Ir o contido principal

Proxectos

Destacado do mes

BIODIVER126
Proxecto de Laboratorio GAD-EX da Fundación Biodiversidade: Accións para mellorar a biodiversidade mediante a gandería extensiva no Xeoparque UNESCO de Las Loras en Castela e León
O proxecto GAD-EX LABORATORY busca promover e mellorar a gandería extensiva para unha transición que permita un mellor uso sostible, cunha gandería máis moderna e orientada ao futuro que garanta a
Logo GO LEGUMHARI
Grupo Operativo LEGUMHARI: Desenvolvemento de alimentos e produtos innovadores a partir da valorización de subprodutos de leguminosas, avances na sustentabilidade e a economía circular
O Grupo Operativo propón unha estratexia de innovación baseada no aumento da eficiencia, a calidade e a sustentabilidade ambiental na produción de diferentes variedades de leguminosas e no...
Logo GO e-pienso
Grupo Operativo E-PIENSO: Plataforma tecnolóxica para a xestión conxunta da seguridade alimentaria na nutrición animal
O Grupo Operativo E-Food busca desenvolver estratexias para o control da seguridade alimentaria nas materias primas destinadas á alimentación animal, utilizando conxuntamente os sistemas existentes en...
Logo GO Pistacia
Grupo Operativo PISTACIA: Produción sostible de pistachos de calidade
Este Grupo Operativo creouse co obxectivo de promover o cultivo de pistacho en España como unha alternativa altamente rendible, competitiva e sostible mediante a transferencia de coñecemento e...

Proxecto H2020 HoloFood: unha solución holística para mellorar a produción de pensos para animais mediante a deconstrución das interaccións biomoleculares entre pensos, microorganismos intestinais e animais en relación cos parámetros de rendemento.

Ciencias naturales, Ciencias físicas, astronomía, ciencias planetarias, planetas, Ciencias biológicas, Genética, Genomas, microbiología, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Alimentación animal, Productos de alimentación animal

Proxecto H2020 PRIMAVERA: Simulación climática baseada en procesos: avances na modelización de alta resolución e na avaliación de riscos climáticos europeos

Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gestión de crisis, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, hardware informático, supercomputadoras, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Ciencias informáticas y de la información, software, Aplicaciones de software, Software de simulación, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación

Proxecto Precious de Horizon Europe: abordar os impactos ambientais da prevención da perda e o desperdicio de alimentos e os seus efectos rebote

Ciencias naturales, Ciencias físicas, astronomía, ciencias planetarias, planetas, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias ambientales, contaminación, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos

Proxecto Horizon Europe Dream-Plan: Impulsando futuros positivos para o clima

Ciencias naturales, Ciencias físicas, astronomía, ciencias planetarias, planetas, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Digitalización e innovación, Formación, demostración y asesoramiento, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Políticas públicas, ayudas y subvenciones

Proxecto H2020 FORECAST: Predición das respostas dos bosques mixtos ao cambio climático e ao estrés hídrico mediante un modelo hidráulico vexetal

Ciencias sociales, ciencias de la educación, didáctica, Sociología, demografía, mortalidad, Ciencias naturales, ciencias de la información y la computación, bases de datos, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras

Proxecto H2020 HyMAP: Materiais híbridos para a fotosíntese artificial

Ciencias naturales, Ciencias de los productos químicos, catálisis, fotocatálisis, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, energias renovables, Ciencias de los polímeros, Ciencias físicas, electromagnetismo y electrónica, semiconductividad, Ciencias biológicas, botánica, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Suelo, RegadÍo

Proxecto H2020 WeLASER: Xestión sostible de malas herbas na agricultura con ferramentas autónomas baseadas en láser

Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, internet, Internet de las cosas, Internet de las cosas, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Zoología, Entomología, Entomología, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Óptica, física láser, física láser, Enfoques de salud integrados y alternativas al uso de pesticidas, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, internet, Internet de las cosas, Internet de las cosas, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Zoología, Entomología, Entomología, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Óptica, física láser, física láser, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Economía, gestión financiera y fiscal, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria

