Pasar al contenido principal
"Mejora tecnológica en la producción de ganado bovino extensivo en España

Grupo Operativo BOVIEX 4.0: Mejora tecnológica en la producción de ganado bovino extensivo en España

  • Tipo Grupo operativo
  • Ejecución 2022 -2025
  • Presupuesto asignado 598.672,43 €
  • Alcance Supraautonómico
  • Comunidad Autónoma Aragón; Asturias, Principado de; Cantabria; Castilla y León; Castilla - La Mancha; Extremadura; Madrid, Comunidad de; País Vasco; Rioja, La
  • Principal fuente de financiación PAC 2014-2020
  • Sitio web del proyecto GO BOVIEX 4.0
Descripción

El objetivo es desarrollar una herramienta de Business Intelligence para monitorización, gestión y apoyo a la toma de decisiones en ganaderías de bovino extensivo para mejora de la rentabilidad y el entorno productivo.

Objetivos
  • Desarrollar una herramienta de ayuda en la toma de decisiones para el ganadero destinada a mejorar parámetros de rentabilidad de la ganadería
  • Integrar en la herramienta la información procedente de bases de datos y libros de registros de ganaderos y asociaciones que ayude al desarrollo de nuevas utilidades de visualización y análisis de aprovechamiento del entorno y del forraje disponible
  • Desarrollo de pasarelas de comunicaciones multiprotocolo que permita el envío de información de diferentes sensores instalados en los animales o en la explotación a internet
  • Optimización del uso del territorio mediante el uso combinado de imágenes de satélite y collares GPS

