Mediateca
Aquí se ofrecen objetos de conocimiento documentales, gráficos y/o audiovisuales que ofrecen información sobre diversos sectores y temáticas. Utilice el buscador por palabras o los filtros de búsqueda para acceder a objetos de conocimiento audiovisuales y documentales actuales útiles para su puesta en práctica.
Cualquier duda o sugerencia puedes comunicarte con nosotros aquí.
Campaña #PlantHealth4Life
#PlantHealth4Life es una campaña plurianual y multinacional desarrollada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) a petición de la Comisión Europea, que se lanzó en el año 2023. En 2024 cuenta con la participación de 21 Estados miembros, entre los que se encuentra España, y un país candidato.
Materias activas admitidas en producción integrada para frutales de pepita y las restricciones de uso
Información sobre las materias activas en producción integrada para frutales de pepita y las restricciones de uso
Materias activas admitidas en producción integrada para frutales de hueso y las restricciones de uso
Información sobre las materias activas en producción integrada para frutales de hueso y las restricciones de uso
Directrices para el control biológico de la avispilla del castaño
Recomendaciones para la suelta de Torymus sinensis, organismo de control biológico de la avispilla del castaño
El fuego bacteriano de las rosáceas
El fuego bacteriano es una enfermedad causada por la bacteria Erwinia amylovora que afecta a diversas especies de la familia de las rosáceas, entre las cuales se encuentra el peral, el manzano, el membrillero, el níspero japones, etc.
Avispilla del Almendro
La avispilla del Almendro (Eurytoma amigdali E) es un himenóptero de reciente aparición en las explotaciones de almendro de la Comunidad Valenciana. Los adultos son de color negro y salen en primavera de los frutos parasitados en la campaña anterior.
Aviso de tratamiento de Drosophila suzukii en cerezo
En las diferentes zonas donde se está realizando seguimiento de la Drosophila suzukii, se está detectando la presencia de poblaciones de este insecto.
Aviso de tratamiento de la polilla de las ciruelas (Cydia funebrana) en ciruelo
Se ha producido entre final de mayo y principios de junio el vuelo de la 2ª generación de la polilla de las ciruelas en las comarcas de la Ribera y la Val D’Albaida y algo más tarde en zonas del interior. A lo largo de esta semana y la próxima se producirán la eclosión de huevos. Tratar en función del producto a emplear.
Scirtothrips aurantii, nota informativa y recomendaciones de manejo, daños producidos por trips en cítricos, caqui y granado.
Ante los daños por trips observados desde mayo en hojas y frutos en distintos cultivos de cítricos, caqui y granado y una vez confirmada la presencia de Scirtothrips aurantii Faure en determinadas zonas, se ha considerado conveniente elaborar las siguientes recomendaciones:
Boletín fitosanitario de avisos e informaciones
Los insectos polinizadores son de vital importancia para el correcto funcionamiento de los cultivos. La polinización es fundamental para asegurar la cantidad y calidad de las cosechas, la producción de alimentos, vinculando directamente los ecosistemas silvestres con los sistemas de producción agrícola.
Sanidad vegetal, fichas de plagas: Erwinia amylovora (fuego bacteriano)
El fuego bacteriano es una enfermedad causada por la bacteria Erwinia amylovora que afecta a diversas especies de la familia de las rosáceas, entre las cuales se encuentra el peral, el manzano, el membrillero, el níspero japones, etc. En 2011 ha sido detectada en Cantabria, es considerada una enfermedad extremadamente dañina.
“Jornada sobre Xylella fastidiosa”. Enfermedades que causa Xylella fastidiosa y su situación en el mundo
El 12 de febrero de 2019 se desarrolló en el salón de Actos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, una “Jornada sobre Xylella fastidiosa”. Esta jornada se engloba dentro de las medidas adoptadas, desde el Ministerio, para la difusión de información y la concienciación sobre la lucha y el control de la Xylella fastidiosa.
Póster Xylella fastidiosa en Baleares
Xylella fastidiosa (Wells et al.) es una bacteria fitopatógena de cuarentena que tiene un rango de plantas hospedantes muy amplio (más de 300 especies vegetales), pudiendo producir daños graves a los cultivos más importantes de las Illes Balears, como el almendro, la viña, el olivo, los cítricos o la higuera, y a numerosas especies de plantas ornamentales (romero, lavanda, polígala y acacia, en
Xylella fastidiosa. Comportamiento de la población de vectores.
Xylella fastidiosa es una bacteria que vive en el xilema de las plantas impidiendo el flujo normal de agua y nutrientes. Causa enfermedades en diversos cultivos de gran importancia económica, dependiendo de la subespecie y grupo genético de la bacteria. Los síntomas más característicos son el aspecto quemado de hojas y brotes.
Seguimiento de Scirtothrips aurantii en cítricos, granado y caqui.
Scirtothrips aurantii es una plaga que afecta a diversos cultivos como el granado, caqui, cítricos y uva de mesa. Esta plaga fue detectada por primera vez en España en 2020, en la provincia de Huelva. Sin embargo, en mayo de 2024, el servicio de Sanidad Vegetal de la
Plan de contingencia de Xylella fastidiosa, programa nacional para la aplicación de la normativa fitosanitaria.
En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra la bacteria Xylella fastidiosa, plaga cuarentenaria de la Unión de carácter prioritario, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y aplicar medidas de erradicación.
Plan de Contingencia de Thaumatotibia leucotreta (Meyrik)
En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra Thaumatotibia leucotreta (palomilla de la naranja, falsa polilla de la manzana), plaga regulada por la UE como cuarentenaria prioritaria por el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/2072 y el Reglamento Delegado (UE) 2019/170; con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia,
Plan de Contingencia de Aromia bungii (Faldermann)
En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra Aromia bungii (Faldermann), plaga prioritaria de la Unión Europea (UE) según el Reglamento (UE) 2016/2031 y el Reglamento Delegado (UE) 2019/1702, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y combatirla con el fin de evitar su propagación
Plan de Contingencia de Conotrachelus nenuphar (Herbts)
En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra el cucurliónido Conotrachelus nenuphar (Herbts), plaga prioritaria (según el Reglamento Delegado (UE) 2019/1702) regulada en la Unión Europea (UE) por la Reglamento (UE) 2016/2031 y el Reglamento Delegado (UE) 2019/1702, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, de