Proxecto ESM de Horizon Europe: Materia branda comestible

Ciencias naturales, Ciencias físicas, Física de la materia condensada, Física de la materia blanda, Física de la materia blanda, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Digitalización e innovación, Investigación, Retos rurales, Jóvenes y nuevos agricultores

Proxecto H2020 SHEALTHY: Tecnoloxías físicas non térmicas para preservar a salubridade de froitas e verduras frescas e minimamente procesadas

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Modelos de negocio, Modelos de negocio, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, Recubrimientos y películas, Revestimientos y películas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, cultivo de hortalizas, cultivo de hortalizas, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Acústica, Ultrasonido, Ultrasonido, Hacia una alimentación más sana y sostenible, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Modelos de negocio, Modelos de negocio, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, Recubrimientos y películas, Revestimientos y películas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, cultivo de hortalizas, cultivo de hortalizas, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Acústica, Ultrasonido, Ultrasonido, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Digitalización e innovación, Canales cortos o alternativos de comercialización, Economía, gestión financiera y fiscal, Agricultura ecológica y agroecología, Preparación y conservación de frutas y hortalizas, horticolas, Frutales (pepita y hueso)

Proxecto MASTER H2020: Aplicacións do microbioma para sistemas alimentarios sostibles a través de tecnoloxías e empresas

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, adn, adn, Ciencias naturales, Ciencias de la informática y de la información, ciencia de datos, Big Data, grandes datos, Ciencias naturales, Ciencias físicas, astronomía, ciencias planetarias, planetas, planetas, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, microbiología, Aplicaciones del microbioma para sistemas alimentarios sostenibles, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, adn, adn, Ciencias naturales, Ciencias de la informática y de la información, ciencia de datos, Big Data, grandes datos, Ciencias naturales, Ciencias físicas, astronomía, ciencias planetarias, planetas, planetas, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, microbiología, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Canales cortos o alternativos de comercialización, Digitalización e innovación, Alimentación animal, Suelo, Productos de alimentación animal

Proxecto H2020 BIOMAP2SOIL: Análise biolóxica do solo e análise avanzada de datos para mapas de agricultura de precisión.

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ciencias naturales, Ciencias físicas, electromagnetismo y electrónica, electromagnetismo y electrónica, Ingeniería y tecnología, Ingeniería civil, Ingeniería hidráulica, Riego, Riego, Ciencias naturales, Ciencias de la informática y de la información, ciencia de datos, Big Data, grandes datos, Ciencias naturales, matemáticas, matemáticas aplicadas, estadística y probabilidad, estadística y probabilidad, Instrumento PYME, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ciencias naturales, Ciencias físicas, electromagnetismo y electrónica, electromagnetismo y electrónica, Ingeniería y tecnología, Ingeniería civil, Ingeniería hidráulica, Riego, Riego, Ciencias naturales, Ciencias de la informática y de la información, ciencia de datos, Big Data, grandes datos, Ciencias naturales, matemáticas, matemáticas aplicadas, estadística y probabilidad, estadística y probabilidad, RegadÍo, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Políticas públicas, ayudas y subvenciones, Digitalización e innovación
logo proyecto horizonte ultrawine

Proxecto H2020 ULTRAWINE: Sistema de maceración ecoinnovador baseado na tecnoloxía ULTRAsound de LFHP ​​para a elaboración de viño

Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, software, software, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, colores, colores, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Acústica, Ultrasonido, Ultrasonido, Impulsar el potencial de las pequeñas empresas para la ecoinnovación y el suministro sostenible de materias primas, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, software, software, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, colores, colores, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Acústica, Ultrasonido, Ultrasonido, Digitalización e innovación, Viñedo, leñosos
logo proyecto horizonte slicewatch

Proxecto H2020 SLICEWATCH: Monitorización da textura da carne para optimizar o rendemento de corte e reducir o desperdicio de carne en liñas de corte de alta velocidade

Ciencias naturales, Ciencias físicas, electromagnetismo y electrónica, electromagnetismo y electrónica, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Proteinas, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias naturales, matemáticas, matemáticas aplicadas, modelo matemático, modelo matemático, Producción y procesamiento de alimentos ecoinnovadores y eficientes en el uso de recursos, Ciencias naturales, Ciencias físicas, electromagnetismo y electrónica, electromagnetismo y electrónica, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Proteinas, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias naturales, matemáticas, matemáticas aplicadas, modelo matemático, modelo matemático, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, maquinarias, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, industria cárnica

