Pasar al contenido principal

Eventos

Destacados

plano de pabellones ifema
30/09/2025
Fruit Attraction
Fruit Attraction 2025, con nuevos pabellones y sectorización
Fruit Attraction 2025 , que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre , marca un hito significativo en su trayectoria al consolidarse como la primera feria del mundo del sector hortofrutícola...
Ilustración de ganadería de precisión
21/05/2025
RedPAC
Intercambio de experiencias entre grupos operativos en la temática de ganadería de precisión
Hasta el 14 de mayo se puede hacer la inscripción en la jornada presencial sobre ganadería de precisión que se celebrará el 21 de mayo de 2025 en el “ iHub La Vega Innova ” (en San Fernando de Henares...
cartel del evento
14/05/2025
BBioNets
El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI
El próximo 14 de mayo de 2025 , de 10:00 a 13:00 CET , se celebrará en formato online el taller europeo titulado “El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI: Retos, Oportunidades y Servicios de Apoyo...
SIMPOSIO
14/05/2025
Expoliva
XXII Simposio Internacional Científico técnico y de transferencia en EXPOLIVA 2025
La próxima edición del Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia Expoliva , que celebra en el marco de la feria EXPOLIVA 2025 su vigésimo segunda convocatoria, se consolida como el...
cartel del evento
29/04/2025
Cooperativas Agro-alimentarias

La II edición de las Jornadas "Retos globales y soluciones innovadoras en la producción de alimentos" se centrará en el papel de los jóvenes

Este encuentro tiene como objetivo poner de relieve las oportunidades que aguardan a aquellos que deciden emprender en los sectores de la agricultura y la ganadería, impulsados por la fuerza de la innovación, la tecnología y el conocimiento . El evento busca ser un catalizador para la renovación del campo, explorando cómo las últimas tendencias tecnológicas y los avances científicos pueden optimizar la producción, mejorar la sostenibilidad y abrir nuevos caminos hacia la rentabilidad. Y en esta labor, el papel del joven emprendedor es fundamental. Ellos serán los protagonistas, capaces de identificar nichos de mercado, desarrollar productos y servicios diferenciados y construir negocios resilientes y prósperos. Está organizado por el Parque Tecnológico de Córdoba, junto con l a Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Montes (ETSIAM), la Cátedra Internacional Inteligencia Artificial y Agricultura - CIIAA y la cátedra de Innovación Agraria y Alimentaria Fundación Caja Rural del Sur, de la Universidad de Córdoba, con la colaboración de Oficina Acelera Pyme de CETEMET, Fundación Cajamar y Yara Iberian. En la mesa redonda inicial, voces expertas de la talla de la periodista agroalimentaria Elisa Plumed, y profesionales consolidados de empresas como Covap, Yara Iberian, Almazaras Industriales y Fundación Cajamar, expondrán las oportunidades de negocio y desarrollo profesional que ofrece el sector agroalimentario . En cuatro sesiones temáticas posteriores se abordará cómo la tecnología, la innovación y el conocimiento están siendo las herramientas claves para el desarrollo profesional de estos jóvenes emprendedores . Y se darán a conocer casos de éxitos en diferentes ámbitos. Las jornadas están dirigidas tanto a emprendedores con ideas innovadoras, como a jóvenes profesionales del sector agropecuario, y a investigadores y tecnólogos con soluciones aplicables al campo y cualquier persona con interés en el potencial transformador de la innovación en la agricultura y la ganadería.
cartel del evento
25/04/2025
RETA

Jornada de conocimiento a proyectos agroalimentarios innovadores en Extremadura (Fundación Cooprado)

Jornada dirigida a todas las personas y entidades interesadas en espacios test agrarios y la economía social y solidaria. Organiza la RETA (Red de Espacios Test Agrarios) conjuntamente con la Fundación Cooprado y la Asociación Educatierra , para dar a conocer el Espacio test agrario Granja Cooprado. PROGRAMA COMPLETO
cartel del evento
24/04/2025
RETA

