Pasar al contenido principal

Mediateca

Aquí se ofrecen objetos de conocimiento documentales, gráficos y/o audiovisuales que ofrecen información sobre diversos sectores y temáticas. Utilice el buscador por palabras o los filtros de búsqueda para acceder a objetos de conocimiento audiovisuales y documentales actuales útiles para su puesta en práctica. 

Cualquier duda o sugerencia puedes comunicarte con nosotros aquí.

 

Programa nacional de control oficial de la calidad alimentaria

Programa nacional de control oficial de la calidad alimentaria.

Informe anual de las actuaciones de control de 2022 del Programa nacional de control oficial de la calidad alimentaria

Informe anual de actuaciones en calidad alimentaria.

Informe sobre el desperdicio alimentario en los hogares 2022

Informe sobre el desperdicio alimentario en los hogares 2022.

Catálogo de iniciativas nacionales e internacionales sobre el desperdicio alimentario

Catálogo que muestra algunos ejemplos de iniciativas nacionales e internacionales que luchan contra el desperdicio de alimentos intentando mejorar la eficiencia en distintas etapas de la cadena de suministro.

Memoria final de la Estrategia más alimento, menos desperdicio

Memoria final que contempla las acciones del último periodo de la Estrategia 2017-2020.

Informe del desperdicio alimentario en España 2021

Documento con datos sobre el desperdicio alimentario en España.

Grupo Operativo VITICAST: Soluciones innovadoras para predicción de enfermedades fúngicas en vid

Soluciones innovadoras (herramientas de aviso) para la predicción de enfermedades fúngicas en el viñedo para la optimización de la producción y el desarrollo sostenible del cultivo de la vid.

Proyecto de identificación, puesta en valor y comercialización internacional de variedades minoritarias de uva (VINGO)

Soluciones innovadoras para desarrollar modelos de gestión vitícola orientados a la promoción y visibilidad de las variedades minoritarias de uva.

Empleo de Tecnologías para evaluar el estado de salud, bienestar y productividad en ganado (VIGIASAN)

Desarrollo y puesta en marcha de tecnologías e innovaciones en materia de vigilancia en ganado porcino y bovino (extrapolable a otras especies) para monitorizar cambios en diferentes parámetros para el control de enfermedades en ganado.

Sistema inteligente de diagnóstico de la huella de carbono y la mitigación del cambio climático en el sector vitivinícola (VID-EXPERT)

Facilitar la interoperabilidad y el diagnóstico de la huella de carbono de forma inteligente entre agricultores y bodegas para contribuir a la mitigación del cambio climático en el sector vitivinícola.

GO VACUSOS, Incremento de la sostenibilidad económica del cebo de ganado vacuno en explotaciones extensivas de vacas nodrizas.

Incremento de la sostenibilidad económica del cebo de ganado vacuno extensivo en explotaciones extensivas de vacas nodrizas.

Solución holística para la monitorización y la mejora del cultivo del garbanzo mediante el uso combinado de sensores y teledetección (TECONOGAR)

Puesta en valor el cultivo del garbanzo en España aportando soluciones a los principales problemas (enfermedades, malas hierbas) mediante el uso de tecnologías para monitorización, bioestimulantes y comparando el rendimiento de variedades registradas.

Grupo operativo SMARTOM. Proyecto de creación de una plataforma de gestión integral para el cultivo del tomate de industria

Mejora de la gestión del cultivo de tomate de industria para un manejo sostenible de los procesos clave como la fertilización, la sanidad y el riego mediante la creación de una plataforma que integre diferentes tecnologías.

PROYECTO INNOVADOR SOBRE EL "Diseño de ETICS para optimizar la cadena post-recolección y distribución de frutas" (TICS4FRUIT)

Gestión 4.0 de toda la cadena de valor de la fruta desde la recolección al punto de venta mediante la digitalización y aplicación de TICS con el fin de mantener la calidad inicial y reducir las pérdidas.

GRUPO OPERATIVO SIEGA. Sistema de Información Geográfica de ayuda al manejo de ganadería extensiva

Diseño y puesta en marcha una herramienta (SIG) de ayuda a la toma de decisiones para el manejo de ganadería extensiva y la gestión de pastos combinando el seguimiento de los pastos con teledetección y al ganado con GPS.

Plataforma digital para la evaluación comparativa del nivel del consumo de antibióticos en explotaciones porcinas (REDAPORC)

Reducción del empleo de antibióticos en granjas y empresas porcinas mediante el desarrollo de una plataforma digital comparativa del consumo en función de los riesgos sanitarios y bioseguridad.

Grupo Operativo de innovaciones para la mejora de la sostenibilidad ambiental y económica de la producción de trigo en España (INNOVATRIGO)

Iniciativa que pretende mejorar la sostenibilidad de la producción de trigo a través de los integrantes de su cadena promoviendo etiquetados de calidad ambiental que proporcionen mayor valor añadido ante el cultivo de trigo con BPAs.

GRUPO OPERATIVO IBERCHAIN para la implantación de tecnología blockchain en la cadena de valor de la carne etiquetada como 100% raza autóctona de ibérico

Incrementar la sostenibilidad económica de las explotaciones ganaderas extensivas destinadas a la producción de carne etiquetada bajo el sello 100% Raza Autóctona Ibérico.

Optimización del uso de fitosanitarios en viticultura en base a mapas de vigor (GOPHYTOVID)

Minimizar de forma demostrativa y real el uso de fitosanitarios de origen químico en viticultura y evaluar la aplicación práctica de alternativas bioprotectoras en los viñedos españoles.

Gestión 4.0 del Sector Vacuno de Carne: plataforma colaborativa de gestión avanzada para la mejora de la rentabilidad de las explotaciones ganaderas a través de su transformación digital (GESVAC 4.00)

Desarrollo de una plataforma colaborativa a nivel nacional mediante la digitalización efectiva y automática de los procesos y de la información procedente del sector vacuno de carne que permita analizar la rentabilidad y la sostenibilidad.