Proyecto Erasmus +: Formación en innovación a través del Sistema de Calidad en Laboratorios Microbiológicos de Alimentos.
- Tipo Proxecto
- Estado Completado
- Execución 2014 -2016
- Orzamento asignado 210.755,00 €
- Ámbito Europeo
- Comunidade Autónoma Comunitat Valenciana
- Fonte principal de financiamento Erasmus +
Descrición
en desarrollar mejores formas de asegurar la seguridad microbiológica en los alimentos; en este contexto, un aspecto esencial para garantizar la seguridad alimentaria es la realización de controles analíticos basados ??en la calidad.
El Reglamento Europeo para los criterios microbiológicos (2073/2005 y modificaciones) tiene como objetivo la armonización en la mayoría de los aspectos de las regulaciones de seguridad y salud en Europa, estableciendo criterios de seguridad y métodos oficiales de referencia para las pruebas. Este reglamento establece claramente la necesidad de competencia en la realización del análisis y, como consecuencia, los laboratorios de prueba deben adoptar acciones para su reconocimiento por parte de los organismos y entidades oficiales.
La implementación y el mantenimiento del sistema de garantía de calidad ISO/IEC 17025 en un laboratorio requiere competencia técnica para lograr todos los hitos necesarios en las áreas de gestión; formación de técnicos; certificación de equipos; sistemática para la validación de métodos y documentación extensa. Las desventajas de desarrollar y mantener un sistema de garantía de calidad eficiente, como la inversión de tiempo, el aumento de gastos y la burocracia, impiden que los laboratorios logren este objetivo y, en la mayoría de los casos, el proceso se alarga respecto a lo planificado originalmente, lo que aumenta los costos y pospone los beneficios obtenidos mediante la acreditación o el reconocimiento de la competencia del laboratorio.
Descrición das actividades
La metodología para obtener el curso consistirá, en primer lugar, en realizar un análisis de necesidades a nivel europeo para evaluar el nivel de dificultad que encuentran los profesionales de laboratorio al implementar un Sistema de Calidad en sus laboratorios. Esta información se analizará para obtener los contenidos específicos del curso. En una segunda etapa, se creará un programa de aprendizaje electrónico en una plataforma abierta, interactiva y atractiva para el usuario. Antes de su lanzamiento, se realizará una tercera etapa en la que se realizará un estudio piloto con participantes de diferentes partes de Europa para evaluar su idoneidad y aceptación, e implementar correcciones antes de obtener la versión final. MicroQLab utilizará las últimas herramientas TIC, modernizando, atrayendo y flexibilizando el proceso de aprendizaje, adaptándolo a las preferencias de los jóvenes actuales.
El curso se presentará en módulos que pueden obtenerse de forma independiente, lo que flexibiliza aún más la adquisición de conocimientos de los participantes, con ejercicios interactivos y situaciones prácticas que les prepararán para aplicar mejor los métodos aprendidos en situaciones reales. El proceso de aprendizaje se apoyará en laboratorios virtuales, presentando escenarios con una situación particular (por ejemplo, la evaluación de un equipo de calibración). Otros elementos audiovisuales, como vídeos y juegos, animarán al alumno a completar el curso.
Obxectivos
El objetivo principal de MicroQLab es desarrollar un programa innovador de aprendizaje electrónico sobre sistemas de calidad para laboratorios de microbiología alimentaria, que proporcione la adquisición de conocimientos y la especialización en el área analítica de la microbiología alimentaria.
Resultados
El principal impacto de MicroQLab para los grupos objetivo será el acceso a una forma más eficiente y rentable de implementar un sistema de calidad en un laboratorio del área analítica de microbiología alimentaria. Esto mejorará las habilidades y cualificaciones para facilitar el desarrollo personal y la empleabilidad de los alumnos que buscan empleo y necesitan adquirir competencias prácticas para acceder al mercado laboral.
El curso también será muy beneficioso para los alumnos que ya trabajan y necesitan adquirir nuevos conocimientos y habilidades para asumir nuevas responsabilidades, permitiéndoles adquirir competencias en nuevas áreas cada vez más demandadas. Estos alumnos se beneficiarán del ahorro de tiempo y esfuerzo en las tareas de implementación de un sistema de calidad, lo que les aumentará la motivación y la satisfacción en sus trabajos.
Para las partes interesadas, el impacto de MicroQLab también será importante, y se puede medir por la mejora de la competitividad del sector alimentario, al desarrollar las habilidades de los empleados para mejorar las prácticas de control alimentario, garantía de calidad e impulsar el crecimiento y la internacionalización.
Además de los beneficios obtenidos por los grupos objetivo, se pueden prever resultados a largo plazo del proyecto mediante la transferencia del concepto y la metodología a otros sectores y mediante la transferencia del curso a cursos de EFP o universitarios nuevos o existentes para su reconocimiento oficial en el currículo público.
Información de contacto
Coordinadores
- Ainia
Colaboradores
- INSTITUTO DE SOLDADURA Y CALIDAD
INSTITUTO ZOOPROFILÁCTICO EXPERIMENTAL DE ABRUZZO Y MOLISE "G. CAPORALE" DE TERAMO
Instituto de Alimentación KIN