 
Proyecto LIFE: Mercado de tecnología basada en membranas para la reducción de amoniaco en explotaciones ganaderas
- Tipo Proyecto
- Estado En curso
- Ejecución 2021 -2025
- Presupuesto asignado 2.537.921,00 €
- Alcance Europeo
- Comunidad Autónoma Castilla y León
- Principal fuente de financiación LIFE
- Sitio web del proyecto Web del proyecto
El proyecto LIFE Green Ammonia persigue reducir las emisiones de amoniaco (NH 3 ) procedentes de los excrementos, en granjas porcinas y avícolas, de la atmósfera de la granja y de los tanques de almacenamiento de purines. En las zonas del proyecto en España y Portugal, las emisiones de NH 3 para las granjas porcinas y avícolas son de alrededor de 7,4 toneladas/año. El equipo del proyecto pretende reducir estas emisiones desarrollando, ampliando y comercializando dos modelos comerciales para la recuperación de NH 3 en medios gaseosos y líquidos. Esta tecnología se basará en membranas permeables al gas (GPM) ya probadas en el proyecto LIFE15 ENV ES 000284 LIFE AMMONIA TRAPPING.
La Directiva 2016/2284 sobre compromisos nacionales de reducción de emisiones (NEC) establece compromisos de reducción de emisiones aplicables a partir de 2020 y 2030. En España se prevén reducciones del 3% y del 16%, respectivamente. Estos límites suponen una limitación para la competitividad del sector ganadero de la UE. El amoniaco (NH3 ) provoca contaminación atmosférica, incluida la formación de partículas en suspensión (PM), y acidificación y eutrofización del suelo y el agua, dañando la vegetación, la biodiversidad y la salud humana. En 2017, el sector agrícola fue responsable de 3,6 millones de toneladas de emisiones de NH3 , es decir, el 92% del total de la UE. Las emisiones de NH3 procedentes del ganado representan el 64% de este total. El NH3 se produce principalmente por la descomposición del estiércol y los fertilizantes minerales nitrogenados (N). Las emisiones se producen en los edificios ganaderos (44%), los depósitos de estiércol (25%) y la aplicación al suelo (31%). Existen varias tecnologías enfocadas en la recuperación de N, incluida la tecnología de membrana permeable al gas (GPM) desarrollada por el proyecto anterior LIFE Ammonia Trapping (AT). La tecnología GPM presenta varios avances con respecto a otras tecnologías de recuperación de N, como la ósmosis inversa, la adsorción con zeolita o la coprecipitación, ya que no requiere alta presión ni el pretratamiento del estiércol, puede eliminar NH3 sin necesidad de precipitación de Mg y PO4 en estruvita, puede recolectar NH3 del aire y no altera las operaciones de la granja.
- Transformación del N-NH3 del estiércol almacenado en un fertilizante comercial, reduciendo hasta un 50% las emisiones de NH3 . El logro de una reducción del 30% en las emisiones puede considerarse un parámetro de rendimiento adecuado para una buena práctica.
- Transformación del N-NH3 del aire de los establos de animales en un fertilizante comercial, reduciendo hasta un 35% las emisiones de NH3.
- Replicar y mejorar los resultados del modelo de atmósfera en la granja avícola del socio portugués mediante la transferencia del modelo comercial aéreo, adaptando el modelo a las nuevas condiciones de la granja.
- Comercializar los resultados en los sectores pecuarios mediante Planes de Transferencia, Negocios y Explotación.
- Desarrollo de paneles de membrana en la UE para probar nuevos materiales y contactar con empresas fabricantes.
- Transformación de subproductos en fertilizantes certificados y aplicación del producto final en el campo a ensayar.
- Desarrollar dos estrategias para comercializar el producto fertilizante: como fertilizante líquido para fertirrigación y concentrar el producto como ingrediente para la industria de fertilizantes.
- Promover iniciativas políticas para replicar y transferir los resultados del proyecto como Mejor Técnica Disponible y el apoyo de las administraciones nacionales.
- Desarrollar tareas de seguimiento para evaluar las acciones y el impacto del proyecto así como los KPI LIFE.
- Desarrollar acciones de difusión para promover los resultados del proyecto.
- Recuperación de N del estiércol y del interior de las naves de animales a escala de explotación con los nuevos modelos comerciales de tecnología de membranas permeables al gas (GPM), mitigando las emisiones de NH 3 de las granjas porcinas y avícolas, mostrando su rentabilidad económica y mejora frente a otras alternativas actuales de reducción de NH 3.
- Tratamiento del estiércol en el modelo comercial líquido reduciendo las emisiones de NH3 en un 50%.
- Tratamiento del aire de los establos de animales en el modelo comercial de aire, reduciendo las emisiones de NH 3 en un 35%.
- Demostración a escala de explotación de la viabilidad de la tecnología GPM en una granja porcina y una granja avícola.
- Transferencia de know-how del modelo de comercialización aérea del sector porcino al sector avícola. Ensayo del modelo de comercialización aérea únicamente en Portugal, ya que el estiércol en las granjas avícolas se gestiona como un sólido.
- Desarrollo de la tecnología del proyecto en dos países de la UE para probarla en dos condiciones socioeconómicas diferentes, ya que los requisitos legales, el manejo de los animales, el estiércol, las actividades de limpieza y otras actividades agrícolas pueden ser diferentes.
- Exportación de N fuera de la finca en forma de fertilizantes certificados.
- Generación de dos tipos de fertilizantes certificados a base de N, uno en forma de sal concentrada de sulfato de amonio - (NH 4 ) 2 SO 4 - y otro en forma líquida para ser utilizado en fertirrigación.
- Nombre coordinador/entidad: Ruta Kronberga
- Dirección postal: Plaza de Santa Cruz, 5, 47002, Valladolid, 
El proyecto contribuye a la consecución de los objetivos de la Directiva 2001/81/CE de la UE sobre techos nacionales de emisión de determinados contaminantes atmosféricos; la Directiva 2016/2284/UE sobre compromisos nacionales de reducción de emisiones (NEC); y la Directiva 2010/75/UE sobre emisiones industriales. El proyecto también contribuye a las políticas de la UE relacionadas con la protección de las masas de agua contra la contaminación causada por los nitratos utilizados en la agricultura (Directiva 2000/60/CE y Directiva 91/676/CEE), ya que las emisiones de amoniaco se depositan en el suelo y el agua donde causan problemas debido a la eutrofización y la acidificación.
- Fundación General de la Universidad de Valladolid
- VALE JUNCO(Quinta do Vale Junco, Sociedade Agropecuária Lda.)
- AGROCESA(Agropecuaria del Centro, AGROCESA S.A.U.)
- AGROPOR(Agro-Porciono Manso S.L.)
- UVa(Universidad de Valladolid)
- ITACyL(Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León)
 
 
 
 
        
   
                         
             
            