Pasar al contenido principal

Eventos

Destacados

plano de pabellones ifema
30/09/2025
Fruit Attraction
Fruit Attraction 2025, con nuevos pabellones y sectorización
Fruit Attraction 2025 , que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre , marca un hito significativo en su trayectoria al consolidarse como la primera feria del mundo del sector hortofrutícola...
Ilustración de ganadería de precisión
21/05/2025
RedPAC
Intercambio de experiencias entre grupos operativos en la temática de ganadería de precisión
Hasta el 14 de mayo se puede hacer la inscripción en la jornada presencial sobre ganadería de precisión que se celebrará el 21 de mayo de 2025 en el “ iHub La Vega Innova ” (en San Fernando de Henares...
cartel del evento
14/05/2025
BBioNets
El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI
El próximo 14 de mayo de 2025 , de 10:00 a 13:00 CET , se celebrará en formato online el taller europeo titulado “El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI: Retos, Oportunidades y Servicios de Apoyo...
SIMPOSIO
14/05/2025
Expoliva
XXII Simposio Internacional Científico técnico y de transferencia en EXPOLIVA 2025
La próxima edición del Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia Expoliva , que celebra en el marco de la feria EXPOLIVA 2025 su vigésimo segunda convocatoria, se consolida como el...
cartel de Jornada y Taller sobre Living Labs en la Misión “A soil deal for Europe” - Convocatoria 2024
08/05/2024
Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI)

Jornada y Taller sobre Living Labs en la Misión “A soil deal for Europe” - Convocatoria 2024

Durante la jornada se presentará el contenido de la convocatoria HORIZON-MISS-2024-SOIL-01 para las líneas específicas de puesta en marcha de proyectos de Living Labs. Desde NATIOONS se proporcionará información y recomendaciones para poner en marcha living labs, atendiendo a sus características, gobernanza y modelos de negocio. Se organizará un bloque de casos de éxito, con la participación de entidades que participan en proyectos aprobados en la convocatoria 2023 y por la tarde, de 14h a 16h, las entidades que lo soliciten podrán mantener una reunión bilateral con técnicos de CDTI. Los participantes interesados en mantener una reunión bilateral con los técnicos de CDTI durante el día del evento (en horario de 14:00 a 16:00 h), deberán completar la plantilla de propuesta o bien la propuesta completa (si ha sido previamente presentada) y enviarlo por correo electrónico a marta.conde@cdti.es , hasta el 6 de mayo a las 10.00 PROGRAMA | REGISTRO hasta el 6 de mayo | UBICACIÓN
cartel CSIC-COCREA
07/05/2024
CSIC-Converge Hub innovación abierta

Convocatoria CSIC-COCREA para impulsar proyectos con empresas frente a retos en agroalimentación y economía circular

Webinar informativo para investigadores de la Convocatoria CSIC-COCREA 2024 para impulsar proyectos con empresas frente a retos en agroalimentación y economía circular INSCRIPCIÓN El programa CSIC COCREA 2024, tiene como objetivo específico impulsar la colaboración público-privada mediante el desarrollo de proyectos de innovación abierta de cocreación y codesarrollo del CSIC con empresas para promover soluciones que contribuyan a una cadena agroalimentaria sostenible y saludable y a fomentar una economía circular. El programa seleccionará 10 proyectos de cocreación CSIC-empresa y cada proyecto recibirá una ayuda de hasta 50.000 €. En agroalimentación , se impulsarán soluciones para retos en el desarrollo de innovaciones agronómicas, biotecnológicas, agroecológicas, de producción, procesado y conservación que permitan incrementar la productividad y sostenibilidad de nuestros sistemas alimentarios (tanto en productos agrícolas, como ganaderos, y pesqueros); el desarrollo de productos innovadores fitosanitarios, bioestimulantes, agentes de control biológico, feromonas y atrayentes, y otros métodos de prevención y tratamiento de plagas y enfermedades que afecten a cultivos de interés; el desarrollo de ingredientes y alimentos funcionales con propiedades nutracéuticas y efectos beneficiosos para la prevención de enfermedades; o la valorización de subproductos y residuos de industrias agrícolas. En economía circular , se promoverán proyectos para contribuir a la recuperación y disminución del consumo de materias primas, materiales críticos y a la conservación de los recursos naturales, mediante el desarrollo de procesos químicos más eficientes que minimicen el consumo de materias primas y recursos naturales o que contribuyan a la recuperación de materiales críticos; la eliminación o sustitución de compuestos nocivos en la formulación de productos; el desarrollo de materias primas a partir de fuentes alternativas al petróleo; sistemas de reciclado, valorización o reaprovechamiento de residuos difícilmente reciclables (fundamentalmente para materiales compuestos, plásticos, residuos electrónicos, etc); o tecnologías eficientes para el tratamiento de aguas o la recuperación de suelos que permitan el incremento de estos recursos naturales. En una primera fase del programa, las empresas interesadas lanzarán sus retos en las áreas mencionadas y posteriormente los investigadores del CSIC darán respuesta a estos retos empresariales con sus ideas de solución. Tras la realización de eventos de matching de intereses con reuniones...
Logo INNOVI
25/04/2024
INNOVI

Combatimos la sequía: Herramientas de monitorización del estado hídrico del viñedo

En esta jornada técnica diferentes expertos explicarán qué se puede hacer para enfrentar la falta de agua y cómo conocer el estado del sol y la planta. Además, diferentes bodegas explicarán su experiencia con el uso de sensores y herramientas tecnológicas con las que monitorizan el estado hídrico de su cultivo. PROGRAMA | REGISTRO | INFORMACIÓN y CONTACTO, María Marhuenda, 667385438, 932223923, mariamarhuenda@gencat.cat
cartel CSIC-COCREA
23/04/2024
CSIC-Converge Hub innovación abierta

Convocatoria CSIC-COCREA para impulsar proyectos con empresas frente a retos en agroalimentación y economía circular

Webinar informativo para empresas de la Convocatoria CSIC-COCREA 2024 para impulsar proyectos con empresas frente a retos en agroalimentación y economía circular INSCRIPCIÓN El programa CSIC COCREA 2024, tiene como objetivo específico impulsar la colaboración público-privada mediante el desarrollo de proyectos de innovación abierta de cocreación y codesarrollo del CSIC con empresas para promover soluciones que contribuyan a una cadena agroalimentaria sostenible y saludable y a fomentar una economía circular. El programa seleccionará 10 proyectos de cocreación CSIC-empresa y cada proyecto recibirá una ayuda de hasta 50.000 €. En agroalimentación , se impulsarán soluciones para retos en el desarrollo de innovaciones agronómicas, biotecnológicas, agroecológicas, de producción, procesado y conservación que permitan incrementar la productividad y sostenibilidad de nuestros sistemas alimentarios (tanto en productos agrícolas, como ganaderos, y pesqueros); el desarrollo de productos innovadores fitosanitarios, bioestimulantes, agentes de control biológico, feromonas y atrayentes, y otros métodos de prevención y tratamiento de plagas y enfermedades que afecten a cultivos de interés; el desarrollo de ingredientes y alimentos funcionales con propiedades nutracéuticas y efectos beneficiosos para la prevención de enfermedades; o la valorización de subproductos y residuos de industrias agrícolas. En economía circular , se promoverán proyectos para contribuir a la recuperación y disminución del consumo de materias primas, materiales críticos y a la conservación de los recursos naturales, mediante el desarrollo de procesos químicos más eficientes que minimicen el consumo de materias primas y recursos naturales o que contribuyan a la recuperación de materiales críticos; la eliminación o sustitución de compuestos nocivos en la formulación de productos; el desarrollo de materias primas a partir de fuentes alternativas al petróleo; sistemas de reciclado, valorización o reaprovechamiento de residuos difícilmente reciclables (fundamentalmente para materiales compuestos, plásticos, residuos electrónicos, etc); o tecnologías eficientes para el tratamiento de aguas o la recuperación de suelos que permitan el incremento de estos recursos naturales. En una primera fase del programa, las empresas interesadas lanzarán sus retos en las áreas mencionadas y posteriormente los investigadores del CSIC darán respuesta a estos retos empresariales con sus ideas de solución. Tras la realización de eventos de matching de intereses con reuniones...
EATEX transformando la innovación en valor en el sector agroalimentario
23/04/2024
EATEX Food Innovation Hub by CNTA

Transformando la innovación en valor, en el sector agroalimentario

Un webinar con expertos del sector que analizarán cómo la innovación genera valor en las empresas alimentarias. Los participantes podrán explorar los principales modelos de innovación que está aplicando el sector y en qué ámbitos impacta. ¿Es posible innovar en la propia innovación? ¿Cómo afecta esta innovación directamente a la cuenta de resultados? Además, los expertos desvelarán los desafíos a corto plazo que enfrenta la industria con respecto a la innovación. INSCRIPCIÓN
metáfora de cláusula espejo
22/04/2024
Plataforma Tierra

¿Son las cláusulas espejo la solución a los problemas del sector agrario?

