Pasar al contenido principal

Grupos Operativos y Proyectos Innovadores

Destacados del mes

BIODIVER126
Proyecto Fundación Biodiversidad Laboratorio GAD-EX: Acciones de mejora de la biodiversidad a través de la ganadería extensiva en el Geoparque Unesco Las Loras en Castilla y León
El proyecto LABORATORIO GAD-EX busca fomentar y poner en valor la ganadería extensiva para una transición que permita mejorar el aprovechamiento sostenible, con una ganadería más moderna y adaptada al
Logo GO LEGUMHARI
Grupo Operativo LEGUMHARI: Desarrollo de alimentos y productos innovadores a partir de la valorización de subproductos de leguminosas, avances en sostenibilidad y economía circular
El Grupo Operativo plantea una estrategia de innovación basada en el aumento de la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad medioambiental en la producción de las diferentes variedades de...
Logo GO e-pienso
Grupo Operativo E-PIENSO: Plataforma tecnológica para la gestión conjunta de la seguridad alimentaria en la nutrición animal
El Grupo Operativo E-Pienso buscar generar estrategias de control de la seguridad alimentaria en las materias primas destinadas a la alimentación animal de un modo conjunto entre los sistemas...
Logo GO Pistacia
Grupo Operativo PISTACIA: Producción sostenible de pistacho de calidad
Este Grupo Operativo se crea con el objetivo de impulsar el cultivo de pistacho en España como alternativa altamente rentable, competitiva y sostenible a través de la transferencia de conocimiento y...

Proyecto H2020 SMARTCHAIN: Hacia la innovación: soluciones inteligentes e impulsadas en cadenas cortas de suministro de alimentos

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Gestión de la innovación, Gestión de la innovación, Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Emprendimiento, Emprendimiento, Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Modelos de negocio, Modelos de negocio, Cadenas agroalimentarias innovadoras: liberar el potencial de competitividad y sostenibilidad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Gestión de la innovación, Gestión de la innovación, Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Emprendimiento, Emprendimiento, Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Modelos de negocio, Modelos de negocio, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Digitalización e innovación, Retos rurales, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente

Proyecto H2020 PSust-MOF: Estructuras metal-orgánicas como materiales multifuncionales hacia la P-sostenibilidad

Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, cristales, cristales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Becas individuales, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, cristales, cristales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Fertilizantes, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, RegadÍo

Proyecto H2020 EUCLID: UE-CHINA palanca para la demostración de MIP

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, cultivo de hortalizas, cultivo de hortalizas, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, especies invasoras, especies invasoras, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Cooperación UE-China sobre MIP en la agricultura, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, cultivo de hortalizas, cultivo de hortalizas, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, especies invasoras, especies invasoras, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Economía, gestión financiera y fiscal, horticolas

Proyecto H2020 Meat4All:Industrialización y comercialización de una fuente alternativa de proteína animal competitiva, sostenible y orientada al consumidor.

Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, biorreactores, biorreactores, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Proteinas, Vía Rápida hacia la Innovación (FTI), Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, biorreactores, biorreactores, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Proteinas, Canales cortos o alternativos de comercialización, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Innovación social, Digitalización e innovación, industria cárnica

Proyecto H2020 WINETWORK: Red para el intercambio y transferencia de conocimiento innovador entre regiones vitivinícolas europeas para aumentar la productividad y la sostenibilidad del sector

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, vitivinícola, vitivinícola, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Cerrar la brecha entre investigación e innovación: el papel crucial de los servicios de apoyo a la innovación y el intercambio de conocimientos, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, vitivinícola, vitivinícola, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Viñedo, horticolas

Proyecto H2020 PROTEIN2FOOD: Desarrollo de proteínas alimentarias de alta calidad mediante producción y procesamiento sostenibles.

Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, Tecnología alimentaria, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, microeconomía, microeconomía, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Cereales y oleaginosas, legumbres, legumbres, Proteínas del futuro, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, Tecnología alimentaria, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, microeconomía, microeconomía, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Cereales y oleaginosas, legumbres, legumbres, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Investigación, Economía, gestión financiera y fiscal, Cereal, oleaginosas y proteaginosas
logo proyecto horizonte sabana

Proyecto H2020 SABANA: Biorrefinería sostenible de algas para la agricultura y la acuicultura

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Pesquerías, Pesquerías, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Procesos de tratamiento de aguas, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, Biomateriales, Ciencias agrícolas, Biotecnología agrícola, Biomasa, Biomasa, Biorrefinerías integradas de biomasa de algas a gran escala, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Pesquerías, Pesquerías, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Procesos de tratamiento de aguas, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, Biomateriales, Ciencias agrícolas, Biotecnología agrícola, Biomasa, Biomasa, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, maquinarias, Fertilizantes

Proyecto HORIZONTE EUROPA FutureFoodS:Asociación europea para un futuro sostenible de los sistemas alimentarios

Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gobernanza, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Políticas públicas, ayudas y subvenciones, Digitalización e innovación
 iswine

Proyecto HORIZONTE EUROPA IsWINE: Geoquímica isotópica para la conservación de estanques de agua en viñedos

Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Geoquímica, Geoquímica, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, vitivinícola, vitivinícola, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, RegadÍo, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Viñedo, leñosos, horticolas

Proyecto HORIZONTE EUROPA LIKE-A-PRO:Del nicho al mainstream: proteínas alternativas para todos y en todas partes

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Proteinas, Ciencias sociales, Sociología, Cuestiones sociales, Desigualdades sociales, Desigualdades sociales, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Mejora genética, Innovación social, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Canales cortos o alternativos de comercialización, Investigación, Digitalización e innovación, Economía, gestión financiera y fiscal

Proyecto HORIZONTE EUROPA AETERAKIS:Un marco territorializado de sistemas de conocimiento e innovación agrícola para las transiciones agroecológicas

Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gobernanza, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Formación, demostración y asesoramiento, Agricultura ecológica y agroecología, Políticas públicas, ayudas y subvenciones, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Digitalización e innovación
LOGO CORDIS AGRIMATE

Proyecto HORIZONTE EUROPA AgRimate:Transformando la poda para la agricultura en pequeña escala con mayor productividad y condiciones de trabajo mediante el uso de AR y robótica.

Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Robótica, Robótica, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, software, Aplicaciones de software, Software de simulación, Software de simulación, Digitalización e innovación, Gestión de explotaciones, Innovación social, Economía, gestión financiera y fiscal, maquinarias

Proyecto HEZUR EZ GEZUR:

Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Canales cortos o alternativos de comercialización, industria cárnica

Proyecto SECURE PACK: Diseño y desarrollo de un envase sostenible con un sellado integro que permita aumentar el tiempo de vida útil de carne picada y conejo en condiciones seguras

Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, industria cárnica

Proyecto INSEKNIOR: Estudiar fuentes alternativas y sostenibles de proteína para el target de la tercera edad

Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Fabricación de otros productos alimenticios

Proyecto H2020 TREASURE: DIVERSIDAD DE RAZAS DE CERDOS LOCALES Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS TRADICIONALES DE ALTA CALIDAD Y CADENAS PORCINAS SOSTENIBLES

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, adn, adn, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Negocios y gestión, Ciencias naturales, Ciencias de la informática y de la información, Inteligencia artificial, aprendizaje automático, aprendizaje automático, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genomas, Genomas, Recursos tradicionales para la diversidad agrícola y la cadena alimentaria, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, adn, adn, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Negocios y gestión, Ciencias naturales, Ciencias de la informática y de la información, Inteligencia artificial, aprendizaje automático, aprendizaje automático, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genomas, Genomas, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Canales cortos o alternativos de comercialización, Investigación, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, industria cárnica, Porcino

Proyecto H2020 TRUE: Caminos de transición hacia sistemas sostenibles basados en leguminosas en Europa

Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gobernanza, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias sociales, Ciencias políticas, Políticas políticas, Sociedad civil, Sociedad civil, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Cereales y oleaginosas, legumbres, legumbres, Legumbres: vías de transición hacia sistemas agrícolas y cadenas alimentarias y agroalimentarias sostenibles basados ??en leguminosas, Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gobernanza, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias sociales, Ciencias políticas, Políticas políticas, Sociedad civil, Sociedad civil, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Cereales y oleaginosas, legumbres, legumbres, Agricultura ecológica y agroecología, Gestión de explotaciones, Políticas públicas, ayudas y subvenciones, Canales cortos o alternativos de comercialización, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Cereal, oleaginosas y proteaginosas
phantastic

Proyecto HORIZONTE EUROPA PHAntastic: Soluciones agrícolas innovadoras basadas en PHA para ofrecer fertilizantes de base biológica y productos fitosanitarios

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Proteinas, Ciencias naturales, Ciencias químicas, Ciencias de los polímeros, Ciencias de los polímeros, Ciencias naturales, Ciencias ambientales de la tierra y afines, Ciencias ambientales, contaminación, contaminación, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, Bioplásticos, Polihidroxialcanoatos, Polihidroxialcanoatos, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Fertilizantes, Gestión de explotaciones, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Digitalización e innovación, Investigación, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras

Grupo Operativo PROBIOSEP: Producción de biofertilizantes a partir de deyecciones ganaderas mediante sistemas avanzados de separación

Ganadería, Otros medios de producción, Fertilizantes, Bioeconomía/Economía Circular/Proximidad, Gestión De Residuos Y Subproductos / Economía Circular / Bioeconomía, Grupo operativo, Gestión de explotaciones, RegadÍo, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos
Logo GO Agrobiosol

Grupo Operativo AGROBIOSOL: Mejora de la calidad de frutas y hortalizas mediante una producción sostenible a través del uso de materiales biobasados y biodegradables

Agricultura, Otros medios de producción, Técnicas de producción, Bioeconomía/Economía Circular/Proximidad, Gestión de explotaciones, Digitalización E Innovación De Producción/Productos, Gestión De Residuos Y Subproductos / Economía Circular / Bioeconomía, Grupo operativo, Calidad, Sostenibilidad, Bioeconomía, RegadÍo, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras