Ir o contido principal

Proyecto Erasmus +: Prácticas Europeas en Ganaderías con Agricultura Sostenible y Organizada.

  • Tipo Proxecto
  • Estado Completado
  • Execución 2016 -2017
  • Orzamento asignado 24.975,00 €
  • Ámbito Europeo
  • Comunidade Autónoma Galicia
  • Fonte principal de financiamento Erasmus +
Descrición
El proyecto “PEGASUS”, desarrollado bajo el programa ERASMUS+ se centrará en dos actividades, por un lado la movilidad de estudiantes para la realización de prácticas en empresas en el extranjero, y por otro lado, la movilidad de personal en job-shadowing presentando como centro organizador y socio de envío, la Federación EFA Galicia, sita en Puente De San Lazaro 11A-1ºD, 15703 - en Santiago de Compostela, provincia de Coruña (España). Las prácticas se realizarán en Bourgogne (Francia) con la participación de un socio de recepción de Maison Familiale Rurale de Villevallier, Rue Verdeau 25, 89330 VILLEVALLIER. El proyecto se dirige en la actividad A1 a alumnos de CFGM de Producciones Agrícolas con edades comprendidas entre los 16 y 20 años y que tengan ya unos conocimientos teórico-prácticos en actividades rurales y sobre los contenidos que van a profundizar en dicho proyecto. 15 de los 16 son estudiantes, la mayoría hijos de ganaderos, y un tutor, debido a que hay estudiantes menores de 18 años. Ninguno tiene problemas de movilidad o de otro tipo que les impida tener la estancia con total normalidad. En la actividad A2, el proyecto se dirige a un participante que realizará una movilidad de observación laboral. El participante será profesor de formación profesional y participará simultáneamente en las actividades de movilidad de estudiantes para prácticas.
Descrición das actividades
Actividad A1: Los alumnos realizarán una estancia de prácticas en empresas en abril de 2017 durante 17 días. Cada alumno estará en una empresa diferente del sector agrícola para profundizar en el conocimiento del idioma y en el sector que estudian. Un profesor acompañará a los alumnos para supervisar y coordinar todas las actividades durante la estancia. Este profesor pertenecerá al socio anfitrión y controlará la estancia durante 17 días. Su función es acompañarlos en el viaje de regreso y realizar las visitas en coordinación con el profesor del socio anfitrión. Actividad A2: La persona que realiza la movilidad permanecerá tres días para estudiar las metodologías de trabajo del centro anfitrión y, al mismo tiempo, el entorno en el que se ubica dicho centro. Su objetivo principal es obtener metodologías y buenas prácticas educativas para incorporarlas al proyecto curricular de centro posteriormente.
Resultados
Actividad A1: Esperamos que el alumnado alcance un mayor nivel profesional en el sector agrícola. Y que sea capaz de investigar y adoptar mecanismos de trabajo aplicables en su futuro profesional. Que consiga crear su propia empresa o trabajar en el sector agrícola. Que mejore su nivel en un idioma europeo y, por lo tanto, que aumente su dimensión profesional. Esperamos que el centro educativo fortalezca la relación con centros europeos para poder incorporar metodologías a nuestro programa educativo. Incrementar las actividades de movilidad para enriquecer el profesorado involucrado en este tipo de proyectos. Actividad A2: Esperamos que la movilidad del personal repercuta positivamente en la organización del centro y en las futuras actividades de movilidad. También esperamos que la persona involucrada en la movilidad adquiera las capacidades y actitudes necesarias para alcanzar los objetivos marcados en los proyectos Erasmus+ actuales y futuros, sirviendo como guía para formar a otros docentes en este tipo de actividades. Beneficios a corto, mediano y largo plazo: Actividad A1: A corto y largo plazo, servirá para que el alumno despierte o idealice su proyecto de futuro en el ámbito rural, comparándolo con otros modelos que haya conocido durante sus prácticas. También servirá como referencia para el inicio de su actividad laboral y como posible fuente de inspiración para la realización de su propio proyecto de vida. Actividad A2: A medio y largo plazo, será útil para mejorar el programa formativo del centro de envío y acogida, a la vez que se adquiere una dimensión europea en la formación del profesorado.
Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: FEDERACION EFA GALICIA 
  • Dirección postal: Puente de San Lázaro 11A, 1D, 15703 Santiago de Compostela
  • Email coordinador/entidad:
  • Teléfono: 981554150
Coordinadores
  • Federacion Efa Galicia
Colaboradores
  • MFR de Jovinien