de Razas Puras Diversos concursos y exhibiciones Genética Sanidad Alimentación Equipamiento Acuicultura Una presencia destacada del sector equino
cartel del evento
26/02/2025
MAPA

Jornada agrovoltaica ENERGÍA + CULTIVOS: Un doble uso del suelo

El Centro Tecnológico Agrario y Agroalimentario ( ITAGRA ) organiza la Jornada “Agrovoltaica = energía + cultivos. Un doble uso del suelo” , que tendrá lugar el miércoles 26 de febrero en el Palacio de la Diputación Provincial de Palencia. Expertos en el tema hablarán de la actualidad de esta tecnología, la financiación de proyectos, y los ejemplos innovadores que hay en Castilla y León, entre otros asuntos. En esta jornada se llevará a cabo una difusión del proyecto GO CONTROL. Sobre el Grupo Operativo CONTROL El Grupo operativo Optimización y mejora de la eficiencia de los riegos solares mediante el uso de tecnología digital, aplicando inteligencia artificial (GO CONTROL), se enmarca en el contexto de las necesidades hídricas en el campo. Una de las mayores limitaciones en la agricultura es saber cuándo regar y en qué cantidad. La innovación tecnológica es la clave para solucionarlo y la gran revolución de las tecnologías TIC, los sensores y la capacidad de procesamiento automático ha abierto nuevas posibilidades de optimización del agua y la energía. La compatibilidad del riego solar con la tecnología digital permitiría frenar este fenómeno de despoblación en las zonas rurales, contribuyendo a mejorar el rendimiento económico y creando valor en estos espacios. Las mujeres tienen un papel primordial en el mundo rural que puede verse potenciado por las actividades que generen economías inducidas por el principal. El grupo tiene por objetivos: Transformar la agricultura en un sector inteligente y altamente tecnológico, aplicando tecnologías digitales e Inteligencia Artificial (IA) en los riegos solares y en el desarrollo de los cultivos. Las tecnologías digitales e IA, mediante el uso de sensores y de drones para validar los resultados, mejorarán la eficiencia de los riegos solares, aprovechando al máximo los recursos naturales y reduciendo los consumos de agua y energía. El análisis de procesos y la definición de algoritmos de control permitirán desarrollar aplicaciones para los dispositivos de los agricultores.
Gestión de residuos peligrosos
11/12/2024
IFAPA

GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS: Impacto ambiental y Gestión interna y externa de Fitosanitarios

En esta jornada se presentara el proyecto Recicland , se impartirá teoría sobre las consecuencias ambientales de una gestión de residuos peligrosos y sobre la gestión interna en finca de los envases de fitosanitarios de los restos de caldos y de los productos caducados o descatalogados así como de la gestión externa a la finca de estos residuos peligrosos.
Desafío Agroalimentario
03/12/2024
Sociedad Española de Ciencias Hortícolas

Congreso en red «El desafío agroalimentario ante el cambio climático»

Los Grupos de Trabajo de Economía y Postcosecha e Industria de la Sociedad Española de Ciencias Horticolas (SECH) organizan un nuevo Congreso en red sobre «El desafío agroalimentario ante el cambio climático» que tendrá lugar los días 3 y 4 de diciembre de forma online. Los desafíos del sector agroalimentario en el escenario actual de cambio climático y la Agenda 2030 requieren una respuesta de toda la cadena agroalimentaria, desde la producción, pasando por la industria, la mejora de procesos, la comercialización y el consumo responsable de alimentos, e incidiendo en la responsabilidad de la propia sociedad. Estos desafíos se tornan en retos y oportunidades que se abordarán en el Congreso. El congreso se organizará en sesiones que incluirán ponencias orales y ponencias invitadas con trabajos relacionados con la producción hortofrutícola, postcosecha, economía circular y sostenibilidad ambiental.
ii CONGRESO DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
13/11/2024
Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España (CGCOITAE)

II Congreso de la Ingeniería Agrícola

El II Congreso de la Ingeniería Agrícola, organizado por el Consejo de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España y el Col·legi Oficial d’Enginyers Tècnics Agrícoles i Forestals de Catalunya, tendrá lugar entre los días 13 y 14 de noviembre en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agroalimentaria y Forestal y de Veterinaria de la Universitat de Lleida. Entre los temas centrales de sus siete sesiones se encuentran la gestión del agua, cadena alimentaria, agrivoltaica, espacios verdes y arbolado urbano, gestión forestal hidrológica y sanidad vegetal. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
Cartel del evento
28/10/2024
SEPOR

SEPOR

La 57ª edición de la feria ganadera, industrial y agroalimentaria de Lorca, SEPOR se celebrará los días 28, 29, 30 y 31 de octubre de 2024 en Lorca, Murcia Su programación incluye la presentación de los nuevos productos y soluciones para el sector, así como un amplio programa de conferencias y ponencias.
iii forum biogas catalunya
24/10/2024
Clúster Bioenergía de Cataluña

III Forum de Biogás de Cataluña

El 24 de octubre tendrá lugar el III Fórum de Biogás de Cataluña, que se enmarca dentro de la Semana europea del Biogás. Organizado por el Clúster de Bioenergía de Cataluña, abordará diversos aspectos dela producción y el aprovechamiento de esta fuente de energía, mostrando diversos casos de éxito, y ofreciendo un espacio para discutir sobre su futuro y entrablar relaciones entre los distintos actores del sector que participarán en el encuentro. INSCRIPCIÓN
Logo Congreso Mundial de Cunicultura
02/10/2024
World Rabbit Congress