Proxecto H2020 SENSOILS: Detección de procesos do solo para mellorar a biodispoñibilidade do nitróxeno nos cultivos

Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, Biorremediación, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Óptica, Óptica, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, mejoramiento vegetal, Fitomejoramiento, Ingeniería y tecnología, Ingeniería química, Ingeniería química, Subvención de consolidación del ERC, Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, Biorremediación, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Óptica, Óptica, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, mejoramiento vegetal, Fitomejoramiento, Ingeniería y tecnología, Ingeniería química, Ingeniería química, Suelo, Fertilizantes, Digitalización e innovación
logo proyecto horizonte innpaper

Proxecto H2020 INNPAPER: Electrónica impresa innovadora e intelixente baseada en papel multifuncional: desde o etiquetado intelixente ata as bioplataformas no punto de atención

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Reciclaje, Reciclaje, Ciencias naturales, Ciencias físicas, electromagnetismo y electrónica, electromagnetismo y electrónica, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gestión de crisis, Gestión de crisis, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, envases de alimentos, envasado de alimentos, Electrónica basada en papel, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Reciclaje, Reciclaje, Ciencias naturales, Ciencias físicas, electromagnetismo y electrónica, electromagnetismo y electrónica, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gestión de crisis, Gestión de crisis, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, envases de alimentos, envasado de alimentos, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Digitalización e innovación, Gestión de explotaciones, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Suelo

Proxecto da FUNDACIÓN H2020: Base mediada por Fusarium oxysporum da modulación específica de tipo celular das interaccións multihóspede

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, Micología, Micología, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Enzimas, Enzimas, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Óptica, física láser, física láser, Becas individuales, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, Micología, Micología, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Enzimas, Enzimas, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Óptica, física láser, física láser, Mejora genética, Investigación

Proxecto H2020 LIQUAM: Tecnoloxía de ultrasóns de alta potencia para revolucionar a industria do mel e o sector apícola

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Enzimas, Enzimas, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Apicultura, Apicultura, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Acústica, Ultrasonido, Ultrasonido, Instrumento PYME, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Enzimas, Enzimas, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Apicultura, Apicultura, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Acústica, Ultrasonido, Ultrasonido, Canales cortos o alternativos de comercialización, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Apícola
logo proyecto horizonte foodselfi

Proxecto H2020 FOODSELFI: Monitorización da seguridade alimentaria mediante inmunoensaio electroquímico de fluxo lateral

Ciencias naturales, Ciencias físicas, mecánica clásica, mecánica de fluidos, microfluidos, microfluidos, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, biosensores, biosensores, Ingeniería y tecnología, Ingeniería mecánica, ingeniería de fabricación, ingeniería de fabricación, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, Seguridad alimentaria, Seguridad alimentaria, Asociado europeo de innovación de PYME - piloto, Ciencias naturales, Ciencias físicas, mecánica clásica, mecánica de fluidos, microfluidos, microfluidos, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, biosensores, biosensores, Ingeniería y tecnología, Ingeniería mecánica, ingeniería de fabricación, ingeniería de fabricación, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, Seguridad alimentaria, Seguridad alimentaria, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, maquinarias, Digitalización e innovación

Proxecto Horizon Europe WASTEtoSAFETY: unha estratexia de economía circular para valorizar os residuos de pel de laranxa e establecer a seguridade alimentaria

Ciencias naturales, Ciencias físicas, Acústica, Ultrasonido, Ultrasonido, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Economía, gestión financiera y fiscal, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Canales cortos o alternativos de comercialización, Cítricos

Proxecto Horizon Europe Biocomat: Mellora da biodispoñibilidade de compostos polifenólicos beneficiosos nos alimentos mediante a enxeñaría avanzada de materiais

Ciencias naturales, Ciencias químicas, Electroquímica, Electrólisis, Electrólisis, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Proteinas, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Óptica, Microscopía, Microscopía, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Hidratos de carbono, Carbohidratos, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Mejora genética, Sanidad vegetal y fitosanitarios,