Mediateca
Aquí se ofrecen objetos de conocimiento documentales, gráficos y/o audiovisuales que ofrecen información sobre diversos sectores y temáticas. Utilice el buscador por palabras o los filtros de búsqueda para acceder a objetos de conocimiento audiovisuales y documentales actuales útiles para su puesta en práctica.
Cualquier duda o sugerencia puedes comunicarte con nosotros aquí.

Sistemas eco-eficientes de calidad diferenciada: potenciando la sostenibilidad de la ganadería brava (GO TAURO)
Incremento del valor añadido de la carne de ganadería brava basado en la sostenibilidad ambiental, económica y social de su producción en entornos rurales.

GO SOSTVAN, Estrategias tecnológicas para la mejora de la sostenibilidad del sector ganadero de vacas nodrizas.
Mejorar el valor añadido de la carne de vacuno extensivo mediante su etiquetado ambiental y su comercialización en una plataforma blockchain.

Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino (SEBASTIANA)
Implantación de medidas innovadoras para la mejora y homogeneización de la calidad de la lana que permita su revalorización y un clasificado por calidades más fácil, dotando de poder de negociación al ganadero frente a a terceros, acortando los canales de comercialización de la lana, reduciendo de la huella de carbono y la fijación de población rural joven y artesanas de la lana atraídas por la

Generando Oportunidades: sistemas de cultivo innovadores basados en las leguminosas grano (LEGSAPIENS)
Incremento la producción de leguminosas grano en España a través de la implementación, transferencia y divulgación de sistemas y técnicas de cultivo innovadoras que permitan aumentar la rentabilidad las explotaciones.

Plan de erradicación de la almendra amarga en España
Erradicación de la almendra amarga de los canales de comercialización implementando actuaciones desde la producción hasta la industria e implicando a todos los eslabones de la cadena de suministro y a todas las administraciones.

Innovando para usar leguminosas españolas en alimentación animal (INPULSE)
Diseño y evaluación de un mecanismo sistematizado para la potenciación del cultivo y uso de leguminosas adaptadas a las necesidades de todos los agentes de la cadena de alimentación animal.

Validación y seguridad de las aplicaciones aéreas con drones en el entorno agroforestal (PHYTODRON)
Validación del uso de drones como alternativa segura y eficaz de forma comparativa a las aplicaciones con fitosanitarios convencionales (análisis riguroso de riesgos, escenarios, aplicaciones y equipos).

Valorización de residuos lácteos mediante el desarrollo de envases bioactivos (GO ORLEANS)
Valorización de un residuo, el suero láctico proveniente de la producción de queso de cabra, para desarrollar envases bioactivos mediante la formulación de un recubrimiento bioactivo formulado a partir de suero de leche fermentado.

Mejorar competencias de productores hortofrutícolas ecológicos de proximidad para favorecer la transición a la sostenibilidad de comedores públicos de Madrid, Valencia, Canarias (GOSA)
Generación de conocimiento, herramientas, un protocolo de actuación y una red de productores para el suministro y fomento del consumo de productos hortofrutícolas ecológicos de proximidad en comedores públicos educativos.

Invernadero conectado: desde el cultivo hasta el consumidor final (GO INVERCONEC)
Construir una plataforma tecnológica para la digitalización y el control completo de la producción bajo invernadero relacionada con la productividad, la sostenibilidad, el óptimo rendimiento y la trazabilidad.

GO Identificación y gestión varietal de cítricos. GOCITRUS. "Desarrollo de herramientas innovadoras para la identificación y gestión varietal de cítricos"
La identificación de cítricos es la base principal de la gestión y planificación varietal y constituye un problema de la industria. Se quiere promover un sistema de autentificación y se asocia junto con el desarrollo de una DSS elección varietal.

GO INNOMIEL: Monitorización telemática de colmenas para el incremento de la eficiencia de explotaciones apícolas en Extremadura, Andalucía, Cataluña, Castilla la Mancha y Castilla y León
Proyecto de innovación para la monitorización telemática de colmenas y apiarios con el objetivo de incrementar la competitividad y eficiencia de las explotaciones apícolas y mejorar el saneamiento, la trazabilidad y calidad de la miel.

Desarrollo de estrategias innovadoras para la producción de carne de potro de calidad (CAVALE)
Desarrollo de la curva de crecimiento, conocer la percepción del consumidor en relación a la carne de potro, definir una sistemática para la clasificación de canales, conocer los rendimientos de la canal y despiece y desarrollar y validar elaborados.

Comida de origen, desde la aldea a casa (GAYAS)
Creación de centros de transformación rurales en los que se prepararán los productos de las granjas locales para venta en fresco o elaborados en comida preparada y enviar al domicilio del consumidor a través de plataforma e-commerce.

Proyecto innovador sobre diseminación e internacionalizacion de resultados del análisis instrumental complemento al panel test (SENSOLIVEOIL)
Alcance de dimensión internacional y diseminación masiva nacional de tecnologías innovadoras y metodologías de trabajo en laboratorios, complemento al panel test en aceite de oliva para refuerzo como sistema de control mediante acceso digital.

Gestión de precisión en extensivo de ganado porcino del tronco celta en bosques caducifolios iberoatlánticos (FORESCELTA)
Aunar la innovación en el mundo rural a través de la transferencia tecnológica y el empleo de sistemas silvopastorales para producciones de porcino autóctono del tronco celta que den lugar a productos de calidad diferenciadora mediante el empleo de recursos propios que permitan prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente dentro de los sectores agrícola y forestal llevando a cabo a

ECOPIONET: Innovación y Bioeconomía en el Medio Rural. Creación de una OP de productos herbáceos extensivos ecológicos en Salamanca, Toledo y Guadalajara a partir de una red innovadora de transferencia
Creación de una Organización de Productores de cultivos herbáceos extensivos en ecológico a través de un sistema innovador de transferencia y organización en el que se integran diferentes actores de diversos ámbitos para intercambiar conocimientos.

Grupo Operativo CITRUSTECH Avances tecnológicos para la modernización y la sostenibilidad en la producción de cítricos
Modernización de las explotaciones citrícolas: mecanización, incorporación de tecnología y optimización de las labores agrícolas, promoviendo técnicas respetuosas con el medio ambiente, incrementando su rentabilidad y la seguridad.

Uso de nuevas tecnologías para la correcta estimación del aforo en cítricos (CITRIAFORO)
Implementar tecnologías y métodos de Agricultura 4.0 para la estimación de aforos citrícolas desde el nivel de parcela hasta el supraautonómico.

Desarrollo de un chip MD económico para filiación, diagnóstico de enfermedades, detección de caracteres de importancia económica, selección genómica en PRE (EQUIGENOM)
Aplicación innovadora de un chip económico de media densidad (MD) para el PRE que permita simultáneamente el control de filiación, el diagnóstico precoz de enfermedades de carácter hereditario (incluyendo aquellas particulares y específicas de la raza PRE, como puede ser el cuello de gato entre otras) y cromosómicas, la detección de marcadores moleculares relacionados con caracteres de importan