Visita de conocimiento a proyectos agroalimentarios innovadores en Extremadura (Carcaboso)

Jornada dirigida a todas las personas y entidades interesadas en espacios test agrarios y la economía social y solidaria. Organiza la RETA (Red de Espacios Test Agrarios) conjuntamente con la Fundación Cooprado y la Asociación Educatierra , para dar a conocer el Espacio test agrario de Arraigados. PROGRAMA COMPLETO
foto de evento anterior
07/04/2025
KM ZERO

La innovación en agroalimentación, en la agenda del "think thank" The Food Changemakers para su reunión en Madrid el próximo abril

El próximo 7 de abril , Madrid será el escenario de una nueva reunión de The Food Changemakers , el mayor Think Tank de Europa dedicado a la transformación del sector agroalimentario. Este foro de expertos, impulsado por la organización española KM ZERO Food Innovation Hub , busca generar un impacto real en la formulación de políticas, estrategias y normativas a largo plazo en la industria alimentaria. La jornada, que se desarrollará en el espacio gastronómico Tramo , contará con diversas mesas de trabajo en las que se abordarán los principales desafíos del sector. Entre las temáticas que se debatirán destacan la geopolítica y la cadena de suministro, la innovación abierta, la gestión del agua, el futuro del campo, la descarbonización, la nutrición avanzada y la longevidad, el food service y retail, la seguridad alimentaria, la inteligencia artificial y tendencias del mercado, las nuevas proteínas y la reducción del desperdicio alimentario . Este encuentro reunirá a líderes y expertos con el objetivo de impulsar soluciones innovadoras y sostenibles para el futuro de la alimentación.
cultivos de cobertura
20/03/2025
MAPA

Presentación de los principales avances del Grupo Operativo Supraautonómico MAXI-CoberLEG

Jornada técnica de ámbito nacional para la presentación de los resultados del Grupo Operativo MAXI-CoberLEG (Maximizar los beneficios de los cultivos de cobertura a través de la selección de especies de leguminosas de invierno y el manejo del cultivo), que tendrá lugar en formato presencial en Pontevedra y en formato online a través de TEAMS. Esta iniciativa responde a un enfoque integral que combina aspectos de agrodiversidad, mejora genética, fisiología, producción y calidad vegetal, y los vincula con la demandas tecno-económicas y preferencias tanto de los productores como de los consumidores finales, para mejorar mediante acciones de I+D+i la competitividad de un sector de exportación clave para la economía agroalimentaria española. El Grupo Operativo Supraautonómico MAXI-CoberLEG, lo integran la Fundación Empresa-Universidad gallega (FEUGA), Misión Biológica de Galicia (MBG-CSIC), Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC), las empresas Masía el Carmen S.L., Bio Varsella S.L. y la Cooperativa Agrícola de Pego, Coop. V., y como miembros subcontratados las siguientes entidades: Universidad de Valencia (UV), Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), y Darwin Bioprospecting Excellence S.L. Programa: 16:15 – Bienvenida en la Misión Biológica de Galicia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (MBG-CSIC); Registro de asistentes y entrega de material divulgativo. 16:30 – Presentación del Grupo Operativo Supraautonómico MAXI-CoberLEG Beatriz Calviño Vázquez , Gestora en Innovación y Proyectos Nacionales de FEUGA 16:40 –Biodiversidad autóctona de leguminosas: el altramuz y su potencial en cubiertas vegetales de invierno Dra. Marta Santalla Ferradás , Investigadora Científica del Grupo Genética del Desarrollo de Plantas (DEVOLEG), de la Misión Biológica de Galicia del Consejo Superior de Investigaciones científicas. 16:55 – Función de las cubiertas de leguminosas de invierno en la conservación de enemigos naturales en cítricos Dr. César Monzó Ferrer, Investigador Titular de la Unidad de Entomología, Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, Moncada (IVIA). 17:10 – Ronda de preguntas 17:20 – Visita a las parcelas de ensayos experimentales y banco de germoplasma de las colecciones de semillas 18:10 – Networking Dirigido a agricultores, cooperativas, empresas productoras, empresas relacionadas con el incremento de la productividad de cítricos, asociaciones empresariales del sector y clústeres, Denominaciones de Origen/Indicación...
granja lechera
14/03/2025
MAPA

