Pasar al contenido principal

Proyecto H2020 ECOBIOMASS:Conseguir vinos únicos a través de un proceso productivo eficiente

  • Tipo Proyecto
  • Status Completado
  • Ejecución 2019 -2022
  • Presupuesto asignado 1.003.835,00 €
  • Alcance Europeo
  • Principal fuente de financiación H2020
  • Sitio web del proyecto ECOBIOMASS
Descripción

En la UE, los vinos de origen son productos con Denominación de Origen Protegida (DOP). La producción eficiente de vinos distintivos supone un reto, ya que sus aromas únicos se deben a la función de los microorganismos autóctonos durante el proceso de vinificación. Sin embargo, la adquisición de estos microorganismos resulta problemática, ya que su crecimiento requiere biorreactores y nutrientes específicos que no están disponibles o que no cumplen los requisitos deseados. 

El proyecto ECOBIOMASS, financiado con fondos europeos, es una solución única en el mercado que utiliza microorganismos autóctonos seleccionados para producir vinos personalizados. Esta solución ofrece una selección de los mejores microorganismos autóctonos, la instalación de biorreactores específicos superiores a los existentes en el mercado y el suministro de nutrientes. El proyecto introducirá la solución en Europa y Sudamérica.

Objetivos

Hoy en día, es muy difícil para las bodegas con Denominación de Origen lograr procesos eficientes de elaboración de vinos singulares. Esto se debe a que para producir aromas únicos en un vino, se deben utilizar microorganismos autóctonos, y el crecimiento a gran escala de estos microorganismos necesita biorreactores y nutrientes específicos que actualmente no están disponibles para el sector vitivinícola o no cumplen con los requisitos deseados de automatización, sensibilidad y precio. 

LEV2050 ha desarrollado ECO-BIOMASS, la única solución en el mercado para producir vinos personalizados de manera eficiente utilizando microorganismos autóctonos seleccionados. Incluye selección de microorganismos autóctonos óptimos, instalación de biorreactores específicos en las instalaciones del cliente y suministro de nutrientes. La principal innovación de ECO-BIOMASS es la superioridad de sus biorreactores patentados respecto a los del mercado, en términos de automatización, trazabilidad y precio. 

El objetivo es la introducción en los mercados de referencia de la producción vitivinícola en Europa (España, Francia, Italia y Portugal). El plan de comercialización en estos mercados producirá un efecto de prescripción sobre el resto de países productores, incluido EE.UU., preparándolos para futuras etapas del plan de comercialización de LEV2050.

Resultados

Ampliación de microorganismos autóctonos para crear vinos personalizados La originalidad de los aromas del vino depende de los microbios utilizados durante su producción. Un proyecto financiado con fondos europeos ha diseñado biorreactores para crearlos a gran escala. El vino ha sido durante mucho tiempo un elemento fundamental de la cultura europea. Muchos vinos de origen europeo son productos con denominación de origen protegida (DOP), lo que significa que todas las etapas del proceso de producción deben llevarse a cabo en una región específica. 

Los aromas y sabores de cada vino dependen de los microorganismos (levaduras y bacterias) presentes durante la producción, que son exclusivos del entorno local. Dado que estos microorganismos son difíciles de producir a escala industrial, crear vinos únicos y con nueva protección puede ser un desafío. El proyecto ECOBIOMASS , financiado con fondos europeos , creó una solución completamente novedosa para este problema de escala: biorreactores capaces de cultivar los microorganismos adecuados en grandes volúmenes. "Queríamos que las bodegas, y en general cualquier empresa, tuvieran la posibilidad de emplear sus propios microorganismos y crear un sello distintivo", explica Miguel Romano, director de I+D de LEV2050 . "El uso de microorganismos únicos en combinación con nuestros biorreactores patentados también ayuda a que todo el proceso sea más sostenible y económico", añade Romano, quien coordinó el proyecto ECOBIOMASS. 

Los biorreactores son la única solución actualmente disponible en la industria vitivinícola que permite el escalado industrial de microorganismos nativos. Crear el entorno adecuado para que los microorganismos prosperen Primero, se seleccionan y estudian los organismos deseados del viñedo de la bodega. "Para crear un sello distintivo, primero aislamos, identificamos y finalmente caracterizamos sus virtudes y habilidades", explica Romano. "Para ello, seleccionamos aquellos que son genéticamente más distantes". Los microorganismos autóctonos deben tener las características de fermentación adecuadas para el vino específico que se está produciendo. Pero otra característica buscada es el comportamiento organoléptico : cómo el producto final estimula cada uno de los sentidos humanos. Una vez seleccionados, los microorganismos se colocan en los biorreactores, junto con nutrientes específicos. "Estudiamos cada uno de los microorganismos y creamos un medio de cultivo a medida", dice Romano. Los reactores se configuran con las condiciones óptimas para que los organismos crezcan hasta diez veces la biomasa inicial. 

El proceso global crea vinos únicos y de alta calidad que pueden lograr el sello de diferenciación de la DOP. Pruebas en las bodegas europeas El equipo contactó inicialmente con bodegas con una fuerte identidad ligada a su terroir, algo que se refleja en su respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad. Se llevaron a cabo ensayos con éxito en Francia, Italia y Portugal, así como con bodegas de gran prestigio. 

El resultado más importante, afirma Romano, fue la satisfacción del cliente, basada en la confianza depositada en el equipo de ECOBIOMASS y en el uso de los biorreactores. «Quedaron muy satisfechos con el ahorro económico que supone esta tecnología, su facilidad de uso y los espectaculares vinos resultantes que obtuvieron», señala Romano. «Los biorreactores y los medios de cultivo proporcionan levaduras frescas, con una gran vitalidad que se aprecia en los vinos, junto con limpieza, expresividad y, gracias al uso de levaduras autóctonas, originalidad», añade. El equipo de ECOBIOMASS ahora aspira a consolidar y aumentar el número de clientes en Europa. «Queremos agradecer a la Comisión Europea, ya que a través de este proyecto pudimos introducir nuestra filosofía en Europa, algo que tanto anhelábamos», comenta Romano.

Coordinadores
  • INBIOLEV SL (INBIOLEV SL)
Colaboradores
  • SPIN 360 SRL (SPIN 360 SRL)
  • CENTRO RICERCHE FIAT SCPA (CENTRO RICERCHE FIAT)
  • ASOCIACION DE INVESTIGACION DE LAINDUSTRIA TEXTIL Y COSMETICA (AITEX)
  • FILK FREIBERG INSTITUTE GGMBH (FILK)
  • INSTITUT TEXTILE ET CHIMIQUE DE LYON
  • AXIA INNOVATION GmbH (AXIA)
  • BIO BASE EUROPE PILOT PLANT VZW (BIOPILOT PLANT BBEPP)
  • DYLOAN BOND FACTORY SRL
  • ACONDICIONAMIENTO TARRASENSE ASSOCIACION (LEITAT)
  • UNIVERSITEIT UTRECHT (UU)
  • FRANCE CROCO
  • VOLKSWAGEN AKTIENGESELLSCHAFT (VW AG)
  • NORMEC OWS (OWS NV)