Congreso Mundial de Cunicultura

La 13a. edición del Congreso Mundial de Cunicultura se celebra del 2 al 4 de octubre en Tarragona PROGRAMA
cartel 8a jornada de la red española de compostaje
02/10/2024
Red Española de Compostaje

Jornadas de la Red Española de Compostaje. "Residuos cero: el horizonte futuro"

Punto de encuentro entre investigadores y profesionales relacionados con la gestión de residuos orgánicos para analizar y debatir la situación de su tratamiento desde un punto de vista técnico y social, resaltando la transferencia de conocimiento al sector industrial . Las Jornadas cuentan con la colaboración de la Red Española de Compostaje y están organizadas por el grupo RNM271 del departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN | SEDE | Información y contacto: 957485848 / 667833701 email: rec24@piccongresos.com
Aplicación de la inteligencia artificial en el monitoreo de la sanidad animal
25/09/2024
MAPA

Nuevo webinario sobre la aplicación de la inteligencia artificial en la sanidad animal

La Subdirección General de Innovación y Digitalización , ha organizado un nuevo webinario del Observatorio de la Digitalización del Sector Agroalimentario Español . Con este evento, retoma su serie de webinarios tras la pausa veraniega, abordando temas clave relacionados con la digitalización en el sector agroalimentario. El Observatorio de la Digitalización es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en colaboración con el Grupo Cooperativo Cajamar , y se desarrolla gracias a los fondos de la Unión Europea Next Generation . El próximo webinario, titulado "Aplicación de la inteligencia artificial en el monitoreo de la sanidad animal" , se celebrará de forma virtual el 25 de septiembre , de 12:00 a 14:00 h . En él, se profundizará en la aplicabilidad de los sistemas de inteligencia artificial para el monitoreo y control de la sanidad en las explotaciones ganaderas, explorando nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en el sector. Este evento es una oportunidad única para todos aquellos profesionales interesados en la transformación digital del ámbito agroganadero. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
Salamaq 2024
05/09/2024
Salamaq

Salamaq. Feria del sector agropecuario. 34ª Exposición Int. de ganado puro.

Edición 2024 de la Feria del sector Agropecuario Salamaq, en conjunción con la 34ª Exposición Internacional de Ganado Puro. Con el objetivo de ser referente para el sector agropecuario y contribuir a su progreso y calidad desde la innovación. El programa incluye una gran variedad de eventos que incluyen: Concursos morfológicos de ganado selecto Jornadas técnicas y profesionales de diversa índole con especial foco en la innovación y novedades técnicas para el sector. Jornada de "Tierra de Sabor"
imagen del 2 congreso internacional de vacuno
27/06/2024
Congreso Internacional de Vacuno

II Congreso Internacional de Vacuno

Congreso presencial y on line donde técnicos y ganaderos tendrán la oportunidad de profundizar en la imagen que la sociedad tiene del sector de vacuno de carne y cuáles son las palancas que se deben activar para revertir ideas preconcebidas. TRANSMISIÓN-streaming del Congreso PROGRAMA | INSCRIPCIÓN | UBICACIÓN | CONTACTO: congresointernacionalvacuno@gmail.com
XVI Congreso Europeo de Avicultura
24/06/2024
Congreso Europeo de Avicultura

XVI Conferencia Europea de Avicultura

Profesionales de todo el mundo y ponentes expertos presentan los avances científicos más recientes en todas las áreas de la avicultura. El Congreso contará también con un espacio para la exposición comercial, así como conferencias satélite para la difusión científica de las empresas más activas del sector avícola europeo. PROGRAMA CIENTÍFICO | Registro | Ubicación | Información y contacto 34 963 528 181 | info@epc2024.com
FERIA de la industria cérnica de guijuelo
11/06/2024
FIC

Feria de la industria cárnica de Guijuelo

Feria de la Industria Cárnica donde convergen los apasionados de la carne, los expertos en la materia y las últimas tendencias en tecnología y productos para ofrecerte una experiencia única de descubrimiento y colaboración en el emocionante mundo de la Industria Cárnica. Para consultar el programa dé clic aquí
Logo Congreso Mundial del Jamón
05/06/2024
Congreso Mundial del Jamón

XII Congreso Mundial del Jamón

En esta edición más de 30 ponentes nacionales e internacionales desarrollarán un novedoso e interesante programa que abordará temas de interés para el sector, cuyo futuro se ve condicionado por factores como el incremento de los precios de las materias primas, el coste de la energía y combustibles, el comercio internacional, y muchas otras cuestiones que supondrán cambios en la estructura productiva del sector jamonero a largo plazo. DOSIER | INSCRIPCIÓN | CONTACTO: 917217929 info@congresomundialdeljamon.es
Imagen de la feria Abanca con muchedumbre paseando
30/05/2024
SEMANA VERDE

Semana Verde de Galicia 2024

Feria Abanca Semana Verde de Galicia Toda la cadena de valor del sector primario desde la agricultura, la maquinaria y la ganadería, hasta el producto final o el turismo gastronómico, volverá a ser la seña de identidad del certamen El recinto está situado en la localidad de Silleda y cuenta con unas magníficas infraestructuras de más de 400.000 m2 de superficie, de los cuales se destinan a exposición 35.000 m2 cubiertos (distribuidos en varios pabellones) y 55.000 m2 al aire libre, además de 27.000 m2 de zonas verdes. Sus pabellones, su auditorio, sus múltiples salas y sus espacios exteriores le confieren una gran versatilidad. A ellos se suman sus amplios aparcamientos, un ring verde, un lago artificial e incluso un helipuerto, lo que le permite adaptarse a todo tipo de eventos y necesidades.