Grupo Focal de investigación del Grupo Operativo CLIMALACT

Evento que se enfocará en el estudio de la gestión actual del sistema de producción de leche asturiano y gallego considerando el análisis conjunto de la granja y la cadena de valor, que permita seleccionar las mejores prácticas asociadas a los distintos tipos de granjas. Discusión y puesta en común sobre las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de las explotaciones ganaderas. Discusión y puesta en común de los indicadores productivos, ambientales y sociales más relevantes. Sobre el Grupo Operativo CLIMALACT El proyecto CLIMALACT pretende identificar y protocolizar prácticas de gestión granja/paisaje/cadena de valor asociadas a la marca “CLIMALACT” y proporcionar, a través de procesos cocreativos (metodologías multiactor), idiotipos de sistemas agroalimentarios lecheros en Asturias y Galicia basados en el cómputo de indicadores de sostenibilidad y neutralidad climática sencillos en aras de lograr una transparencia de la gestión de la granja y cadena de valor y una mejora continua de la sostenibilidad.
cartel del evento
21/02/2025
RFEAGAS

Presentación de resultados del Grupo Operativo BOVIEX

El Grupo Operativo BOVIEX 4.0: “Mejora tecnológica en la producción de ganado bovino extensivo en España” organiza su jornada final de presentación de resultados , durante la cual los socios y subcontratados del proyecto expondrán los logros y avances obtenidos, así como las conclusiones derivadas de su ejecución, que se espera serán de gran interés para el sector ganadero. Este Grupo Operativo fue creado para la mejora tecnológica en la producción de ganado bovino extensivo en España.
LOGO DEL GRUPO OPERATIVO GO EQUIGENOM
19/02/2025
ANCCE Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española

Presentación de los resultados del Grupo Operativo EQUIGENOM

El próximo 19 de febrero , a las 18:30 horas , el Colegio de Veterinarios de Madrid (C. del Maestro Ripoll, 8, 28006 Madrid) acogerá el acto de presentación de los resultados del Grupo Operativo EQUIGENOM, un proyecto clave para la aplicación de la genómica en la mejora y selección del caballo de Pura Raza Española (PRE) y del sector equino en general . Se trata de un proyecto liderado por la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE) basado en la aplicación de la genómica en el sector equino. La presentación contará con destacadas personalidades del sector ganadero, así como de expertos en genómica y producción animal, quienes expondrán los avances obtenidos y el impacto que la selección genómica tendrá en el futuro del sector. Los resultados que se presentarán están basados en el desarrollo de un chip (array) económico de media densidad (MD) que permite, de manera simultánea, el análisis de filiación con SNPs, el diagnóstico de enfermedades hereditarias, la detección de caracteres de importancia económica y la selección genómica en el PRE. Este avance facilitará a los ganaderos la toma de decisiones sobre la selección de sus reproductores y representa un hito significativo en la mejora genética y genómica del Pura Raza Española y del sector equino. Programa provisional 18:30 h. – Inauguración. Actuaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y aplicación en el ámbito ganadero de la selección genómica. Dña. Ana Rodríguez Castaño, Secretaria General de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 18:50 h. – Resultados del GO EQUIGENOM. Importancia de la genómica. Impacto en el sector equino y perspectivas de futuro. Dña. Arancha Rodríguez Sainz de los Terreros y D. Pedro Azor Ortiz, directora técnica y subdirector técnico del Libro Genealógico del PRE. 19:25 h. – Hacia una Nueva Era en la Selección Equina: Del Fenotipo a la Selección Genómica con EQUIGENOM. Dña. Mercedes Valera Córdoba, catedrática de Producción Animal de la Universidad de Sevilla. 19:45 h. – Clausura. D. Gabriel Rodríguez Alarcón, Animal Health Key Account Manager, Thermofisher. D. José Luis Urquijo y...
fosfonatos en cultivos ecológicos de vid
11/02/2025
IFAPA

