Pasar al contenido principal

Grupos Operativos y Proyectos Innovadores

Destacados del mes

BIODIVER126
Proyecto Fundación Biodiversidad Laboratorio GAD-EX: Acciones de mejora de la biodiversidad a través de la ganadería extensiva en el Geoparque Unesco Las Loras en Castilla y León
El proyecto LABORATORIO GAD-EX busca fomentar y poner en valor la ganadería extensiva para una transición que permita mejorar el aprovechamiento sostenible, con una ganadería más moderna y adaptada al
Logo GO LEGUMHARI
Grupo Operativo LEGUMHARI: Desarrollo de alimentos y productos innovadores a partir de la valorización de subproductos de leguminosas, avances en sostenibilidad y economía circular
El Grupo Operativo plantea una estrategia de innovación basada en el aumento de la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad medioambiental en la producción de las diferentes variedades de...
Logo GO e-pienso
Grupo Operativo E-PIENSO: Plataforma tecnológica para la gestión conjunta de la seguridad alimentaria en la nutrición animal
El Grupo Operativo E-Pienso buscar generar estrategias de control de la seguridad alimentaria en las materias primas destinadas a la alimentación animal de un modo conjunto entre los sistemas...
Logo GO Pistacia
Grupo Operativo PISTACIA: Producción sostenible de pistacho de calidad
Este Grupo Operativo se crea con el objetivo de impulsar el cultivo de pistacho en España como alternativa altamente rentable, competitiva y sostenible a través de la transferencia de conocimiento y...

Proyecto H2020 ClearFarm: Plataforma de monitoreo del bienestar codiseñada para cerdos y ganado lechero

Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, software, software, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, lácteos, lácteos, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, Seguridad informática, criptografía, criptografía, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, ganaderia, Mejorar el bienestar animal, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, software, software, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, lácteos, lácteos, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, Seguridad informática, criptografía, criptografía, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, ganaderia, industria cárnica, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, bovinas, Porcino

Proyecto H2020 RELACS:Reemplazo de insumos controvertidos en sistemas de agricultura orgánica

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, lácteos, lácteos, Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, farmacología y farmacia, medicamentos farmacéuticos, Antibióticos, Antibióticos, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Negocios y gestión, Insumos orgánicos: insumos polémicos en la agricultura orgánica, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, lácteos, lácteos, Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, farmacología y farmacia, medicamentos farmacéuticos, Antibióticos, Antibióticos, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Negocios y gestión, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Digitalización e innovación, productos lácteos

Proyecto H2020 Code Re-farm:Demandas impulsadas por los consumidores para replantear los sistemas agrícolas

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, lácteos, lácteos, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, ganaderia, Ganadería para la calidad y la sostenibilidad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, lácteos, lácteos, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, ganaderia, Retos rurales, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, productos lácteos

Proyecto H2020 BovReg:BovReg: identificación de características genómicas funcionalmente activas relevantes para la diversidad fenotípica y la plasticidad en el ganado vacuno

Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, lácteos, lácteos, Ciencias sociales, Ciencias políticas, transiciones políticas, revoluciones, revoluciones, Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, fisiología, fisiología, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genomas, Genomas, Laboratorios Agri-Aqua, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, lácteos, lácteos, Ciencias sociales, Ciencias políticas, transiciones políticas, revoluciones, revoluciones, Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, fisiología, fisiología, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genomas, Genomas, Mejora genética, Sanidad y bienestar animal, productos lácteos

Proyecto H2020 CATTLECHAIN 4.0: Mejorar la productividad agrícola y garantizar la trazabilidad y el bienestar del GANADO con blockchain

Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, internet, Internet de las cosas, Internet de las cosas, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, lácteos, lácteos, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, Seguridad informática, criptografía, criptografía, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, ganaderia, Vía Rápida hacia la Innovación (FTI), Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, internet, Internet de las cosas, Internet de las cosas, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, lácteos, lácteos, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, Seguridad informática, criptografía, criptografía, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, ganaderia, Digitalización e innovación, Jóvenes y nuevos agricultores, productos lácteos, bovinas

Proyecto H2020 Feed-a-Gene:Adaptar el alimento, el animal y las técnicas de alimentación para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los sistemas de producción ganadera monogástrica.

Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Economía de la producción, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias agrícolas, Biotecnología agrícola, Biomasa, Biomasa, Genética y nutrición y fuentes alternativas de alimentación para la producción ganadera terrestre., Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Economía de la producción, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias agrícolas, Biotecnología agrícola, Biomasa, Biomasa, Alimentación animal, Gestión de explotaciones, Economía, gestión financiera y fiscal, Productos de alimentación animal