  1. El objetivo fue definir los principales índices y valores necesarios para optimizar la toma de decisiones y la gestión de las explotaciones ganaderas. El resultado son las encuestas de gestión, digitalización y bienestar realizadas en las explotaciones del estudio, que han generado un informe de índices y un análisis de la incidencia de cada parámetro en la facilidad de gestión, junto con la lista de indicadores clave y los parámetros porcentuales de variación dentro del diseño de la plataforma. Este conocimiento proporciona a los ganaderos una herramienta práctica para comparar su situación con la media del sector, mejorar la eficiencia de sus procesos, optimizar el uso de recursos y avanzar hacia un sistema de gestión más digitalizado y centrado en el bienestar animal. La implementación de estos resultados puede conducir a una mayor productividad, una reducción de costes y una toma de decisiones más precisa y fundamentada.
  2. El objetivo fue desarrollar una plataforma de inteligencia empresarial para la gestión de explotaciones ganaderas. El resultado es el desarrollo de la plataforma de gestión ganadera con las funcionalidades propuestas y el enlace para acceder a la plataforma de verificación. Esto facilita al ganadero en su trabajo diario, ahorrándole tiempo en tareas de gestión y en el conocimiento del estado actual de su ganado. Al reducir el tiempo dedicado a la gestión, este tiempo extra puede destinarse a otras actividades que beneficien su economía o complementen la ganadería.
  3. El objetivo es identificar las necesidades de alerta propuestas por ganaderos y técnicos para la generación de notificaciones y recomendaciones. El resultado ha sido la descripción de los puntos críticos y los valores asociados en los parámetros de gestión, su integración en la plataforma web y la combinación de variables. Este sistema de alarmas y notificaciones ayuda al ganadero a gestionar y tomar mejores decisiones en tiempo real, incluso cuando no está presente físicamente en la explotación. Esto permite una gestión ganadera más eficiente y una resolución temprana y eficaz de problemas mediante una toma de decisiones más rápida.
  4. El objetivo fue promover la incorporación de nuevas tecnologías complementarias al pastoreo extensivo y analizar las especificidades necesarias para adaptar la tecnología propuesta a un mayor número de razas y especies en el futuro. El resultado han sido las diferentes actividades de difusión realizadas en el proyecto, especialmente las comunicaciones orales en congresos y cursos para promocionar el proyecto y la importancia de los resultados obtenidos. Además, se ha definido el porcentaje de optimización de las variables analizadas. A través de todos los eventos realizados, tanto presenciales como online, se ha compartido el proyecto con una amplia gama de razas ganaderas españolas, mayoritariamente de sistemas de producción extensiva. Estos eventos también estuvieron abiertos a todo tipo de ganaderos, haciéndolos accesibles a quienes crían animales en condiciones extensivas con fines comerciales, como la producción de terneros F1 o cruzados. Esto proporciona beneficios a todo el sector del ganado vacuno de carne extensivo.
  5. El objetivo era desarrollar pasarelas de comunicación multiprotocolo para maximizar la cobertura y monitorizar el ganado. El resultado ha sido un informe sobre el seguimiento del ganado y su interacción con el territorio, así como la integración de este seguimiento en la herramienta de Business Intelligence. Con este objetivo, el ganadero obtiene una clara ventaja: saber dónde están sus animales en todo momento. Esto reduce significativamente el tiempo dedicado a la búsqueda de ganado, lo que le permite dedicarlo a otras actividades que pueden aumentar la rentabilidad de la explotación. Además, la herramienta mejora la interacción con el territorio, ya que el ganadero puede ver en tiempo real cuánto tiempo pastan los animales en cada zona. Esto permite tomar decisiones tempranas, como trasladar a los animales a otra parcela o determinar dónde deben pastar para evitar el sobrepastoreo en zonas donde los animales pasan más tiempo del recomendado, todo desde su teléfono móvil.
  6. El objetivo era establecer índices de producción de forraje y su vinculación con el movimiento del ganado. El resultado ha sido un informe con los principales índices analizados y su vinculación en la plataforma web de imágenes satelitales con el NDVI en las parcelas estudiadas. Este ha sido el objetivo más innovador, ya que hasta ahora, el uso del NDVI mediante mediciones satelitales no se había aplicado en la ganadería extensiva. Con este proyecto, hemos perfeccionado la técnica y, a partir de ahora, estará disponible para cualquier ganadero que desee utilizarla. Esta herramienta proporciona una gran cantidad de información y valor al ganadero, ofreciendo una visión casi en tiempo real del estado de sus pastos. Esto resulta de gran utilidad para la planificación del pastoreo rotacional y, junto con una buena gestión de los pastos, puede suponer un ahorro significativo en insumos externos.
  7. El objetivo fue caracterizar la variabilidad y el potencial de producción de biomasa de las fincas mediante la elaboración de mapas de zonas de manejo y la evolución del NDVI. El resultado ha sido una guía de recomendaciones para el plan de manejo productivo y mapas de productividad forrajera y NDVI, asociados a los movimientos y comportamientos del ganado. Con estas directrices, los agricultores no solo tendrán acceso a los datos del NDVI de sus parcelas, sino que también recibirán recomendaciones de pastoreo. Esto les permite tomar decisiones informadas directamente en el campo y justificar los cambios de pastura utilizando datos satelitales reales. Además, proporciona documentación a nivel administrativo para comprobar dónde han estado pastando los animales, durante cuánto tiempo y a qué parcela es mejor trasladarlos según las condiciones de la pastura. Esto proporciona al agricultor un conocimiento valioso que antes solo se adquiría con la experiencia, a la vez que ahorra tiempo significativo en el manejo de la pastura y reduce la necesidad de insumos externos. Con un uso más eficiente de la tierra y menores costos de insumos, la producción general se vuelve más rentable.
  8. El objetivo era comunicar información sobre el grupo de trabajo y el proyecto a la industria y al público en general. El resultado fue la definición de un grupo de trabajo y una estructura de comunicación utilizando las herramientas disponibles. Se diseñó, desarrolló y mejoró un sitio web del grupo de trabajo para difundir los objetivos y resultados del mismo, así como todas las actividades realizadas durante su funcionamiento. Además, todas las noticias relacionadas se publicaron en los sitios web de los miembros participantes, así como en sus redes sociales, para llegar a todo el público objetivo. Con este objetivo, y con toda esta información disponible en internet, en páginas abiertas, cualquier criador ha podido acceder a la información relevante del proyecto.
  9. El objetivo fue establecer mecanismos para difundir los resultados del proyecto a todos los usuarios finales (ganaderos, ganaderos, asociaciones, investigadores, veterinarios, laboratorios, etc.). Los resultados se han centrado, por un lado, en el diseño, la elaboración y la distribución de material informativo del grupo de trabajo y sus resultados entre los profesionales del sector en las diferentes ferias, congresos y eventos relacionados a los que han asistido los miembros del grupo. Por otro lado, el personal del grupo operativo también ha realizado comunicaciones orales en diferentes congresos y ferias especializadas del sector. Este proyecto también se ha difundido entre los profesionales del sector para que recomienden a los ganaderos con los que trabajan. Este proyecto también se ha difundido en países vecinos, como Francia y Portugal, con el objetivo de llegar al mayor número posible de ganaderos para que puedan beneficiarse de estas innovaciones.
Resultados
  • Desarrollo de una plataforma de Business Intelligence para la gestión de las explotaciones ganaderas
  • Identificación de necesidades de alerta propuestas por los ganaderos y técnicos para la generación de notificaciones. Promoción de la incorporación de nuevas tecnologías complementarias al pastoreo extensivo
  • Desarrollo de pasarelas de comunicaciones multiprotocolo para maximizar la cobertura y monitorizar el ganado
  • Caracterización de la variabilidad y potencial de producción de biomasa de las fincas mediante la elaboración de mapas de zonas de manejo y de evolución del NDVI
Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: FEAGA
  • Email coordinador/entidad: feagas@feagas.es
Beneficiarios
  • Federación española de Asociaciones de ganado selecto (FEAGAS)
  • Asociación española de criadores de ganado vacuno de raza asturiana de los valles
  • Asociación española de criadores de ganado vacuno selecto de raza avileña-negra ibérica (AECRANI)
  • Digitanimal SL
Subcontratados
  • Esmedagro SL
  • Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural Agrario y alimentario (IMIDRA)
  • Comercializadora de vacuno selecto avileño negro ibérico
  • Agrisat Iberia SL