Presentación del proyecto FOSNAT. Origen de los fosfonatos en cultivos ecológicos de importancia económica en Andalucía

En esta jornada técnica de presentación del proyecto FOSNAT se abordarán los siguientes contenidos: Problemática de los fosfonatos en cultivos ecológicos. Hipótesis del origen y detección; recientes estudios. Determinación de los fosfonatos: Métodos de análisis Presentación del proyecto: FOSNAT-Origen de los fosfonatos en cultivos ecológicos de importancia económica en Andalucía. Proyecto FOSNAT. Primeros resultados COLOQUIO Y PREGUNTAS
EU Agrifood Days
10/12/2024
https://agriculture.ec.europa.eu/

¡Llega la segunda edición de los EU Agri-Food Days en diciembre 2024!

Del 10 al 12 de diciembre de 2024 , Bruselas acogerá la segunda edición de los EU Agri-Food Days . Este evento anual reúne a actores clave del sector agroalimentario de toda la Unión Europea para debatir sobre las últimas tendencias en agricultura, opciones políticas y desarrollos del mercado, además del impacto de la investigación, la innovación y las tecnologías digitales en el futuro de la agricultura europea. Durante tres días, el evento ofrecerá una plataforma única para el diálogo entre los participantes del sistema agroalimentario, la sociedad civil, el ámbito académico y los responsables políticos. Programa de EU Agri-Food Days El futuro de la agricultura y la alimentación en la UE. Perspectivas de los agricultores sobre la agricultura moderna. Posición de los agricultores en la cadena de valor alimentaria. Perspectivas del mercado agrícola en la UE. Competitividad sostenible y políticas comerciales para la soberanía alimentaria. Investigación, innovación y digitalización en el sector agroalimentario. Retos y oportunidades para los jóvenes agricultores. Información práctica: Fechas: 10 - 12 de diciembre de 2024. Lugar: Bruselas, Bélgica. Transmisión en vivo: disponible sin registro previo. Organizador: Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la UE. Redes sociales: Sigue el evento con el hashtag #EUAgriFoodDays . Este evento brindará una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros del sector agroalimentario europeo, y cómo las políticas como la PAC y el Pacto Verde Europeo pueden ayudar a construir una agricultura más verde, justa y competitiva.
Robótica
28/11/2024
Instituto Tecnológico de Aragón

Agricultura del futuro: Robótica y nuevas soluciones para el sector agroalimentario

El Clúster Aragonés de los Medios de Producción Agrícolas y Ganaderos (CAMPAG) y el Instituto Tecnológico de Aragón ITA, se complacen en invitarle al Diálogo sobre “Agricultura del futuro: Robótica y nuevas soluciones para el sector agroalimentario ”. Exploraremos las tecnologías y las soluciones futuras para el sector agroalimentario, con un enfoque en robótica y automatización. Hablaremos sobre la tendencias, las necesidades actuales de las empresas y las expectativas del mercado.
VINITECH
26/11/2024
VINITECH

Vinitech-Sifel 2024

ii CONGRESO DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
13/11/2024
Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España (CGCOITAE)

II Congreso de la Ingeniería Agrícola

El II Congreso de la Ingeniería Agrícola, organizado por el Consejo de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España y el Col·legi Oficial d’Enginyers Tècnics Agrícoles i Forestals de Catalunya, tendrá lugar entre los días 13 y 14 de noviembre en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agroalimentaria y Forestal y de Veterinaria de la Universitat de Lleida. Entre los temas centrales de sus siete sesiones se encuentran la gestión del agua, cadena alimentaria, agrivoltaica, espacios verdes y arbolado urbano, gestión forestal hidrológica y sanidad vegetal. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
Nuevas tecnologías aplicadas a la mejora genética de pequeños rumiantes
30/10/2024
CERSYRA-IRIAF Centro Regional de Selección y Reproducción Animal.

