Proyecto H2020 ROOT BARRIERS:Mecanismos moleculares que controlan la diferenciación de endodermis y exodermis en raíces de tomate.
- Tipus Projecte
- Estat Completado
- Execució 2016 -2019
- Pressupost assignat 239.191,2 €
- Àmbit Europeo
- Font principal de finançament H2020
- Web del projecte PigHeat
Descripció
Se prevé que la población mundial alcanzará los 11.200 millones de personas para el año 2100. Con el cambio climático que se avecina, la seguridad hídrica y alimentaria se ha convertido en uno de los mayores retos que la humanidad deberá afrontar en el futuro próximo. En este contexto, la agricultura, como principal fuente de alimentación humana y animal, reviste especial importancia. Es urgente mejorar y crear cultivos más resilientes que puedan crecer en condiciones de escasez de agua. El estudio genético de especies vegetales que han evolucionado y se han adaptado de forma natural a ambientes áridos proporciona una fuente de conocimiento para satisfacer esta necesidad. En las plantas, el sistema radicular es responsable de absorber agua y nutrientes del suelo. Cuando las condiciones ambientales son adversas, como la sequía, las raíces deben responder a ellas. Existen tipos celulares específicos en la raíz de la planta, la endodermis y la exodermis, que al diferenciarse forman barreras que ayudan a afrontar estas condiciones adversas.
Sin embargo, hasta la fecha, se desconocen los factores moleculares que controlan la diferenciación de la exodermis, así como si los mecanismos reguladores que determinan su desarrollo son los mismos o distintos. El proyecto ROOT BARRIERS ha abordado estas preguntas con el estudio de la diferenciación de la endodermis y la exodermis en el tomate, una especie vegetal que desarrolla ambas capas. Hemos estudiado la diferenciación de la exodermis y la endodermis utilizando las especies domesticadas Solanum lycopersicum ´M82´ y Solanum pennellii silvestre, ya que tienen diferente morfología radicular y desarrollo celular y hemos encontrado que difieren en sus características de diferenciación. Además, nuestros resultados sugieren que la diferenciación de la endodermis y la exodermis en el tomate no comparte los mismos reguladores moleculares. Algunos estudios han revelado que la diferenciación de la endodermis y la exodermis ocurre precozmente en respuesta al estrés salino. El proyecto ROOT BARRIERS se ha propuesto estudiar cómo el estrés salino afecta la diferenciación de la endodermis y la exodermis en las raíces del tomate utilizando también S. lycopersicum ´M82´ y S. pennellii. Además, el papel de estos dos tipos celulares es de especial interés, ya que S. pennellii es una especie tolerante a la salinidad, lo que sugiere que el entorno puede regular directamente el desarrollo de un tipo celular específico. Hemos generado plantas transgénicas estables para aislar el ARN mensajero específicamente de la endodermis y la exodermis en condiciones de control y estrés salino. De esta manera, podremos identificar los reguladores implicados en la diferenciación de estos dos tipos celulares y cómo el estrés salino influye en el control de su diferenciación a nivel molecular.
Descripció de les activitats
Trabajo realizado desde el inicio del proyecto
- Patrón de expresión de los genes SlCASPs, SlSGN3, SlCIF2, SlMYB36 en la raíz del tomate.
- Localización de las proteínas SlCASP en la raíz del tomate.
- Marco de desarrollo para la diferenciación de endodermis y exodermis en Solanum lycopersicum y Solanum pennelli en condiciones de control y estrés salino.
- Identificación de un promotor específico de exodermis.
- Generación de líneas INTACT y TRAP para perfilar el ARNm de la endodermis y exodermis en Solanum lycopersicum y Solanum pennelli.
- Prueba de la ruta apoplástica en la exodermis y endodermis utilizando trazadores específicos.
- Mutantes CRISPR para genes candidatos potencialmente implicados en la diferenciación de endodermis y exodermis.
- Perfil de transcripción de endodermis y exodermis en condiciones de control y estrés salino.
Resultados obtenidos
- Existen diferentes marcos de desarrollo para la diferenciación de la endodermis y la exodermis en el tomate.
- Ninguno de los actores moleculares de Arabidopsis, que controlan la diferenciación de la endodermis, homólogos en el tomate muestran un patrón de expresión específico en la endodermis o la exodermis, ya que al menos se expresan en ambos. Algunos de ellos también se expresan en las células de la corteza y la epidermis.
- Hemos identificado un promotor específico de la exodermis. Podremos perfilar específicamente el ARNm de las células de la exodermis utilizando los protocolos INTACT y TRAP.
