Pasar al contenido principal

Eventos

Destacados

plano de pabellones ifema
30/09/2025
Fruit Attraction
Fruit Attraction 2025, con nuevos pabellones y sectorización
Fruit Attraction 2025 , que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre , marca un hito significativo en su trayectoria al consolidarse como la primera feria del mundo del sector hortofrutícola...
Ilustración de ganadería de precisión
21/05/2025
RedPAC
Intercambio de experiencias entre grupos operativos en la temática de ganadería de precisión
Hasta el 14 de mayo se puede hacer la inscripción en la jornada presencial sobre ganadería de precisión que se celebrará el 21 de mayo de 2025 en el “ iHub La Vega Innova ” (en San Fernando de Henares...
cartel del evento
14/05/2025
BBioNets
El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI
El próximo 14 de mayo de 2025 , de 10:00 a 13:00 CET , se celebrará en formato online el taller europeo titulado “El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI: Retos, Oportunidades y Servicios de Apoyo...
SIMPOSIO
14/05/2025
Expoliva
XXII Simposio Internacional Científico técnico y de transferencia en EXPOLIVA 2025
La próxima edición del Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia Expoliva , que celebra en el marco de la feria EXPOLIVA 2025 su vigésimo segunda convocatoria, se consolida como el...
SIMPOSIO
14/05/2025
Expoliva

XXII Simposio Internacional Científico técnico y de transferencia en EXPOLIVA 2025

La próxima edición del Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia Expoliva , que celebra en el marco de la feria EXPOLIVA 2025 su vigésimo segunda convocatoria, se consolida como el principal punto de encuentro para investigadores, técnicos y profesionales del mundo del olivar y el aceite de oliva. Organizado por la Fundación del Olivar, el evento abordará los retos y oportunidades del sector con una firme apuesta por la sostenibilidad, la salud y la innovación. Con más de tres décadas de historia, este foro se ha convertido en un referente para el intercambio de conocimiento y el impulso de tecnologías avanzadas en el ámbito oleícola. La edición de 2025 destacará también por la participación de varios grupos operativos que mostrarán sus resultados durante el simposio, entre ellos, el GO Simbioliva en un espacio del programa específicamente reservado para ellos y los proyectos innovadores para el sector del olivar y el aceite de oliva. El simposio reafirma así su papel como plataforma de excelencia para conectar ciencia, tecnología y desarrollo sostenible en torno al aceite de oliva, piedra angular de la dieta mediterránea y motor económico para muchas regiones. PROGRAMA | INCRIPCIÓN
cartel del evento
16/05/2025
Unións Agrarias-UPA

Congreso "Jóvenes y mujeres en el sector agroalimentario y forestal", de Unions Agrarias-UPA

El próximo 16 de mayo de 2025 , el Hotel OCA Puerta del Camino en Santiago de Compostela será el escenario de la 1ª edición del Congreso de Jóvenes y Mujeres en el Sector Agroalimentario y Forestal , una iniciativa impulsada por Unións Agrarias-UPA que reunirá a más de un centenar de participantes en una jornada clave para abordar el futuro del medio rural. Este congreso, de carácter presencial y con horario de 9:00 a 15:00 h , tiene como objetivo principal sensibilizar sobre el abandono del medio rural y de las actividades agroforestales , uno de los factores determinantes en el proceso de despoblación que afecta a muchas zonas del territorio. La cita también busca ofrecer soluciones innovadoras y prácticas de gestión orientadas a frenar ese abandono , con especial énfasis en nuevas fórmulas de traspaso generacional y relevo en las explotaciones . La jornada se enmarca dentro de un programa bianual, que contempla una segunda edición del congreso en mayo de 2026 , y responde a la necesidad de poner en valor el papel clave de la juventud y las mujeres en la revitalización del entorno rural y el fortalecimiento de los sectores agroalimentario y forestal. Este encuentro será una oportunidad para compartir experiencias, acceder a conocimientos actualizados y generar redes que impulsen el futuro sostenible del rural gallego y del conjunto del territorio. Las inscripciones están completas pero se puede acceder a una lista de espera. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
cartel del evento
10/06/2025
CIHEAM

Empoderamiento de las mujeres mediante la innovación en los sistemas agroalimentarios del Mediterráneo

