Ir o contido principal

Proxectos

Destacado do mes

Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino
Grupo Operativo SEBASTIANA: Selección e clasificación da la para mellorar a competitividade das pequenas explotacións ovinas
Na actualidade, a la está considerada un subproduto e os gandeiros apenas reciben compensación por ela (0,00 a 0,40 €/animal), o que supón un custo adicional para os gandeiros polas tarefas de esquila...
Creación de una nueva cadena de valor en la producción de champiñones mediante la economía circular
Grupo Operativo CHAMPLAST: Creación dunha nova cadea de valor na produción de cogomelos a través da economía circular
Proxecto de innovación liderado por ASOCHAMP, no que tamén forman parte AIMPLAS; INGELIA e SAV, O obxectivo principal é a redución dos residuos xerados pola industria dos cogomelos (sustrato esgotado...
Grupo Operativo RETA: Red de Espacios Test Agrarios
Grupo Operativo RETA: Rede de Espazos de Ensaio Agrario
Creación, coordinación e dinamización dunha Rede de Espazos de Ensaio Agrario, co obxectivo de participar en estratexias público-privadas de innovación social para apoiar a incorporación de novos...
Solarwine
Grupo Operativo SOLARWINE: Novos sistemas agrovoltaicos para a produción de uva intelixente e sostible
Grazas ao proxecto de innovación GO SOLARWINE prevese acadar a avaliación enerxética e agronómica do sistema agrovoltaico, aumentando os beneficios económicos para a explotación.

Proxecto da Fundación Biodiversidade: Reciclaxe creativa e superreciclaxe en téxtiles. Oportunidades de emprego verde

Diversificación agraria (agroturismo, etc), Canales cortos o alternativos de comercialización, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos

Proxecto da Fundación Biodiversidade: AGRO-TIC

Canales cortos o alternativos de comercialización, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Diversificación agraria (agroturismo, etc), Formación, demostración y asesoramiento
logo proyecto horizonte biorescue

Proxecto H2020 BIOrescue: Bioconversión mellorada de residuos agrícolas mediante o seu uso en cascada

Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, Compost, abono, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Hidratos de carbono, Carbohidratos, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Enzimas, Enzimas, Ciencias agrícolas, Biotecnología agrícola, Biomasa, Biomasa, Tecnologías innovadoras y eficientes de biorrefinería, Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, Compost, abono, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Hidratos de carbono, Carbohidratos, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Enzimas, Enzimas, Ciencias agrícolas, Biotecnología agrícola, Biomasa, Biomasa, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Sanidad vegetal y fitosanitarios
proyecto horizonte b-ferst

Proxecto H2020 B-FERST: Produtos fertilizantes de base biolóxica como boa práctica para a xestión agrícola e a sustentabilidade

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, Compost, abono, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, Recubrimientos y películas, Revestimientos y películas, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, microbiología, Producir biopesticidas o fertilizantes de base biológica como componentes de planes de gestión agrícola sostenible (1), Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, Compost, abono, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, Recubrimientos y películas, Revestimientos y películas, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, microbiología, Fertilizantes, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Gestión de explotaciones, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Suelo, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Cereal, oleaginosas y proteaginosas
Logo GO Osmar

Grupo Operativo OSMAR: Efluentes altamente cargados de valor fertilizante

Sistema de producción agrícola, Control de plagas y enfermedades, Fertilización y gestión de nutrientes, Gestión del agua, Clima y cambio climático, Gestión de residuos, subproductos y desechos, Gestión de explotaciones, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Fertilizantes, RegadÍo, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos
Logo GO SValor

Grupo Operativo S-VALOR: Valorización de subprodutos descontaminantes con valor fertilizante

Residuos, Gestión energética, Sistema de producción agrícola, Producción de plantas y horticultura, Fertilización y gestión de nutrientes, Clima y cambio climático, Gestión de explotaciones, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Fertilizantes, Sanidad vegetal y fitosanitarios

Grupo Operativo OPTIDIGEST: Optimización do tratamento do dixestado para compostaxe e avaliación da súa influencia na retención de auga do solo

Suelo, Economía circular, incl. desperdicios, subproductos y residuos, Agricultura ecológica y agroecología, cambio climáitco, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Reducir las pérdidas de nutrientes y el uso de fertilizantes, manteniendo la fertilidad del suelo, Mejorar la gestión de los recursos naturales utilizados por la agricultura, como el agua, el suelo y el aire, Reducir el uso y el riesgo general de pesticidas químicos y/o el uso de pesticidas más peligrosos, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, RegadÍo, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Fertilizantes

Grupo Operativo FERTCAFE: Desenvolvemento dun novo fertilizante sostible mediante a incorporación de pos de café

Suelo, Economía circular, incl. desperdicios, subproductos y residuos, Agricultura ecológica y agroecología, cambio climáitco, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Reducir las pérdidas de nutrientes y el uso de fertilizantes, manteniendo la fertilidad del suelo, Mejorar la gestión de los recursos naturales utilizados por la agricultura, como el agua, el suelo y el aire, Reducir el uso y el riesgo general de pesticidas químicos y/o el uso de pesticidas más peligrosos, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, RegadÍo, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Fertilizantes, Gestión de explotaciones

Grupo Operativo OLIVE4FUTURE: Solución integral ao problema do alperujo mediante a obtención de produtos de valor engadido

Olivar, Sistema de producción agrícola, Control de plagas y enfermedades, Fertilización y gestión de nutrientes, Clima y cambio climático, Gestión de residuos, subproductos y desechos, Gestión energética, leñosos, Gestión de explotaciones, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Fertilizantes, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos