Pasar al contenido principal
Logo GO Grow4lemon

Grupo Operativo GROW4LEMON: Soluciones sostenibles para una mejor gestión nutricional del cultivo de limón

  • Tipo Grupo operativo
  • Status En curso
  • Ejecución 2023 -2025
  • Presupuesto asignado 259.249,00 €
  • Alcance Autonómico
  • Comunidad Autónoma Andalucía
Abstract

El proyecto GROW4LEMON pretende alcanzar los siguientes efectos: 

  • Incremento en la Productividad y Calidad del Cultivo. Mejora significativa en la productividad del cultivo de limón y en la calidad de los frutos, mediante el uso de bioestimulantes y enmiendas orgánicas avanzadas. 
  • Sostenibilidad Ambiental Mejorada. Reducción del uso de fertilizantes químicos y productos fitosanitarios, disminución de emisiones de gases de efecto invernadero, y optimización del uso de agua y recursos del suelo. Contribución a prácticas agrícolas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. 
  • Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático. Desarrollo de soluciones que aumenten la capacidad de los cultivos de limón para adaptarse a condiciones climáticas adversas, mejorando la resiliencia frente a estreses bióticos y abióticos. 
  • Eficiencia en el Uso de Recursos. Optimización en el uso de agua y energía, así como aprovechamiento de residuos agrícolas para generar fertilizantes y compost, promoviendo una economía circular y reduciendo la dependencia de recursos externos. 
  • Avance Tecnológico y Digitalización en la Agricultura. Integración de tecnologías avanzadas como sensores, tecnologías ómicas y sistemas de automatización, mejorando la gestión del cultivo a través de datos precisos y en tiempo real y facilitando la toma de decisiones informadas. 
  • Valor Añadido y Competitividad del Sector. Aumento del valor añadido del cultivo de limón, mejora en la competitividad del sector agrícola mediante el desarrollo de productos innovadores y eficientes que beneficien tanto a productores como a consumidores.
Descripción

Organizado en fases de desarrollo tecnológico y pruebas de campo, el proyecto empleará indicadores clave de rendimiento (KPIs) para evaluar tanto la precisión de la huella calculada como la funcionalidad de los sensores LoRa. El sistema permitirá a los productores tomar decisiones informadas para reducir su impacto ambiental.

Descripción de actividades
  • Fase documental: recogida de información sobre búsqueda de microorganismos de interés para un correcto desarrollo, identificación de las principales problemáticas y necesidades del cultivo de limón y estudio de rutas de estimulación y crecimiento de la planta desde un punto de vista molecular. 
  • Fase experimental: 
    • A1.Estudio de la situación de partida del cultivo de limón y diseño de nuevos productos con potencial bioestimulante.
    • A2.Generación, selección y optimización de los nuevos productos.
    • A3.Validación agronómica en condiciones de campo de los productos desarrollados. 
  • Fase de redacción de informe final. 
  • Fase de divulgación.
Objetivos

Desarrollar diferentes prototipos con capacidad bioestimulante que permitan una mejora en la gestión de los cultivos de limón, mejorando principalmente el crecimiento y desarrollo de los mismos y previniendo los daños causados por el estrés biótico y abiótico. 

Para la consecución de este objetivo se trabajará en la generación de diferentes insumos agrícolas obtenidos a partir de procesos de compostaje, así como la aplicación de consorcios microbianos beneficiosos para el suelo y la planta. Con ello se propone trabajar desde un punto de vista molecular gracias a la identificación de biomarcadores y/ metabolitos de interés que actúan como moléculas de señalización ante diferentes situaciones.

Resultados

El proyecto GROW4LEMON pretende alcanzar los siguientes efectos: 

  1. Incremento en la Productividad y Calidad del Cultivo. Mejora significativa en la productividad del cultivo de limón y en la calidad de los frutos, mediante el uso de bioestimulantes y enmiendas orgánicas avanzadas. 
  2. Sostenibilidad Ambiental Mejorada. Reducción del uso de fertilizantes químicos y productos fitosanitarios, disminución de emisiones de gases de efecto invernadero, y optimización del uso de agua y recursos del suelo. Contribución a prácticas agrícolas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. 
  3. Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático. Desarrollo de soluciones que aumenten la capacidad de los cultivos de limón para adaptarse a condiciones climáticas adversas, mejorando la resiliencia frente a estreses bióticos y abióticos. 
  4. Eficiencia en el Uso de Recursos. Optimización en el uso de agua y energía, así como aprovechamiento de residuos agrícolas para generar fertilizantes y compost, promoviendo una economía circular y reduciendo la dependencia de recursos externos. 
  5. Avance Tecnológico y Digitalización en la Agricultura. Integración de tecnologías avanzadas como sensores, tecnologías ómicas y sistemas de automatización, mejorando la gestión del cultivo a través de datos precisos y en tiempo real y facilitando la toma de decisiones informadas. 
  6. Valor Añadido y Competitividad del Sector. Aumento del valor añadido del cultivo de limón, mejora en la competitividad del sector agrícola mediante el desarrollo de productos innovadores y eficientes que beneficien tanto a productores como a consumidores.
Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: DOMCA SAU
  • Dirección postal: Camino de Jayena 82, 18620 Alhendin, Granada.
  • Email coordinador/entidad: jgmadero@dmcrc.com
  • Teléfono: 958576486
Coordinadores
  • DOMCA SAU
Colaboradores
  • DOMCA SAU (jgmadero@dmcrc.com)
  • FUNDACION PARA LAS TECNOLOGIAS AUXILIARES DE LA AGRICULTURA (mcgalera@fundaciontecnova.com)
  • LORA LORA AGRICOLA S.L. (antoniofuentes@loragricola.es)
  • SERVICIOS AMBIENTALES LAS CHOZAS S.L. (jbescobar@gruposach.es)
  • FUNDACION ANDANATURA PARA EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO (jcampos@andanatura.org)
Beneficiarios
  • DOMCA SAU