Pasar al contenido principal

Grupos Operativos y Proyectos Innovadores

Destacados del mes

BIODIVER126
Proyecto Fundación Biodiversidad Laboratorio GAD-EX: Acciones de mejora de la biodiversidad a través de la ganadería extensiva en el Geoparque Unesco Las Loras en Castilla y León
El proyecto LABORATORIO GAD-EX busca fomentar y poner en valor la ganadería extensiva para una transición que permita mejorar el aprovechamiento sostenible, con una ganadería más moderna y adaptada al
Logo GO LEGUMHARI
Grupo Operativo LEGUMHARI: Desarrollo de alimentos y productos innovadores a partir de la valorización de subproductos de leguminosas, avances en sostenibilidad y economía circular
El Grupo Operativo plantea una estrategia de innovación basada en el aumento de la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad medioambiental en la producción de las diferentes variedades de...
Logo GO e-pienso
Grupo Operativo E-PIENSO: Plataforma tecnológica para la gestión conjunta de la seguridad alimentaria en la nutrición animal
El Grupo Operativo E-Pienso buscar generar estrategias de control de la seguridad alimentaria en las materias primas destinadas a la alimentación animal de un modo conjunto entre los sistemas...
Logo GO Pistacia
Grupo Operativo PISTACIA: Producción sostenible de pistacho de calidad
Este Grupo Operativo se crea con el objetivo de impulsar el cultivo de pistacho en España como alternativa altamente rentable, competitiva y sostenible a través de la transferencia de conocimiento y...
logo proyecto horizonte romi

Proyecto H2020 ROMI: Robótica para microgranjas

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Robótica, robots autónomos, Drones, Drones, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, cultivo de hortalizas, cultivo de hortalizas, Avances en robótica para la agricultura de precisión, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Robótica, robots autónomos, Drones, Drones, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, cultivo de hortalizas, cultivo de hortalizas, Agricultura ecológica y agroecología, Gestión de explotaciones, maquinarias, Digitalización e innovación

Proyecto H2020 PigHeat: Utilización de subproductos porcinos como fuente de calor para ahorrar costes de reciclaje y energía

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Reciclaje, Reciclaje, Ciencias sociales, Ciencias políticas, transiciones políticas, revoluciones, revoluciones, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, Energía y combustibles, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, selvicultura, Estimular el potencial de innovación de las pymes para un sistema energético eficiente y con bajas emisiones de carbono, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Reciclaje, Reciclaje, Ciencias sociales, Ciencias políticas, transiciones políticas, revoluciones, revoluciones, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, Energía y combustibles, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, selvicultura, maquinarias, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, industria cárnica
logo proyecto horizonte H3O

Proyecto H2020 H3O: Cultivo sano, Medio ambiente sano, Finanzas sanas... a través de la Optimización

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, combustibles líquidos, combustibles líquidos, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, vitivinícola, vitivinícola, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Cereales y oleaginosas, Cereales y oleaginosas, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, monetaria y finanzas, monetaria y finanzas, Producción y procesamiento de alimentos ecoinnovadores y eficientes en el uso de recursos, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, combustibles líquidos, combustibles líquidos, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, vitivinícola, vitivinícola, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Cereales y oleaginosas, Cereales y oleaginosas, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, monetaria y finanzas, monetaria y finanzas, maquinarias, Sanidad vegetal y fitosanitarios
logo proyecto horizonte depurgan

Proyecto H2020 DEPURGAN: Revolución de las granjas porcinas

Ciencias naturales, Ciencias químicas, química orgánica, química orgánica, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, Virología, Virología, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Ciencias agrícolas, Biotecnología agrícola, Biomasa, Biomasa, Impulsar el potencial de las pequeñas empresas para la ecoinnovación y el suministro sostenible de materias primas, Ciencias naturales, Ciencias químicas, química orgánica, química orgánica, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, Virología, Virología, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Ciencias agrícolas, Biotecnología agrícola, Biomasa, Biomasa, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, maquinarias, Porcino
logo proyecto horizonte barbara

Proyecto H2020 BARBARA: Biopolímeros con funcionalidades avanzadas para piezas de construcción y automoción procesados mediante fabricación aditiva

Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, colores, colores, Ciencias naturales, Ciencias químicas, Ciencias de los polímeros, Ciencias de los polímeros, Ingeniería y tecnología, Ingeniería mecánica, Ingeniería de vehículos, ingeniería del automóvil, ingeniería automotriz, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Hidratos de carbono, Carbohidratos, Ingeniería y tecnología, Ingeniería mecánica, ingeniería de fabricación, fabricación aditiva, fabricación aditiva, Biopolímeros con funcionalidades avanzadas para aplicaciones de alto rendimiento, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, colores, colores, Ciencias naturales, Ciencias químicas, Ciencias de los polímeros, Ciencias de los polímeros, Ingeniería y tecnología, Ingeniería mecánica, Ingeniería de vehículos, ingeniería del automóvil, ingeniería automotriz, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Hidratos de carbono, Carbohidratos, Ingeniería y tecnología, Ingeniería mecánica, ingeniería de fabricación, fabricación aditiva, fabricación aditiva, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, maquinarias
LOGO CORDIS AGRIMATE

Proyecto HORIZONTE EUROPA AgRimate:Transformando la poda para la agricultura en pequeña escala con mayor productividad y condiciones de trabajo mediante el uso de AR y robótica.

Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Robótica, Robótica, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, software, Aplicaciones de software, Software de simulación, Software de simulación, Digitalización e innovación, Gestión de explotaciones, Innovación social, Economía, gestión financiera y fiscal, maquinarias