Proyecto Erasmus +: AGROGEN: LA AGRICULTURA DE MONTAÑA COMO OPORTUNIDAD PARA LOS JÓVENES
- Tipo Proxecto
- Estado Completado
- Execución 2021 -2022
- Orzamento asignado 45.592,4 €
- Ámbito Europeo
- Comunidade Autónoma Cantabria
- Fonte principal de financiamento Erasmus +
Descrición
Gracias a los proyectos realizados previamente por el Ayuntamiento de Campoo de Yuso, conocemos las posibilidades de la agricultura tradicional de montaña en esta zona. Por lo tanto, contamos con pruebas históricas y actuales de su viabilidad técnica. Las investigaciones realizadas por las distintas instituciones del Gobierno de Cantabria también confirman esta cuestión.
Sin embargo, estamos perdiendo ese legado, tanto a nivel técnico (maneras y costumbres) como en cuanto a las variantes de semillas locales.
A esto hay que añadir que los jóvenes de las zonas de montaña tienen dos problemas laborales:
si tienen una formación diferente a la del sector productivo, se ven obligados a abandonarlo.
Si quieren dedicarse al sector productivo, se encuentran con un mercado saturado y unas costumbres que no se adaptan a las demandas del mercado actual ni a sus sensibilidades ambientales, laborales y humanas.
Descrición das actividades
Las actividades se agrupan en cuatro grandes áreas:
Recopilación de experiencias de agricultura de montaña en los cinco países participantes para identificar puntos en común y diferencias, y generar una base de datos consultable. De esta forma, los socios con un enfoque más agrícola podrán capacitar a los socios más centrados en la juventud.
Creación de un manual de técnicas y talleres de educación no formal. Con este manual, los socios con experiencia en el trabajo con jóvenes podrán capacitar a socios más técnicos.
Divulgación. A través de la página web y las redes sociales, se pretende dar a conocer la idea, las acciones y los socios formales e informales del proyecto. Asimismo, se ha intervenido en los medios de comunicación (radio, prensa y televisión) durante todo el proyecto para dar a conocer tanto la idea como los pasos dados.
Jornadas de aprendizaje. La conclusión del proyecto consistió en una reunión de 12 días con jóvenes de todos los países participantes donde se pudo intercambiar información y visitar de primera mano numerosos proyectos que cumplen la idea central del proyecto. También se contactó con entidades y otros proyectos Erasmus+ para insistir en la necesidad de colaborar y compartir recursos.
Obxectivos
o podemos permitir que se quede en un ejercicio científico o histórico, que tiene valor en sí mismo, pero no aporta soluciones a la despoblación y la precariedad laboral en las zonas de montaña. Debemos superar la idea de que "potenciar" o "divulgar" es hacer algo. Es urgente que asumamos el papel que nos corresponde y seamos facilitadores de la acción.
Por lo tanto, se trata de ir un paso más allá y comprobar si es posible proponer un proyecto de trabajo y de vida para los jóvenes basado en esta actividad y en este tipo de zona. De esta manera, podemos proponer una manera de fijar población y atraerla desde fuera con una actividad sostenible que funcione.
Sabiendo que se están llevando a cabo experiencias similares en otras zonas de la Unión Europea, el marco de los proyectos Erasmus+ nos pareció perfecto para verificar esta cuestión y visibilizar esta idea.
Resultados
Se ha creado un manual de técnicas de educación no formal.
Se ha generado un documento con experiencias que demuestran la viabilidad de la idea.
Se ha confirmado que los jóvenes están dispuestos a emprender este tipo de proyecto. Las razones de su interés son diversas. En primer lugar, coincide con los principios ambientales que todos comparten. Para algunos, permanecer en zonas de montaña es su preferencia, ya que es de donde provienen, y para otros es un objetivo vital. Finalmente, comprenden que la forma actual de gestionar la agricultura no es sostenible y no representa una oportunidad laboral para ellos.
El estallido de la guerra en Ucrania ha provocado una suspensión del sector de la producción agrícola por dos razones: Ucrania es el país más importante en este sector en Europa y, como ocurre en todos los conflictos armados, esto ha provocado un aumento considerable del precio del combustible.
Al finalizar el conflicto, el sector productivo europeo deberá reorganizarse, lo que implica que la agricultura de montaña debe analizarse desde una nueva perspectiva que aún no podemos predecir.
Información de contacto
Coordinadores
- Ayuntamiento De Campoo De Yuso
Colaboradores
- Centro de Educación Innovadora
VIVERO REGIONAL UMBRAFLOR
INSTITUTO DE VALORES SOCIALES Y SYNOXIS
CAMINATA DE LA AMISTAD JUNTOS