Pasar al contenido principal

Proyecto H2020 Bulhnova: BIOFERTILIZANTE LÍQUIDO FORMULADO CON RIZOBACTERIAS PROMOTORAS DEL CRECIMIENTO PLANTA

  • Tipo Proyecto
  • Status Completado
  • Ejecución 2019 -2020
  • Presupuesto asignado 50.000,00 €
  • Alcance Europeo
  • Principal fuente de financiación H2020
  • Sitio web del proyecto Bulhnova
Descripción

Los fertilizantes representan un aditivo indispensable en la agricultura para asegurar la calidad y el volumen de la producción agrícola. Sin embargo, los agricultores se enfrentan a un dilema crucial al elegir entre dos categorías diferentes de fertilizantes. Los fertilizantes químicos tienen una acción nutritiva rápida, pero se asocian con efectos perjudiciales para el medio ambiente. Por otro lado, los biofertilizantes son respetuosos con el medio ambiente, pero tienen una vida útil más corta, se caracterizan por su especificidad para cada cultivo y su gestión es costosa.

El proyecto Bulhnova, financiado con fondos europeos, propone un innovador biofertilizante fijador de nitrógeno desarrollado por un grupo de bacterias presentes en las raíces o en el suelo rizosfera. La solución, compuesta por las bacterias Azospirillum brasilense y Pantoea dispersa, proporciona un biofertilizante integrado que combina el aporte de nitrógeno, fósforo y potasio. Bulhnova es rentable, posee propiedades multinutricionales y mejora la calidad de los cultivos.

Objetivos

La creciente necesidad de seguridad alimentaria, en respuesta al aumento de la población mundial, exige nuevas tecnologías para lograr rendimientos de cultivos más altos y saludables. Los fertilizantes son un aditivo agrícola vital, esencial para la seguridad del suministro mundial de alimentos. Si bien los fertilizantes químicos tienen su lugar al aumentar los nutrientes de las plantas, también tienen varios efectos dañinos (contaminación del agua subterránea, aumento de la contaminación del aire y agotamiento de minerales). Los biofertilizantes son una opción viable para un uso eficiente y racional de los recursos agrícolas con bajos impactos ambientales adversos. 

Sin embargo, los biofertilizantes también tienen varias limitaciones que obstaculizan su potencial para un mayor impacto en la industria agrícola (vida útil más corta, macronutrientes insuficientes, mayores volúmenes de aplicación, variabilidad de nutrientes, especificidad de cultivo y altos costos de manipulación y aplicación). Probelte ha desarrollado Bulhnova, una respuesta adecuada a las limitaciones de los biofertilizantes actuales. Bulhnova es un innovador biofertilizante fijador de nitrógeno, formulado a partir de un grupo de bacterias que colonizan las raíces o el suelo de la rizosfera. Bulhnova incluye Azospirillum brasilense y Pantoea dispersa, ambas en cantidades superiores a 1x108 Unidades Formadoras de Colonias (UFC)/ml. Azospirillum brasilense es responsable de la fijación del nitrógeno atmosférico, mientras que Pantoea dispersa es responsable de la solubilización de fosfatos y potasio. Bulhnova proporciona un biofertilizante integrado que combina el suministro de Nitrógeno, Fósforo y Potasio en un solo producto a través de la exitosa fusión de nuestras dos cepas. de bacterias. 

Los beneficios de utilizar Bulhnova incluyen capacidad multinutricional, dosis reducidas (solo 20 l/ha), mayor producción de cultivos (en un 40 %), reducción de la salinización y del contenido de nitrato molido hasta en un 100 %, una reducción drástica de la huella de carbono en comparación con fertilizantes nitrogenados equivalentes y menores costos de manipulación, almacenamiento y aplicación.

Resultados

Biofertilizante a base de bacterias para sustituir productos químicos Un nuevo enfoque para los fertilizantes líquidos naturales busca reducir el impacto ambiental a la vez que mejora la seguridad alimentaria. Además, el proceso requiere menos energía. Se prevé que la población mundial aumente un 35 % en los próximos 40 años. Para alimentar a este mundo en crecimiento, la agricultura deberá mantener el ritmo. La producción agrícola deberá aumentar para dar cabida a la creciente población, pero se prevé que la mayor parte de este aumento provenga de una mayor producción en las tierras de cultivo existentes, muchas de las cuales ya se han degradado y han perdido su valor nutricional. 