WEBINAR gratuito de Plataforma Tierra en el que se debatirá sobre las regulaciones de la producción en diferentes regiones del mundo, las ventajas y desventajas competitivas que generan en los mercados así como la visión de los expertos del complejo asunto de las ' cláusulas espejo '. PROGRAMA y participantes | INSCRIPCIÓN
logo estrategia de digitalización del sector agroalimentario
15/04/2024
Observatorio de Digitalización del Sector Agroalimentario

Webinar Observatorio de la Digitalización del Sector Agroalimentario Español

Presentación del estudio Análisis de necesidades y oportunidades asociadas a la digitalización del sector agroalimentario español . Se trata de un estudio de tipo cualitativo realizado durante el primer semestre de 2023 que contó con la participación de medio centenar de especialistas en materia de digitalización agroalimentaria. REGISTRO | PROGRAMA
jornadas ayudas asesoramiento 20marzo2024
20/03/2024
Escuela de Organización Industrial

Jornada de presentación de las ayudas supra autonómicas de asesoramiento para la transición digital del sector agroalimentario y forestal

Presentación on line de las ayudas supra autonómicas de asesoramiento para la transición digital del sector agroalimentario y digital en el marco de los Encuentros informativos de Desarrollo Rural en el que diferentes responsables del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación expondrán los detalles de estas ayudas y presentarán la próxima convocatoria centrada en servicios de asesoramiento. También se presentarán casos de éxito en la implantación de medidas de asesoramiento del paquete de digitalización por parte de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y de Cooperativas Agro-alimentarias de España. PROGRAMA de la jornada | TRANSMISIÓN en directo
eventos investigación y desarrollo
20/03/2024
Comisión Europea

European Research and Innovation Days

En la quinta edición del evento emblema de la Comisión Europea European Research and Innovation Days 2024 (Bruselas, 20-21 de marzo) se debate acerca de cómo podemos hacer que Europa sea más verde, más justa y más competitiva bajo una narrativa común. Los European Research and Innovation Days son una oportunidad de descubrir proyectos exitosos de investigación e innovación financiados por la UE, experimentar su impacto en nuestra sociedad y debatir la importancia de seguir invirtiendo en investigación e innovación. El 21 de marzo, se debatirá el tema "A GREENER EUROPE". Más información aquí | PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
La preparación de la materia orgánica para su empleo como fertilizante
31/01/2024

La preparación de la materia orgánica para su empleo como fertilizante

Los procesos de preparación de la materia orgánica, para su empleo como fertilizante, debe permitir gestionar de manera sostenible la nutrición de los cultivos, incrementando la productividad de estos . Para ello se apuesta por mantener o incrementar los niveles de materia orgánica, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero, la contaminación de las aguas aumentando la capacidad sumidero de carbono, mejorar la biodiversidad edáfica evitando la contaminación por metales pesados y otros contaminantes, potenciando su manejo como «suelos vivos». En esta jornada se expondrán diferentes tecnologías que permiten disminuir el impacto ambiental en la preparación de productos fertilizantes orgánicos. Con estrategias que permitan reducir las pérdidas de nitrógeno, como la acidificación de purines, el compostaje y la biometanización de residuos.
presentación libro
24/01/2024
PLATAFORMA TIERRA

Presentación ‘Regadío y seguridad alimentaria. La situación en España’

Presentación de obra colectiva coordinada por expertos de la Universidad Politécnica de Madrid , que destaca la importancia estratégica del regadío en el desarrollo tecnológico, la economía agroalimentaria y la sostenibilidad ambiental en España, resaltando su evolución y proyección futura. Imparten el Webinar: Luis Planas, Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España Eduardo Baamonde Noche, Presidente de Cajamar Jaime Lamo de Espinosa, Catedrático de Economía Agraria (coord.) Alberto Garrido Colmenero, Universidad Politécnica de Madrid (coord.)
FAAS
18/01/2024
https://aguaalimentosysostenibilidad.es/

Jornada Agua y Alimentos

Jornada Agua y Alimentos. La urgencia de estrategias para la adaptación al cambio climático Un punto de encuentro en busca de soluciones técnicas y científicas para la seguridad hídrica y alimentaria en el nuevo escenario climático. Puede consultar el Programa dando clic aquí Para seguir la sesión online dé clic aquí
La agricultura regenerativa
10/01/2024
Plataforma Tierra

