Proyecto H2020 DIVERSIFOOD: Incorporar la diversidad de cultivos y la creación de redes para sistemas alimentarios locales de alta calidad.
- Tipo Proyecto
- Status Completado
- Ejecución 2015 -2019
- Presupuesto asignado 3.429.908,75 €
- Alcance Europeo
- Principal fuente de financiación H2020
- Sitio web del proyecto DIVERSIFOOD
DIVERSIFOOD evaluará y enriquecerá la diversidad de plantas cultivadas en diversos agroecosistemas para aumentar su rendimiento, resiliencia, calidad y uso mediante un enfoque multiactor. Mediante la integración de redes con experiencia existentes y el uso de casos específicos y relevantes en toda Europa, el proyecto fortalecerá la cultura alimentaria para mejorar la viabilidad económica de las cadenas locales, lo que resultará en una mayor diversidad de productos con identidad cultural.
Gracias a la composición de su consorcio, DIVERSIFOOD abarcará toda la cadena alimentaria, desde los recursos genéticos hasta la comercialización, conectando y amplificando las acciones locales existentes. Diseñará conceptos y metodologías específicas para combinar experimentos in situ y garantizar el rendimiento y la calidad. Evaluará los recursos genéticos de una docena de especies vegetales infrautilizadas y olvidadas para la agricultura orgánica y de bajos insumos o en condiciones marginales/específicas, incluyendo la asociación de diversas leguminosas infrautilizadas con diversos cereales, y creará nueva diversidad mediante métodos de mejoramiento innovadores diseñados para una mayor variación intracultivo.
Facilitará la cooperación entre redes de investigación participativa, obtentores profesionales y responsables políticos para conectar los sistemas de semillas formales e informales en Europa, en relación con las negociaciones internacionales sobre los derechos de los agricultores y el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura. Se compartirán lecciones clave basadas en las diversas experiencias del proyecto para apoyar a las redes de producción de semillas en fincas y garantizar semillas de alta calidad.
DIVERSIFOOD demostrará el valor socioeconómico de los sistemas de semillas en fincas, contribuirá a la concienciación alimentaria y ambiental a nivel local y general, y mejorará los enfoques multiactor para integrar productos locales saludables y sabrosos en las cadenas alimentarias regionales. La demostración y difusión se realizarán en todas las etapas, en colaboración con las organizaciones de la red para lograr un mayor impacto.
Un paradigma "orientado a la vida" para la agricultura del futuro Es hora de un cambio. Con la diversidad agrícola en su nivel más bajo, el consorcio DIVERSIFOOD ha estado recopilando valiosos conocimientos sobre cultivos olvidados y subutilizados para construir un mercado más diverso y sostenible donde la calidad es primordial. A lo largo de la década de 1970, los científicos europeos comenzaron a recopilar bancos de genes para especies de plantas comestibles. A medida que las variedades modernas y las prácticas agrícolas conquistaban el mercado, sentían que no tenían mucho tiempo antes de que variedades enteras de plantas se extinguieran.
La historia les dio la razón: mientras que alrededor de 7000 plantas se han utilizado históricamente en la agricultura, el 75 % de los alimentos del mundo proviene actualmente de tan solo 12 plantas y cinco animales. Según la FAO, el 60 % del aporte calórico de la población mundial se genera a partir de solo tres plantas: arroz, trigo y maíz. Y los bancos de genes no han evolucionado mucho desde su creación. "Nuestro proyecto se basa en dos hipótesis: la primera es que la diversidad de plantas cultivadas es la base para crear sistemas alimentarios más sostenibles y resilientes. La segunda es que el objetivo final de estos sistemas agrícolas resilientes es proporcionar alimentos de alta calidad", dice la Dra. Véronique Chable, científica sénior del INRA y coordinadora de DIVERSIFOOD (Incorporación de la diversidad de cultivos y creación de redes para sistemas alimentarios locales de alta calidad).
El objetivo principal del proyecto es desarrollar un concepto de calidad alimentaria en este sentido. Abarcando toda la cadena alimentaria, desde los recursos genéticos hasta la comercialización, el consorcio ha estado evaluando los recursos genéticos de una docena de especies vegetales infrautilizadas y olvidadas, creando métodos innovadores de mejoramiento, gestionando la diversidad en bancos comunitarios de semillas, realizando encuestas y brindando recomendaciones para una mejor gestión de los sistemas de semillas y una mejor organización de la investigación. Esto es lo que el Dr. Chable denomina un paradigma "orientado a la vida", cuyo objetivo es impulsar la diversidad en todos los niveles de la cadena de valor. "En lugar de cultivar variedades uniformes (como líneas puras, híbridos F1 y clones), hemos estado creando nuevas variedades de poblaciones donde todas las plantas dentro de una misma población son genéticamente diferentes.
Esto es esencial para la sostenibilidad, el rendimiento de los cultivos, la calidad alimentaria y la sanidad vegetal", afirma el Dr. Chable. Además de revitalizar la diversidad, el consorcio espera que el proyecto propicie un cambio cultural donde los procesos vivos, en lugar de las leyes del mercado, sean lo primero. Se espera que los nuevos modelos organizativos de DIVERSIFOOD contribuyan a sostener procesos pioneros y multiactor arraigados en territorios y comunidades, y a apoyar el surgimiento de sistemas alimentarios basados ??en la diversidad que sean sostenibles a largo plazo. «Mientras tanto, DIVERSIFOOD se pregunta qué vías se pueden prever para apoyar y financiar eficazmente estas iniciativas locales y colectivas», señala el Dr. Chable.
El proyecto está previsto que finalice en febrero de 2019. A partir de entonces, el equipo buscará una implementación más amplia de su concepto. «Es hora de iniciar una transición desde las pruebas de concepto y los casos de éxito hacia un despliegue más sistemático de nuestro enfoque colectivo, multiactor y multiconocimiento para la diversidad de los sistemas alimentarios. Movilizaremos colectivamente a la ciudadanía y a los responsables políticos,con un enfoque especial en científicos que requieren una formación transdisciplinaria adecuada y agricultores en redes que necesitan asistencia y apoyo para llevar a cabo con éxito actividades de fitomejoramiento e investigación.
Ni el marco de financiación del proyecto ni el mercado pueden satisfacer estas necesidades por sí solos. Necesitamos buscar modelos alternativos de organización y financiación que tengan un impacto a una escala significativamente mayor», concluye el Dr. Chable.
- INSTITUT NATIONAL DE RECHERCHE POUR L'AGRICULTURE, L'ALIMENTATION ET L'ENVIRONNEMENT (INRAE)
- ARCHE NOAH GESELLSCHAFT FUR DIE ERHALTUNG DER KULTURPFLANZENVIELFALT UND IHRE ENTWICKLUNG VEREIN
- VIELFALT ERLEBEN GMBH (ARCHE NOAH)
- YPOURGEIO GEORGIAS, AGROTIKIS ANAPTYXIS KAI PERIVALLONTOS (MINISTRY OF AGRICULTURE, RURAL DEVELOPMENT AND ENVIRONMENT OF CYPRUS)
- OIKOS - OKOLOGISK NORGE (OIKOS - ORGANIC NORWAY)
- INSTITUTO POLITECNICO DE COIMBRA (INSTITUTO POLITECNICO DE COIMBRA)
- RETE SEMI RURALI (RSR)
- FORMICABLU SRL (FORMICABLU)
- INRAE TRANSFERT SAS
- PROGRESSIVE FARMING TRUST LTD LBG (THE ORGANIC RESEARCH CENTRE PFT)
- AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS (CSIC)
- UNIVERSIDADE NOVA DE LISBOA (UNL)
- PROSPECIERARA (ProSpecieRara)
- LUONNONVARAKESKUS (LUKE - NATURAL RESOURCES INSTITUTE FINLAND)
- UNIVERSITA DI PISA (UNIPI)
- FORSCHUNGSINSTITUT FUR BIOLOGISCHEN LANDBAU STIFTUNG (FIBL RESEARCH INSTITUTE OF ORGANIC AGRICULTURE)
- STICHTING LOUIS BOLK INSTITUUT
- RESEAU SEMENCES PAYSANNES - ASSOCIATION POUR LA BIODIVERSITE DES SEMENCES ET PLANTS DANS LES FERMES (RSP)
- INSTITUT TECHNIQUE DE L AGRICULTURE BIOLOGIQUE (ITAB)
- ALMA MATER STUDIORUM - UNIVERSITA DI BOLOGNA (UNIBO)
- FRIDTJOF NANSEN STIFTELSEN PA POLHOGDA (FRIDTJOF NANSENS INSTITUTT FNI)
- OKOLOGIAI MEZOGAZDASAGI KUTATOINTEZET KOZHASZNU NONPROFIT KFT (OMKI)
- ASOCIACION RED ANDALUZA DE SEMILLAS CULTIVANDO BIODIVERSIDAD (RAS)
- Web del proyecto
- Documentación (informes, guías y artículos) del Proyecto
- Resultados web cordis
- Noticias:Una mayor biodiversidad significa una nueva y mejorada cultura aliment…
- Web de INSTITUT NATIONAL DE RECHERCHE POUR L'AGRICULTURE, L'ALIMENTATION ET L'E…
- Web de YPOURGEIO GEORGIAS, AGROTIKIS ANAPTYXIS KAI PERIVALLONTOS
- Web de INRAE TRANSFERT SAS
- Web de PROGRESSIVE FARMING TRUST LTD LBG
- Web de AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
- Web de LUONNONVARAKESKUS
- Web de UNIVERSITA DI PISA
- Web de FORSCHUNGSINSTITUT FUR BIOLOGISCHEN LANDBAU STIFTUNG
- Web de STICHTING LOUIS BOLK INSTITUUT
- Web de INSTITUT TECHNIQUE DE L AGRICULTURE BIOLOGIQUE
- Web de ALMA MATER STUDIORUM - UNIVERSITA DI BOLOGNA
- Web de OKOLOGIAI MEZOGAZDASAGI KUTATOINTEZET KOZHASZNU NONPROFIT KFT