Nuevas tecnologías aplicadas a la mejora genética de pequeños rumiantes

El Centro Regional de Selección y Reproducción Animal (CERSYRA-IRIAF) organiza un curso sobre las últimas tecnologías aplicadas a la mejora genética de pequeños rumiantes. El evento tendrá lugar el próximo lunes en las instalaciones del CERSYRA, situadas en la Avda. del Vino 10, Valdepeñas (Ciudad Real) , y se desarrollará de 9:00 a 14:00 h . El objetivo del curso es exponer los servicios que los laboratorios pueden ofrecer al sector ganadero y cómo ajustarlos a sus necesidades específicas. Durante la jornada, se realizará una visita a las instalaciones del CERSYRA, que incluirá los departamentos de Reproducción, Genética Molecular y Lactología, así como su quesería experimental. Los temas a tratar incluyen la aplicación de la genética molecular en la mejora genética de los pequeños rumiantes, la identificación genética y el control genealógico, los programas de mejora genética y los logros alcanzados, así como las herramientas analíticas que apoyan estos avances. Este curso es una excelente oportunidad para quienes buscan estar al día en tecnologías avanzadas que potencian el desarrollo genético en la ganadería ovina y caprina. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
Synergy days en akisplataforma.es
14/10/2024
SMART AGRI HUB

Synergy Days 2024

Synergy Days es la conferencia más importante que conecta a los innovadores digitales del sector agroalimentario europeo . ​El evento ofrece un espacio para que la comunidad agroalimentaria se reúna, debata e intercambie conocimientos reuniendo proyectos de la UE, responsables políticos, centros de innovación europeos y digitales, agricultores y más. Durante dos días se desarrollarán debates, talleres, demostraciones en vivo y presentaciones de proyectos de la UE, diseñados para crear más conexiones de redes que nunca. Puedes registrarte dando clic aquí . Puedes ver el programa (en inglés) dando clic aquí .
CDTI seminario para asesores de proyectos I+D+i
14/10/2024
CDTI

Seminario de Asesores de Proyectos de I+D+I de la Unión Europea

Hasta el 5 de septiembre se puede solicitar, para aquellos profesionales que quieran iniciarse en el impulso de proyectos de I+D+i, la participación en el nuevo Seminario de Asesores de Proyectos de I+D+I de la Unión Europea , que el CDTI organiza entre los días 14 y 17 de octubre de 2024. Se trata de la XXIX edición de un evento dirigido principalmente a organizaciones con capacidad de participación en Horizonte Europa , y en concreto, a personas cuya actividad fundamental sea el apoyo a la participación de entidades españolas en las actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación financiadas por la Unión Europea a través de Horizonte Europa e iniciativas relacionadas. El objetivo es que los participantes puedan adquirir las habilidades necesarias para asesorar a sus investigadores, a sus organizaciones, o a otras entidades, de cara a orientar y adecuar sus propuestas a las convocatorias de Horizonte Europa , trabajando en red con otras organizaciones. Adicionalmente, a aquellos asistentes familiarizados con los proyectos de I+D+I, el Seminario contribuye a capacitarles para la preparación y elaboración de propuestas en su ámbito de competencia. El Seminario consta de cinco módulos: Módulo I.- Visión general, estructura y contenido de Horizonte Europa . Módulo II.- El proceso de participación . Módulo III.- Prioridades temáticas de Horizonte Europa . Módulo IV.- El proceso de elaboración de propuestas . Módulo V.- El proceso de evaluación . La cuota de inscripción por participante será de 375€ (IVA incluido). INCIDENCIAS Y DUDAS | INFORMACIÓN Y AGENDA | INSCRIPCIONES HASTA LAS 23H. DEL 5 DE SEPTIEMBRE 2024
Imagen de frutas y hortalizas saliendo de una ventana
08/10/2024
FRUIT ATTRACTION

