Proyecto Fundación Biodiversidad LIFE AgriAdapt: Adaptación sostenible de sistemas agrarios europeos al cambio climático
- Tipo Proyecto
- Ejecución 2017 -2018
- Alcance Europeo
- Principal fuente de financiación LIFE
- Sitio web del proyecto Web del proyecto
La agricultura es el sector económico con mayor exposición al cambio climático , dado que depende directamente de los factores climáticos que afectarán al volumen, la calidad y la estabilidad de la producción de alimentos. En este contexto, la Fundación Global Nature ha llevado a cabo el proyecto “LIFE AgriAdapt. Adaptación sostenible de sistemas agrarios europeos al cambio climático” con el apoyo de la Fundación Biodiversidad. El proyecto ha contribuido a incrementar la información disponible sobre vulnerabilidad del sector agrario al cambio climático, a través de, inicialmente la publicación de un informe de referencia básico, de catálogos de medidas de adaptación y la creación de dos herramientas de análisis de vulnerabilidad de cultivos a nivel de zonas agroclimáticas y a nivel de explotaciones.
Para ello se ha trabajado con 32 explotaciones agrarias piloto (6 cultivos herbáceos en Castilla y León, 6 tomate de industria en Badajoz, 6 de vacuno extensivo en dehesas de Cáceres, 6 de vacuno intensivo para producción de leche en Castilla y León y Cantabria, 7 de viñedos y 1 de Naranjos en la Comunidad Valenciana) a las que se les ha propuesto una serie de medidas sostenibles de adaptación al cambio climático para aumentar su resiliencia. Con todos estos resultados se ha generado un “Módulo Didáctico de Formación sobre Adaptación al Cambio Climático del Sector Agrario” . Algunas de las principales conclusiones obtenidas en el proyecto, son que si bien el déficit hídrico es uno de los principales impactos que afectarán al sector agrario mediterráneo, las olas de calor, rachas de sequía y altas temperaturas también son factores de riesgo climático, que en algunos casos no se pueden combatir con más agua, que además estará menos disponible en un futuro cercano.
Por esta razón es necesario implementar medidas de adaptación, que van desde la eficiencia, pasando por el rediseño de las explotaciones, hasta la sustitución de los cultivos. Se ha comprobado que las prácticas agrarias que aseguren una mejor estructura de suelos, con mayor porosidad y contenido de materia orgánica son más resilientes que prácticas más intensivas sobre los suelos. En el sector ganadero intensivo las medidas deben ir dirigidas a combatir las olas de calor con el diseño de instalaciones adaptadas a estas condiciones. Con el fin de difundir esta información, se ha presentado el proyecto en 16 eventos y conferencias, con más de 800 participantes. Se ha organizado una plataforma internacional para proyectos LIFE de Adaptación a Cambio Climático en los sectores agrarios y forestal de la Región Mediterránea con 110 participantes. Para consultar la información sobre el proyecto, así como la documentación e informes del mismo, se recomienda visitar su página web .