La agricultura regenerativa

En los últimos años se habla con frecuencia de la agricultura regenerativa como una estrategia de trabajo para mejorar la salud del suelo , mediante la recuperación del contenido en materia orgánica y de su biodiversidad. Con ella se mejora la resiliencia al cambio climático, se secuestra carbono en el suelo y se amplían los servicios ecosistémicos asociados a la agricultura. En este webinar se abordarán las ventajas de la incorporación de materia orgánica en los suelos , los principios de la agricultura regenerativa, así como diversos ejemplos de su aplicación en nuestro país. Contaremos con expertos, que han trabado en estos ámbitos y han desarrollado proyectos específicos. Dicho webinar, que introducirá la agricultura regenerativa, forma parte de una serie de sesiones a celebrar en enero y febrero de 2024 centrada en prácticas de manejo del suelo en la explotación agraria.
Jornada Grupos Operativos ceiA3 – Sector del Olivar
11/12/2023
CIA3

Jornada Grupos Operativos ceiA3 – Sector del Olivar

El próximo 11 de julio de 2023 el ceiA3 celebrará una jornada online donde se presentarán los avances de los Grupos Operativos del Sector del Olivar en los que participa y cuyo público objetivo son investigadores ceiA3 y agentes del sector olivarero. Entre los objetivos estratégicos del ceiA3 destaca el de promover las sinergias y las acciones colaborativas entre investigadores de sus universidades e instituciones integrantes y su interconexión con el sector. Dentro del sector agroalimentario andaluz, uno de los sectores estratégicos es el Olivar y el aceite de Oliva y el ceiA3 viene dinamizando ecosistemas de innovación junto con los principales agentes representativos del sector. En el marco de la dinamización de acciones vinculadas con la EIP-Agri el consorcio ceiA3 participa junto con grupos de investigación de sus universidades en proyectos de innovadores ejecutados por Grupos Operativos. En la actualidad el consorcio participa de forma directa junto con investigadores en 4 proyectos innovadores dentro de la Convocatoria 2020 de las ayudas dirigidas al funcionamiento de Grupos Operativos de la Junta de Andalucía. La Jornada Grupos Operativos ceiA3 del Sector del Olivar pretende favorecer las sinergias y la interacción entre investigadores ceiA3, así como la transferencia hacia el sector para compartir los avances hasta la fecha. Organiza y participan: Organiza ceiA3 y participan GO BIORUMIOLI, GO BIOSUERO, GO CoverOlive y GO TIC4BIO Modalidad: Online (a través de la plataforma ZOOM) Fecha y hora: 11 de julio de 2023 a las 11:00h Registro online para asistencia: Gratuito. Es necesario realizar inscripción en ZOOM: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_76JJxKnBTPaiN32iiB7cEA#/ Información completa y programa provisional: Ver
Programa de la Jornada
05/07/2023
Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

Jornada del Observatorio de la Digitalización del Sector Agroalimentario: El Estado de la Transformación Digital del Sistema Agroalimentario Español

JORNADA ONLINE en la que se mostrarán los resultados de los trabajos efectuados para la implantación de las tecnologías digitales en el sector agroalimentario y la presentación de la herramienta digital DigiMAPA que favorecerá la interconexión entre las empresas agrotech y los usuarios finales.
MINISTERIO DE CIENCIA INNOVACION UNIVERSIDADES
11/05/2023
MINISTERIO DE CIENCIA INNOVACION Y UNIVERSIDADES

Convocatoria de 2023 de los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño (hasta 15 junio)

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha publicado la convocatoria de 2023 de los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño . El presupuesto total de los premios se incrementa en esta edición hasta los 160.000 euros y la convocatoria incorpora, por primera vez, la modalidad de 'Joven talento innovador', dirigida a personas con menos de 36 años. Estos galardones son el reconocimiento más importante de España en los ámbitos de la innovación y el diseño y distinguen a personas y entidades que han hecho de la innovación un elemento indispensable en el desarrollo de su estrategia profesional y de su crecimiento empresarial. Asimismo, distinguen a los profesionales y empresas que han contribuido significativamente al incremento del prestigio del diseño español y a las entidades que, incorporándolo a su estrategia empresarial, han demostrado que el diseño es una potente palanca de innovación y competitividad. De acuerdo a la Orden CIN/186/2023, de 21 de febrero, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño , podrán ser candidatas las personas físicas con plena capacidad de obrar, que tengan nacionalidad española o sean residentes en España y personas jurídicas que tengan al menos un establecimiento permanente en España, válidamente constituido. Dentro de los premios de innovación se contemplan las siguientes categorías: Premio Nacional de Innovación en la modalidad ‘Trayectoria Innovadora’, dirigido a personas con una trayectoria de al menos quince años en la que la innovación ha sido una de las características relevantes. Premio Nacional de Innovación en la modalidad ‘Gran Empresa Innovadora’, dirigido a grandes empresas con una actividad innovadora de al menos quince años. Premio Nacional de Innovación en la modalidad ‘Pequeña y Mediana Empresa Innovadora’, dirigido a pequeñas y medianas empresas con demostrada actividad innovadora de al menos cinco años. Premio Nacional de Innovación en la modalidad ‘Joven Talento Innovador’, dirigido a personas con un demostrado potencial innovador, cuya edad no sobrepase los 35 años. Premio Nacional de Diseño en la modalidad ‘Trayectoria en Diseño’, dirigido a profesionales del diseño con una trayectoria de al menos quince años...
Huella hídrica en el sector agroalimentario
07/12/2022
https://www.coial.org/

Huella Hídrica en el Sector Agroalimentario

Huella Hídrica en el Sector Agroalimentario. Qué es, cómo calcularla y para qué su cálculo
RED PAC
03/11/2022
REDPAC

Quinta reunión del partenariado y Jornada de debate sobre el Plan Estratégico Nacional de la PAC 2023 – 2027

Descripción En el marco del proceso realizado por el MAPA para la elaboración del Plan Estratégico de la PAC, en el que se han mantenido cuatro reuniones anteriores, y habiéndose celebrado la última el 21 de septiembre de 2021, se convoca nuevamente a los integrantes del Partenariado para una nueva jornada informativa y de debate en torno al PE PAC 2023-2027 para España. Esta jornada está organizada por la Secretaría General de Planificación de Políticas Agrarias y la Red Rural Nacional (S.G. de la Dinamización del medio Rural), Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Objetivos Informar y hacer partícipes a aquellas entidades y asociaciones interesadas, de la PAC 2023-2027 y del nuevo Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, así como de la nueva normativa asociada y de las futuras redes de la PAC. Identificar áreas de interés de los participantes para las futuras acciones de la nueva Red Nacional de la PAC. Lugar de celebración: Presenecial en la sala 7C de la D.G. de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del MAPA - Gran Vía de San Francisco 4-6, 28005 Madrid. El aforo máximo es de 75 personas. Posibilidad de participar en esta jornada a través de formato online vía ZOOM. Asimismo, se podrá visualizar la jornada en directo vía streaming : También puedes ver la dinámica participativa que se realizó en mentimeter en este otro enlace
red rural nacional
27/10/2022
REDPAC

Intercambio de experiencias LEADER: Mujeres rurales en los ámbitos de conciliación, corresponsabilidad, perspectiva de género, economía social y sostenibilidad

Antecedentes y contexto La Red Rural Nacional (RRN) está centrando su Plan de Acción estos meses en la temática de mujeres, a través de una serie de actividades diseñadas para dar respuesta a las necesidades detectadas mediante: entrevistas a agentes del territorio, encuesta realizada a las mujeres rurales, y dos reuniones del Grupo Temático “Mujeres Rurales 2022”, celebradas el 17 y 18 de mayo de 2022; con el objetivo de identificar sus principales problemáticas y necesidades. A través de estas necesidades detectadas, así como de información recopilada en otras actividades y jornadas de la RRN, se han considerado las siguientes temáticas de gran interés para abordarlas en la presente jornada de intercambio de experiencias LEADER en torno a la mujer rural: Bioeconomía y sostenibilidad Conciliación, corresponsabilidad y perspectiva de género Economía social con enfoque de género Asimismo, estas temáticas se consideran factores transversales que influyen directamente en la viabilidad del sostenimiento de la vida en el medio rural. Objetivos del intercambio Conocer experiencias de proyectos liderados por mujeres, tanto proyectos LEADER como otras experiencias inspiradoras, en relación a la conciliación y corresponsabilidad, perspectiva de género, economía social y sostenibilidad. Reflexionar sobre las oportunidades que suponen para el desarrollo rural los nuevos escenarios sociales, económicos y ambientales, y el papel determinante de la mujer rural en estos nuevos escenarios. Identificar acciones a desarrollar en las comarcas rurales que combinen la promoción de las mujeres, el progreso socioeconómico de las poblaciones y la sostenibilidad ambiental. Público destinatario Grupos de acción local (personal técnico, directivo y asociados), administraciones públicas, entidades de acción social y cultural y económica, y cualquier persona que esté interesada en el papel de la mujer como motor de desarrollo rural. Puedes acceder a la grabación de la sesión en este enlace
HACK Pueblo de inicio '22
21/10/2022

HACK Startup Village 22

Despoblación, economía no competitiva, fuga de cerebros, falta de infraestructura, bajos niveles de ingresos, acceso limitado a servicios, cuestiones medioambientales y sociales son palabras de moda que se utilizan a menudo al describir las regiones rurales. ¿Es así como... Leer más