Del 10 al 12 de junio de 2025, el CIHEAM Zaragoza será el escenario del Simposio Internacional “Empoderamiento de las mujeres mediante la innovación en los sistemas agroalimentarios del Mediterráneo” . Organizado por el CIHEAM Zaragoza y la Unión por el Mediterráneo (UfM), con la colaboración de la Secretaría General del CIHEAM y el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el evento reunirá a representantes de organismos internacionales como la FAO, FIDA, OCDE, Comisión Europea, ICARDA e IWMI, así como a emprendedoras, investigadores y miembros de la sociedad civil y el sector privado. El simposio busca poner en valor el papel de las mujeres como motor de cambio hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles, inclusivos y resilientes. A través de un programa dinámico que incluirá conferencias, mesas redondas, estudios de caso, talleres interactivos y visitas de campo, se abordarán los principales retos y oportunidades que enfrentan las mujeres en el ámbito agrícola y rural mediterráneo. El evento abordará también cómo la innovación —desde tecnologías digitales hasta soluciones agroecológicas y sociales— puede catalizar el empoderamiento de las mujeres en los sistemas agroalimentarios, transformando prácticas tradicionales y promoviendo modelos más sostenibles e inclusivos. Entre los momentos destacados del programa se incluyen: Conferencias de alto nivel sobre las últimas tendencias en innovación aplicada al sector agroalimentario, con especial atención a enfoques liderados por mujeres. Talleres interactivos sobre tecnología e innovación social , diseñados para fomentar la creación de redes entre mujeres emprendedoras, compartir experiencias y presentar proyectos pioneros en la cadena de valor agroalimentaria. Estudios de caso inspiradores de mujeres que lideran iniciativas tecnológicas en zonas rurales y agrícolas del Mediterráneo. Visitas de campo a proyectos locales gestionados por mujeres, que muestran cómo la innovación transforma comunidades desde lo rural. El simposio también analizará los obstáculos que limitan el acceso de las mujeres a la tecnología, la formación o la financiación, y propondrá vías de cooperación para construir ecosistemas innovadores inclusivos. En un contexto de cambio climático, escasez de recursos y transformación digital, el evento se posiciona como una oportunidad estratégica para redefinir el papel de las mujeres...
Bioenergy2025
16/06/2025
Bioenergy

20th World Bioenergy Congress & Expo

El 20º Congreso Mundial y Exposición de Bioenergía se organizará del 16 al 17 de junio de 2025 en Frankfurt y ya prepara la participación de sus conferenciantes y expertos. Bioenergía 2025 se compone de sesiones de conferencias magistrales y de las exposiciones de reconocidos oradores sobre las últimas investigaciones de vanguardia en bioenergía. El objetivo es poder ofrecer debates globales integrales que aborden los problemas actuales del sector y mostrar las soluciones que se están adoptando. Entre otros temas, Bioenergía 2025 abordará: Las distintas aplicaciones de la bioenergía, dado que la biomasa se utiliza cada vez más para aplicaciones modernas, como la dendroelectricidad, la cogeneración y la generación combinada de calor y electricidad (CHP). Los expertos esperan que se convierta en la forma dominante de energías renovables. Biogás. El impacto de la energía solar y la energía eólica en la producción agropecuaria. Los avances en productos químicos renovables. Química verde y revolución verde. Energía sostenible para las áreas rurales. Las áreas rurales necesitarían suministros disponibles de electricidad generada a partir de fuentes renovables. Energía y economía sostenibles. Transición bioenergética. Procesos para la Bioenergía. La tecnología de la bioenergía enfrenta desafíos en términos de asistencia tecnológica, economía y conocimiento. Biodiesel y Biocombustibles, y sus límites sin perjudicar el suministro de alimentos y la biodiversidad. Los biocombustibles avanzados pueden ayudar a resolver estas complicaciones. La conversión de residuos en energía (WtE). Bioenergy también incluirá un encuentro de inversión para emprendedores para conectar a proponentes e inversores globales en el campo de los biocombustibles, la biomasa , el biogás, la bioenergía y las energías renovables y sus ciencias afines para impulsar negocios prometedores.
greensys
22/06/2025
Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas

GreenSys2025 - Simposio internacional sobre tecnologías avanzadas y gestión para sistemas de invernaderos sostenibles

La International Society for Horticultural Science organiza este Congreso que se celebrará en Almería del 22 al 27 de junio de 2025. #GreenSYS2025 Sitio web: http://www2.ual.es/greensys2025/ Correo electrónico: greensys2025@ual.es
cartel del evento
25/06/2025
EUFRAS