Proyecto H2020 STEPLA PLUS: Sistema de gestión integrada ganadera

Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, ingeniería de la información, telecomunicaciones, tecnología de radio, radiofrecuencia, radiofrecuencia, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, internet, Internet de las cosas, Internet de las cosas, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, ciencias biológicas del comportamiento, etología, etología, Estimular el potencial de innovación de las PYME para los sectores agrícola, forestal, agroalimentario y de base biológica sostenibles y competitivos., Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, ingeniería de la información, telecomunicaciones, tecnología de radio, radiofrecuencia, radiofrecuencia, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, internet, Internet de las cosas, Internet de las cosas, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, ciencias biológicas del comportamiento, etología, etología, Digitalización e innovación
logo proyecto horizonte smartmushroom

Proyecto H2020 Smartmushroom: Gestión inteligente del sustrato gastado de las setas para liderar el sector de las setas hacia una economía circular

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Reciclaje, Reciclaje, Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, biorreactores, biorreactores, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Vía Rápida hacia la Innovación (FTI), Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Reciclaje, Reciclaje, Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, biorreactores, biorreactores, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Digitalización e innovación, Gestión de explotaciones, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Suelo
logo proyecto horizonte slicewatch

Proyecto H2020 SLICEWATCH: Monitoreo de la textura de la carne para optimizar el rendimiento del corte y reducir el desperdicio de carne en líneas de corte de alta velocidad

Ciencias naturales, Ciencias físicas, electromagnetismo y electrónica, electromagnetismo y electrónica, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Proteinas, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias naturales, matemáticas, matemáticas aplicadas, modelo matemático, modelo matemático, Producción y procesamiento de alimentos ecoinnovadores y eficientes en el uso de recursos, Ciencias naturales, Ciencias físicas, electromagnetismo y electrónica, electromagnetismo y electrónica, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Proteinas, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias naturales, matemáticas, matemáticas aplicadas, modelo matemático, modelo matemático, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, maquinarias, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, industria cárnica
logo proyecto horizonte newfert

Proyecto H2020 NewFert: Recuperación de nutrientes de residuos de origen biológico para la producción de fertilizantes

Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, biorreactores, biorreactores, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, bioecomía, bioecomía, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Recuperación de nutrientes a partir de corrientes de desechos y residuos de base biológica, Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, biorreactores, biorreactores, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, bioecomía, bioecomía, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Fertilizantes
logo proyecto cordis nanoremovas

Proyecto H2020 NANOREMOVAS: Materiales nanoestructurados multifuncionales avanzados aplicados para eliminar arsénico en aguas subterráneas argentinas

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, procesos de tratamiento de agua, procesos de tratamiento de agua potable, procesos de tratamiento de agua potable, Ingeniería y tecnología, Ingeniería civil, Ingeniería hidráulica, Riego, Riego, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ingeniería y tecnología, Nanotecnología, Nanomateriales, Nanomateriales, Ciencias naturales, Ciencias químicas, Química inorgánica, metaloides, metaloides, Intercambio de personal de investigación e innovación Marie Sk?odowska-Curie (RISE), Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, procesos de tratamiento de agua, procesos de tratamiento de agua potable, procesos de tratamiento de agua potable, Ingeniería y tecnología, Ingeniería civil, Ingeniería hidráulica, Riego, Riego, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ingeniería y tecnología, Nanotecnología, Nanomateriales, Nanomateriales, Ciencias naturales, Ciencias químicas, Química inorgánica, metaloides, metaloides
logo proyecto horizonte insylo

Proyecto H2020 INSYLO: Solución disruptiva de IoT para optimizar la cadena de suministro de alimentos para animales

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, energias renovables, energia solar, energia solar, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, internet, Internet de las cosas, Internet de las cosas, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, sensores ópticos, sensores ópticos, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, ingeniería de la información, telecomunicaciones, tecnología de radio, radar, radares, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Alimentación animal, alimento para animales, Estimular el potencial de innovación de las PYME para los sectores agrícola, forestal, agroalimentario y de base biológica sostenibles y competitivos., Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, energias renovables, energia solar, energia solar, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, internet, Internet de las cosas, Internet de las cosas, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, sensores ópticos, sensores ópticos, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, ingeniería de la información, telecomunicaciones, tecnología de radio, radar, radares, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Alimentación animal, alimento para animales, Alimentación animal, Canales cortos o alternativos de comercialización, Digitalización e innovación, Productos de alimentación animal
logo proyecto horizonte pentabiol healthstock

Proyecto H2020 HEALTHSTOCK: Forraje para animales más sanos y mejor producción ganadera

Ciencias naturales, Ciencias químicas, química orgánica, ácidos orgánicos, ácidos orgánicos, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, lácteos, lácteos, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, cultivo de hortalizas, cultivo de hortalizas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Cultivos industriales, forrajes, Forraje, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Alimentación animal, alimento para animales, Estimular el potencial de innovación de las PYME para los sectores agrícola, forestal, agroalimentario y de base biológica sostenibles y competitivos., Ciencias naturales, Ciencias químicas, química orgánica, ácidos orgánicos, ácidos orgánicos, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, lácteos, lácteos, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, cultivo de hortalizas, cultivo de hortalizas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Cultivos industriales, forrajes, Forraje, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Alimentación animal, alimento para animales, Productos de alimentación animal, Porcino
logo proyecto horizonte depurgan