- El estrés salino está afectando de forma diferencial el desarrollo radicular y la diferenciación de la endodermis y la exodermis en Solanum lycopersicum y Solanum pennelli.
- La exodermis del tomate muestra una respuesta plástica en la formación de las barreras apoplásticas en condiciones de estrés salino.
Explotación y difusión de los resultados
Los resultados del proyecto Root Barriers se presentaron en las siguientes conferencias:
- Presentación de póster. 8º Simposio Internacional de Desarrollo Radicular. Umea (Suecia, 2017)
- Presentación de póster. Reunión de FASEB. Vermont (EE. UU.) (2017)
- Presentación oral. Desarrollo vegetal y estrés hídrico. Asilomar (EE. UU.) (2017)
- Presentación de póster. XIV Reunión de Biología Molecular de Plantas. Salamanca (España) (2018).
- Presentación de póster. 10.º Simposio Internacional de la ISRR. Israel (2018).
Objectius
El sistema de raíces ancla la planta y sus células absorben agua y nutrientes. Dado que las plantas son organismos sésiles, controlar la entrada de compuestos externos es esencial para su supervivencia. En las plantas vasculares, la endodermis es la capa celular del tejido del suelo de la raíz más interna que controla la entrada a la vasculatura de la planta mediante la formación de una barrera para la libre difusión de solutos desde el suelo. Además, muchas especies de plantas también contienen una capa de exodermis que también actúa como barrera. La exodermis se encuentra interna a la capa de epidermis. En estado diferenciado, las células de ambas capas contienen una franja de Caspar. En Arabidopsis, la franja de Caspar es una estructura similar a la lignina que se deposita como un anillo en la sección transversal de las células y alrededor de la pared celular secundaria. Recientemente, se describió el marco de desarrollo de la diferenciación de la endodermis en Arabidopsis y se identificaron algunos actores moleculares importantes. Aquí, exploramos si la diferenciación de la endodermis y la exodermis están reguladas de manera similar. Dado que Arabidopsis no contiene una capa de exodermis, el proyecto propuesto utilizará la raíz del tomate como sistema modelo para abordar la diferenciación de la endodermis y la exodermis a nivel fenotípico y molecular. Además, abordaremos si existen diferencias entre especies que crecen en diferentes entornos similares al entorno en el que se ha adaptado su crecimiento. Para abordar este problema, se utilizarán herramientas y tecnología recientemente desarrolladas para obtener un transcriptoma específico del tipo de célula de la raíz de tomate, así como análisis de datos necesarios para la biología de sistemas y los enfoques genómicos. El proyecto propuesto arrojará nueva luz sobre el desarrollo de la endodermis y la exodermis del tomate a nivel fenotípico y molecular y sentará las bases para el estudio en otras especies de plantas.
Resultats
Hasta la fecha, se desconoce el mecanismo molecular que controla la diferenciación de la exodermis, ya que el organismo modelo Arabidopsis thaliana no la forma. La endodermis y la exodermis forman barreras que controlan la entrada de agua y solutos del suelo. Con el proyecto ROOT BARRIERS, utilizando el tomate como sistema modelo, describiremos por primera vez si los factores moleculares que controlan la diferenciación de la endodermis y la exodermis son iguales o distintos. Además, estamos estudiando dos especies de tomate que difieren en su adaptabilidad a la sequía. La comparación de la respuesta de la endodermis y la exodermis a condiciones salinas en estas dos especies nos permitirá dilucidar si una respuesta diferencial en estos tipos celulares media su diferente tolerancia al estrés hídrico. Elucidar los genes que controlan la formación de estas barreras nos ayudará a modular la respuesta radicular en condiciones de estrés como la sequía y la salinidad. El impacto socioeconómico a largo plazo de este proyecto se basará en la generación de cultivos más resilientes que puedan crecer en condiciones de sequía, ya que se prevé un aumento de las zonas desérticas con el cambio climático que se avecina.
Coordinadors
- AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS (CSIC)
Col·laboradors
- E.ON CLIMATE & RENEWABLES UK LIMITED (EC&R)
- MUEHLHAN A/S (Muehlhan A/S)
- BIONIC SURFACE TECHNOLOGIES GMBH (BIONIC SURFACE)
- UNIVERSITAT DE BARCELONA (UB)
- MANKIEWICZ GEBR. & CO. GMBH & CO KG (MANKIEWICZ)
- ELTRONIC A/S (Eltronic)