Conferencia Anual de Asesores Rurales IALB | EUFRAS | SEASN 2025

La 64ª Conferencia Anual de la IALB , la 14.ª de EUFRAS y la 11.ª de SEASN, que se celebrarán simultáneamente en Bruselas entre los días 25 y 26 de junio de 2025, reunirá a asesores rurales, educadores y expertos del sector agrícola bajo el tema: " Fortaleciendo el papel de los asesores y educadores en la PAC, hoy y en el futuro". Puntos destacados del evento: Exploración del papel clave de los asesores y educadores en los sistemas de conocimiento e innovación agrícola ( AKIS ). Promoción de nuevas metodologías y enfoques para apoyar la transformación e innovación en el sector agrícola. Espacios para el aprendizaje mutuo, intercambio de ideas y networking profesional. Formato del evento: Talleres interactivos Conferencias y sesiones de póster Actividades exclusivas, como una velada parlamentaria y visitas a instituciones de la UE Este evento promete ser una experiencia enriquecedora, ofreciendo inspiración, conocimiento y nuevas conexiones profesionales.
Cartel de ECPA 205
29/06/2025
ECPA

ECPA XXV Conferencia europea de agricultura de precisión

Entre los días 29 de junio y 3 de julio de 2025 tendrá lugar en Barcelona la décimo quinta edición de la Conferencia europea de Agricultura de Precisión (European Conference on Precision Agriculture-ECPA) que organiza la Sociedad Internacional de Agricultura de Precisión, un organismo científico internacional sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es impulsar el avance de la ciencia en este campo. La Conferencia Europea sobre Agricultura de Precisión (ECPA) está a la vanguardia de la innovación agrícola. Al reunir a investigadores, agricultores y líderes de la industria, la ECPA ofrece una plataforma única para compartir los últimos avances y debatir los desafíos y las oportunidades de la agricultura de precisión. Al fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos, la ECPA desempeña un papel crucial en la configuración del futuro de la producción alimentaria sostenible y eficiente.
EWRS 2025
01/07/2025
Phytoma

EWRS 2025 - Simposio de la Sociedad Europea de Investigación de Malezas

El Simposio tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Lleida “La Llotja”, situado en la margen derecha del río Segre, cerca del parque de La Mitjana, del 1 al 4 de JULIO de 2025. Los nuevos avances en la ciencia de las malezas están orientados a lograr un equilibrio entre producción de cultivos y sostenibilidad. En este sentido, la investigación científica sobre las malezas a nivel europeo se basa en la Política Agrícola Común de la UE y se centra cada vez más en la integración de nuevas herramientas, métodos y estrategias para mejorar el manejo de las malezas. Esta situación podría definirse con el lema del congreso: Enfoques conjuntos para el manejo sostenible de malezas.
imagen de la edición anterior
28/10/2025
ExpoAgritech

Expoagritech 2025. La feria del campo 4.0

ExpoAgitech, La Feria del Campo 4.0 , celebrará su segunda edición entre los días 28 y 30 de octubre de 2025 . Tras el éxito de su primera edición, se ha convertido en punto de encuentro de la transferencia tecnológica del sector de la agricultura 4.0. En ExpoAgritech, las empresas líderes en el sector agritech muestran sus últimas innovaciones y las nuevas tendencias en maquinaria y equipos, postcosecha, sistemas de riego, agricultura regenerativa, bioestimulantes y biofertilizantes para la mejora de la competitividad del sector de la agricultura. Durante tres días Expo AgriTech 2025 reúne en Málaga a más de 8.000 visitantes profesionales del sector agrario, propietarios de explotaciones egrícolas, ingenieros agrónomos, técnicos agrícolas, cooperativas, asociaciones agrarias y jóvenes agricultores, en busca de soluciones y las nuevas tecnologías para un Campo 4.0. Además, ExpoAgritech completa su oferta de soluciones gracias al Congreso AgriTech 4.0 donde se hablará sobre los nuevos retos en el sector de la Agricultura 4.0, la agricultura de precisión, la maquinaria de autoguiado, las soluciones biotecnológicas, la agricultura de datos, y otros asuntos importantes para el sector.
Cartel anunciador de la feria FIMA 2026
10/02/2026
FIMA

FIMA Feria internacional de la maquinaria agrícola

FIMA será una vez más el mayor acontecimiento del mundo agrícola en el Sur de Europa. La mecanización y las innovaciones tecnológicas mostrarán a los profesionales la mejor manera de hacer más rentables sus explotaciones, mejorando el rendimiento y la productividad. El protagonismo del agricultor quedará de manifiesto en un certamen que presta especial atención a la Agricultura del Mediterráneo y donde se plantea permanentemente la situación de la agricultura europea y mundial. Agricultores, cooperativas, empresas de servicios, importadores, distribuidores, ingenieros, el mundo académico, la investigación y la administración pública, entre otros, se dan cita en este foro referente en España para el sector agrícola. Más de 1.200 expositores (420 de ellos, extranjeros) en una superficie expositiva de más de 100.000 metros cuadrados, reunieron 167.564 visitantes en su última edición, procedentes de 54 países diferentes.