Pasar al contenido principal

Proyecto H2020 WATERPROTECT: Herramientas innovadoras que permiten la PROTECCIÓN DEL AGUA potable en entornos rurales y urbanos

  • Tipo Proyecto
  • Status Completado
  • Ejecución 2017 -2020
  • Presupuesto asignado 4.997.006,5 €
  • Alcance Europeo
  • Principal fuente de financiación H2020
  • Sitio web del proyecto WATERPROTECT
Descripción

La contaminación agrícola afecta la calidad del agua potable en Europa. En este contexto, el proyecto WATERPROTECT, financiado con fondos europeos, busca fomentar la adopción de prácticas de gestión eficaces y medidas de mitigación para la protección de los recursos hídricos. A través de siete estudios de caso que abarcan diversas condiciones ambientales y agrícolas, marcos legales y zonas de captación de agua, WATERPROTECT ha desarrollado herramientas innovadoras para la gobernanza del agua. 

Estas herramientas incluyen aplicaciones web para evaluar el impacto de los agroquímicos en los modelos hídricos, realizar análisis de coste-eficiencia y evaluar los beneficios sociales de las estrategias de mitigación. El proyecto involucra a diversas partes interesadas, como asociaciones de agricultores, autoridades locales y empresas de producción de agua, implementando buenas prácticas como la gestión del territorio, la agricultura responsable, la gestión responsable de productos y la prevención de la contaminación de fuentes puntuales. Mostrar el objetivo del proyecto

Objetivos

Agua potable de alta calidad, segura y suficiente es esencial para la vida: la utilizamos para beber, preparar alimentos y limpiar. La agricultura es la mayor fuente de contaminación por pesticidas y nitratos en las aguas dulces europeas. 

El objetivo general de WATERPROTECT es contribuir a la adopción y realización efectiva de prácticas de gestión y medidas de mitigación para proteger los recursos de agua potable. Por lo tanto, WATERPROTECT creará un marco participativo integrador de múltiples actores que incluirá instrumentos innovadores que permitan a los actores monitorear, financiar e implementar efectivamente prácticas y medidas de gestión para la protección de las fuentes de agua. Proponemos siete estudios de caso que involucran a múltiples actores en la implementación de buenas prácticas (gestión de la tierra, agricultura, administración de productos, prevención de la contaminación de fuentes puntuales) para garantizar el suministro de agua potable. Los siete estudios de caso cubren diferentes condiciones pedoclimáticas, diferentes tipos de sistemas agrícolas, diferentes marcos legales y áreas de recolección de agua más grandes y más pequeñas en toda la UE. 

En estrecha cooperación con los actores en el campo en los estudios de caso (asociaciones de agricultores, autoridades locales, empresas productoras de agua, compañías privadas de agua, organizaciones de consumidores) y otras partes interesadas (industria de fertilizantes y protección de plantas, agencias ambientales, agencias de conservación de la naturaleza, administraciones agrícolas) a nivel local y de la UE, WATERPROTECT desarrollará modelos innovadores de gobernanza del agua investigando vías alternativas desde centrarse en los "costos del tratamiento del agua" hasta "recompensar la calidad del agua que suministra los sistemas agrícolas". Las estructuras de gobernanza del agua se construirán sobre la base de análisis de costo-eficiencia relacionados con la mitigación y el análisis de costo-beneficio para la sociedad, y estarán respaldadas por análisis SIG espacialmente explícitos y modelos predictivos que tengan en cuenta cuestiones de escala temporal y espacial. 

El resultado serán mejores métodos participativos e instrumentos de políticas públicas para proteger los recursos de agua potable.

Resultados

Agricultores mejor informados para una mayor calidad del agua dulce Los agricultores desempeñan un papel fundamental para garantizar la salubridad del agua potable, pero difícilmente podrán contribuir si desconocen su función y las medidas que pueden adoptar. El proyecto WATERPROTECT ha establecido laboratorios de acción en siete regiones europeas para concienciar a los agricultores y fomentar nuevas prácticas. Todos deseamos agua cristalina, potable y libre de contaminantes que puedan dañar ecosistemas valiosos. 

En general, podemos respirar aliviados: en la UE, el agua ahora está más limpia que hace 25 años, gracias en gran medida a la Directiva Marco del Agua, cuyo objetivo es protegerla y mejorarla. Si bien no todo es pesimismo, las amenazas que plantean algunas prácticas agrícolas a los recursos de agua dulce de Europa no deben tomarse a la ligera. Los pesticidas siguen siendo un problema importante, al igual que los excedentes de nutrientes que causan concentraciones anormalmente altas de nitratos y pesticidas en el agua. A día de hoy, la mitad de las aguas europeas se consideran de "estado ecológico deficiente", lo que exige mejores prácticas de gestión y medidas de mitigación eficaces. El consorcio WATERPROTECT (Innovative tools ensuring drink WATER PROTECTion in rural and urban environment) fue encargado de esta misión en junio de 2017. Como explica Ingeborg Joris, investigadora de VITO y coordinadora del proyecto: "El enfoque del proyecto fue esencialmente sentarse y hablar con agricultores y otras partes interesadas, informarles sobre diversos problemas de calidad del agua que tal vez desconocían antes, y el papel positivo que pueden desempeñar y las soluciones que podrían implementar". Un enfoque educativo fue esencial, ya que muchos agricultores a menudo escuchan sobre el impacto de la agricultura en el medio ambiente solo en términos generales. Algunos agricultores no son tan conscientes de los problemas ambientales en los alrededores de sus campos como otros, y tampoco son conscientes de cómo algunas prácticas agrícolas representan una amenaza potencial para el agua potable. Siete laboratorios de acción WATERPROTECT giró esencialmente en torno a sus siete "laboratorios de acción" : coaliciones locales en zonas agrícolas con problemas de calidad del agua relacionados con la producción de agua potable. "Buscamos casos con diferencias en las prácticas agrícolas, el clima, el nivel de concienciación de los agricultores y la escala de las explotaciones y las instalaciones de agua potable. 

Finalmente, creamos nuestros siete laboratorios de acción, que abarcan desde pequeñas explotaciones en Irlanda con impacto en pozos subterráneos privados hasta explotaciones con grandes extensiones que podrían amenazar el suministro de agua potable de una gran ciudad. Otros ejemplos incluyen agricultores con baja conciencia ambiental que cultivan sus propios productos y agricultores bien informados que consideran una distribución óptima del uso del suelo en la zona de captación de agua potable", afirma Joris. Los laboratorios de acción brindaron una oportunidad no solo para sensibilizar y promover las mejores prácticas de gestión, sino también para recopilar datos valiosos con la participación de los actores locales. 

El equipo del proyecto desarrolló herramientas de gestión colaborativa que aportaron información a las coaliciones locales y alimentaron el debate. Joris confía en que todo este trabajo contribuirá, en última instancia, a la implementación de más acciones a nivel local. El impacto positivo del proyecto no tiene por qué limitarse a las siete regiones seleccionadas. Joris y otros socios del proyecto elaboraron directrices escritas sobre el uso del enfoque multiactor del proyecto para su aplicación en otras regiones. Mientras tanto, los laboratorios de acción ya han empezado a dar sus frutos. En Bélgica, por ejemplo, se continúa trabajando con la empresa local de agua potable, que proporciona apoyo financiero para la implementación de las medidas WATERPROTECT por parte de los agricultores. En Rumanía, los socios se han propuesto desarrollar un destino ecoturístico. En Irlanda y España, se han puesto en marcha nuevos proyectos regionales y nacionales. Mientras tanto, continúan las demostraciones de buenas prácticas en Irlanda e Italia, en otras cuencas hidrográficas, por iniciativa de organizaciones de agricultores y organizaciones de asesoramiento. 

El proyecto finalizó en septiembre de 2020, pero la comunidad WATERPROTECT también sigue vigente a nivel de la UE, con un foro dedicado a compartir experiencias y contribuir a futuras acciones e investigaciones.

Coordinadores
  • VLAAMSE INSTELLING VOOR TECHNOLOGISCH ONDERZOEK N.V. (VITO)
Colaboradores
  • CODORNIU SA
  • UNITE TECHNIQUE DU SEMIDE GEIE (TECHNICAL UNIT OT THE EURO-MEDITERRANEAN INFORMATION SYSTEM ON THE KNOW HOW IN THE WATER SECTOR)
  • SYMINGTON FAMILY ESTATES, VINHOS,SA
  • UNIVERSITA DEGLI STUDI DI NAPOLI FEDERICO II (UNINA)
  • ALPHA CONSULTANTS (UK) LTD (ALPHA UK)
  • INSTITUT DE RECERCA I TECNOLOGIA AGROALIMENTARIES (IRTA - CERCA)
  • UNIVERSIDADE DO PORTO (U.PORTO)
  • FONDAZIONE LINKS - LEADING INNOVATION & KNOWLEDGE FOR SOCIETY (FONDAZIONE LINKS)
  • MASTROBERARDINO SOCIETA AGRICOLA SRL (RADICI MASTROBERARDINO SOCIETA AGRICOLA SRL RADICI SOCIETA AGRICOLA)
  • BARCELONA SUPERCOMPUTING CENTER CENTRO NACIONAL DE SUPERCOMPUTACION (BSC CNS)