Proyecto H2020 DEPURGAN: Revolución de las granjas porcinas

Ciencias naturales, Ciencias químicas, química orgánica, química orgánica, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, Virología, Virología, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Ciencias agrícolas, Biotecnología agrícola, Biomasa, Biomasa, Impulsar el potencial de las pequeñas empresas para la ecoinnovación y el suministro sostenible de materias primas, Ciencias naturales, Ciencias químicas, química orgánica, química orgánica, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, Virología, Virología, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Ciencias agrícolas, Biotecnología agrícola, Biomasa, Biomasa, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, maquinarias, Porcino
logo proyecto horizonte circular agronomics

Proyecto H2020 Circular Agronomics: ciclos eficientes del carbono, el nitrógeno y el fósforo en el sistema agroalimentario europeo y procesos relacionados ascendentes y descendentes para mitigar las emisiones

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Procesos de tratamiento de aguas, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Ciencias sociales, Sociología, demografía, fertilidad, fertilidad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Cerrar círculos a nivel agrícola y regional para mitigar las emisiones de GEI y la contaminación ambiental: centrarse en el ciclo del carbono, el nitrógeno y el fósforo en los agroecosistemas, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Procesos de tratamiento de aguas, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Ciencias sociales, Sociología, demografía, fertilidad, fertilidad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Digitalización e innovación, Gestión de explotaciones, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Suelo
logo proyecto horizonte BoVLP-BVD

Proyecto H2020 BoVLP-BVD: Desarrollo de una vacuna poliantigénica de partículas similares a virus marcada (DIVA) contra el virus de la diarrea viral bovina (BVDc)

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Biomoléculas, Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, Inmunología, Inmunología, Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, farmacología y farmacia, medicamentos farmacéuticos, vacunas, vacunas, Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, farmacología y farmacia, medicamentos farmacéuticos, Antibióticos, Antibióticos, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, ganaderia, Estimular el potencial de innovación de las PYME para los sectores agrícola, forestal, agroalimentario y de base biológica sostenibles y competitivos., Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Biomoléculas, Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, Inmunología, Inmunología, Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, farmacología y farmacia, medicamentos farmacéuticos, vacunas, vacunas, Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, farmacología y farmacia, medicamentos farmacéuticos, Antibióticos, Antibióticos, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, ganaderia, Sanidad y bienestar animal, Gestión de explotaciones, Investigación, Digitalización e innovación, bovinas
proyecto horizonte b-ferst

Proyecto H2020 B-FERST: Productos fertilizantes de origen biológico como mejor práctica para la gestión agrícola Sostenibilidad

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, Compost, abono, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, Recubrimientos y películas, Revestimientos y películas, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, microbiología, Producir biopesticidas o fertilizantes de base biológica como componentes de planes de gestión agrícola sostenible (1), Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, Compost, abono, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, Recubrimientos y películas, Revestimientos y películas, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, microbiología, Fertilizantes, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Gestión de explotaciones, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Suelo, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Cereal, oleaginosas y proteaginosas

Proyecto H2020 AMBIENCE: Sistema disruptivo de captura y revalorización de amoníaco para plantas de Biogás. MEJORANDO la Economía Circular

Ingeniería y tecnología, ingeniería medioambiental, Gestión de residuos, Gestión de residuos, Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Modelos de negocio, Modelos de negocio, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, ingeniería de contaminación atmosférica, ingeniería de la contaminación del aire, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Instrumento PYME, Ingeniería y tecnología, ingeniería medioambiental, Gestión de residuos, Gestión de residuos, Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Modelos de negocio, Modelos de negocio, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, ingeniería de contaminación atmosférica, ingeniería de la contaminación del aire, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Digitalización e innovación, Gestión de explotaciones, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Suelo, Avícola, Porcino
nutritive

Proyecto HORIZONTE EUROPA NUTRITIVE: Herramienta innovadora para la toma de decisiones para definir las estrategias de gestión del estérico más adecuadas para conseguir un sistema ganadero sostenible durante toda la cadena de valor

Ciencias naturales, Ciencias ambientales de la tierra y afines, Ciencias ambientales, contaminación, contaminación, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, ganaderia, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Economía, gestión financiera y fiscal, Gestión de explotaciones, Sanidad y bienestar animal

Proyecto H2020 CowficieNcy:Actualización e implementación de modelos matemáticos para aumentar la eficiencia del uso de nitrógeno en vacas lecheras lactantes.

Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, lácteos, lácteos, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Hidratos de carbono, Carbohidratos, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias naturales, Ciencias químicas, química orgánica, aminas, aminas, Ciencias naturales, matemáticas, matemáticas aplicadas, modelo matemático, modelo matemático, Intercambio de personal de investigación e innovación, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, lácteos, lácteos, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Hidratos de carbono, Carbohidratos, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias naturales, Ciencias químicas, química orgánica, aminas, aminas, Ciencias naturales, matemáticas, matemáticas aplicadas, modelo matemático, modelo matemático, Digitalización e innovación, productos lácteos, bovinas