Los fertilizantes son indispensables para garantizar la calidad y el volumen. Sin embargo, el aumento del uso de fertilizantes químicos para mejorar el rendimiento de los cultivos puede perjudicar la salud animal y humana, además de contaminar el medio ambiente. «La producción de fertilizantes inorgánicos es un proceso industrial que consume mucha energía; alrededor del 2 % de la producción energética mundial se destina a la producción de fertilizantes, principalmente nitrógeno y fosfato», explica José Manuel Casanova, presidente y director general de Probelte en España. Los biofertilizantes son una opción más respetuosa con el medio ambiente, pero presentan inconvenientes. Su vida útil suele ser corta, y los fertilizantes solo funcionan con cultivos específicos y son caros. El proyecto Bulhnova propone otra solución. En lugar de aumentar la fertilidad del suelo añadiendo nutrientes directamente, Bulhnova lo hace mediante el proceso natural de fijación del nitrógeno atmosférico y solubilización del fósforo y el potasio. Además, estimula el crecimiento vegetal mediante la síntesis de sustancias que lo promueven. Bulhnova es un fertilizante rentable con propiedades multinutricionales que mejora la calidad de los cultivos y reduce los efectos nocivos sobre el medio ambiente. Solución prometedora Bulhnova es el resultado de más de 5 años de investigación, ensayos y demostraciones. Se crea a partir de un grupo de bacterias que colonizan las raíces y el suelo de la rizosfera . 

Estas bacterias son potentes bioestimulantes que producen fitohormonas eficaces (moléculas señalizadoras que promueven el desarrollo y el crecimiento de las plantas). Bulhnova se formula a partir de la fermentación de caldos que incorporan dos bacterias específicas: Azospirillum brasilense y Pantoea dispersa. El proceso incluye la cuidadosa selección de las dos cepas bacterianas, su cultivo en un medio nutritivo específico y su fermentación en una base líquida. Mientras que la mayoría de las tecnologías separan los biofertilizantes según el nutriente que aportan, como nitrógeno, fósforo y potasio, Bulhnova es un producto integrado que combina los tres en uno solo, lo que significa que puede utilizarse de forma más versátil en diferentes grupos de cultivos. Esto se logró mediante la exitosa fusión de las dos cepas bacterianas autóctonas y proporcionando las condiciones necesarias para su coexistencia. 

Bulhnova puede mezclarse con fertilizantes convencionales para lograr hasta un 20 % más de producción, a la vez que reduce el impacto ambiental y la huella de carbono en más del 98 %, según la investigación del proyecto. «Otra característica única de Bulhnova es su capacidad para funcionar conjuntamente con fertilizantes convencionales y reducir la dosis de fertilizantes químicos, lo que disminuye la contaminación y su impacto ambiental», añade Casanova. Hasta ahora, la mayoría de los biofertilizantes solo se podían elaborar en formato sólido debido a la dificultad de lograr estabilidad y viabilidad a largo plazo en el envase para su aplicación en los cultivos. Los biofertilizantes sólidos tienen buena estabilidad en el envase, pero son menos efectivos. 

Bulhnova es un producto líquido, lo que significa que actúa rápidamente y puede aplicarse mediante riego por goteo. Investigación y desarrollo La subvención de la UE permitió al proyecto determinar la viabilidad técnica, comercial y financiera del desarrollo y la comercialización de Bulhnova, así como desarrollar la fórmula perfecta para lograr estabilidad en diferentes cultivos y temperaturas extremas. «El producto ya está cerca de comercializarse y nuestro siguiente paso es alcanzar la viabilidad técnica y comercial mediante el desarrollo de la versión industrial de Bulhnova», afirma Casanova.

Coordinadores
  • PROBELTE SA
Colaboradores
  • INSTITUTO PEDRO NUNES ASSOCIACAO PARA A INOVACAO E DESENVOLVIMENTO EM CIENCIA E TECNOLOGIA (IPN)
  • ASSOCIACIO AEI INNOVI (AGRUPACIO EMPRESARIAL INNOVADORA) (INNOVI)
  • SOCIEDADE PORTUGUESA DE INOVACAO CONSULTADORIA EMPRESARIAL E FOMENTO DA INOVACAO SA (SPI)
  • CONSIGLIO NAZIONALE DELLE RICERCHE (CNR)
  • CERVIM (CERVIM)
  • FUNDACIO EURECAT (EURECAT)
  • TEYME TECHNOLOGIE AGRICOLA SL (TEYME)
  • STICHTING WAGENINGEN RESEARCH (WR)
  • DEIMOS SPACE SOCIEDAD LIMITADA UNIPERSONAL (DEIMOS)