Fruit Attraction

Fruit Attraction es la cita de los profesionales hortofrutícolas. Fruit Attraction se ha convertido en la herramienta comercial de referencia para la comercialización MUNDIAL de frutas y hortalizas . Su capacidad de promover las exportaciones mundiales del sector, lo convierten en el punto de conexión comercial de todo el conjunto de profesionales que integran toda la cadena de valor, además de haberse consolidado como marco de innovación del mercado hortofrutícola.
living lab andaluz livingsoil
03/10/2024
Fundación JAV- Jaén Agritech Ventures

Presentación del Living Lab Andaluz, dentro del proyecto europeo Livingsoil

El Living Lab Andaluz se constituye como una entidad destinada a promover e implementar soluciones tecnológicas innovadoras y sostenibles orientadas a la mejora de la salud del suelo de olivar. Se enmarca en el proyecto europeo LIVINGSOILL (Healthy Soil to Permanent Crops Living Labs) financiado con 12 millones de euros, de los cuales 2 millones están destinados al olivar andaluz. La Universidad de Jaén será la responsable de coordinar este Living Lab en el que se integran además 15 entidades andaluzas de reconocida actividad I+D+I relacionada con la olivicultura. En el programa del acto de presentación destacan tres mesas redondas que girarán en torno a los siguientes temas: La salud del suelo, retos y servicios ecosistémicos. Proyectos de innovación: Aprovechamiento de coproductos del olivar en el marco de la economía circular. Experiencias piloto de empresas oleícolas orientadas a la mejora de la salud del suelo. Además, se ofrecerá una conferencia sobre la digitalización en el sector del olivar.
cartel 8a jornada de la red española de compostaje
02/10/2024
Red Española de Compostaje

Jornadas de la Red Española de Compostaje. "Residuos cero: el horizonte futuro"

Punto de encuentro entre investigadores y profesionales relacionados con la gestión de residuos orgánicos para analizar y debatir la situación de su tratamiento desde un punto de vista técnico y social, resaltando la transferencia de conocimiento al sector industrial . Las Jornadas cuentan con la colaboración de la Red Española de Compostaje y están organizadas por el grupo RNM271 del departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN | SEDE | Información y contacto: 957485848 / 667833701 email: rec24@piccongresos.com
open ai agrifood
19/09/2024
SMART AGRIFOO AI

Open AI Agrifood: Segundo congreso internacional de Inteligencia Artificial aplicada a la cadena agroalimentaria

Bajo el título de "SembrAI: inteligencia que alimenta el mañana", un juego de palabras que hace referencia a sembrar AI como se plantan semillas para la futura cosecha, se celebrará en Córdoba, entre los días19 y 20 de septiembre, el II Congreso internacional de Inteligencia Artificial aplicada a la cadena Agroalimentaria . Organizado por INTEC (Fundación Europea para la Innovación y Aplicación de la Tecnología) con la colaboración del Hub digital de innovación Andalucía Agrotech, y cofinanciado por la UE y la Junta de Andalucía , el evento está enfocado en la transformación digital y el impacto de la Inteligencia Artificial en el sector agroalimentario . Transformación digital y uso de la IA en la agricultura El jueves 19 de septiembre, tras el acto inaugural, se desarrollarán paneles sobre temas como la transformación digital y el uso futuro de la IA en la agricultura, con espacios como el Call for Papers , donde se expondrán trabajos seleccionados, y la DemoZone , dedicada a demostraciones tecnológicas. También habrá charlas coloquio, mesas redondas sobre experiencias internacionales, y oportunidades de networking e inversión en el espacio B2B. El viernes 20 de septiembre continuará con conferencias inspiradoras y mesas redondas centradas en la ciberseguridad alimentaria y los retos de la IA en la cadena de suministro agroalimentaria. La jornada también incluirá un concurso internacional de startups de IA, charlas dirigidas a estudiantes, y la entrega de premios antes del acto de clausura. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN