
Proyecto LIFE: Secuestro de carbono mediante la gestión sostenible de bosques y pastizales para la mitigación del cambio climático y la conservación de la biodiversidad en zonas mineras
- Tipo Proxecto
- Estado En curso
- Execución 2022 -2028
- Orzamento asignado 4.158.222,00 €
- Ámbito Europeo
- Comunidade Autónoma Asturias, Principado de
- Fonte principal de financiamento LIFE
- Páxina web do proxecto Web del proyecto
El proyecto LIFE CARBON2MINE quiere contribuir al desarrollo de planes y metodologías para restaurar ecológicamente los ecosistemas terrestres. En concreto, el equipo del proyecto restaurará tierras en áreas mineras asturianas en España, para mejorar el secuestro natural de carbono mediante el establecimiento y validación de estrategias y modelos de gestión sostenible de bosques y pastizales. Además, el equipo del proyecto proporcionará una herramienta digital de toma de decisiones para que los propietarios de tierras seleccionen modelos de gestión para sus tierras, y una herramienta de evaluación para evaluar y monitorear el secuestro de carbono de los ecosistemas restaurados en antiguas áreas mineras de carbón.
Ambas estrategias, junto con numerosas actividades de difusión y compromiso social, contribuirán positivamente a la mitigación del cambio climático y aumentarán la adaptabilidad y resiliencia de los ecosistemas terrestres. Los nuevos modelos de gestión de la tierra y la vegetación del proyecto se diseñarán para optimizar el efecto sumidero de carbono en las áreas mineras, al tiempo que contribuirán a una producción de energía más limpia y a una economía circular.
Las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono (CO 2 ) han aumentado un 49% desde el nivel medio mundial preindustrial hasta el nivel actual; y lo que es peor, la tasa de crecimiento se ha acelerado drásticamente. El aumento de las concentraciones de CO 2 en la atmósfera contribuye al cambio climático, que provoca cambios negativos pronunciados a nivel mundial en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas. El cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo, que amenaza seriamente la salud del planeta, con importantes consecuencias sociales y económicas. Por ello, es necesario desarrollar planes y metodologías sostenibles para reducir las emisiones de carbono antropogénico, al tiempo que se recupera el CO 2 atmosférico mejorando la capacidad natural de los ecosistemas para secuestrar carbono. En este sentido, los bosques son un aliado crucial y son esenciales tanto para mitigar como para adaptar el medio ambiente a los impactos del cambio climático. Por ello, la restauración ecológica es ahora una prioridad para los gobiernos, las organizaciones, las empresas y los investigadores. Se necesitan urgentemente proyectos que restauren ecológicamente las zonas degradadas, donde las actividades industriales intensivas (como la minería) han dañado gravemente el medio ambiente, al tiempo que mejoran la capacidad natural de los ecosistemas para secuestrar carbono.
- Modelos de gestión replicables para las zonas mineras UTCUTS que permitan optimizar la fijación y secuestro de carbono.
- Mejoramiento de la capacidad de almacenamiento y secuestro de carbono, la biodiversidad y la prestación de servicios ecosistémicos de áreas forestales y zonas mineras degradadas.
- Herramienta para evaluar y monitorear la trazabilidad del secuestro de carbono.
- Herramienta de toma de decisiones (aplicación web geoportal) para proporcionar modelos de gestión sostenible a los propietarios de tierras ofreciendo las mejores prácticas para la gestión de sus bosques.
- Modelos de economía circular para la gestión de bosques y pastizales.
- Fórmulas asociativas para la gestión de propiedades forestales en las zonas mineras asturianas y sistema de trabajo en red entre propietarios de tierras y actores de la biomasa, incluyendo un mercado local de biomasa y créditos de carbono.
- Nombre coordinador/entidad: Asunción Cámara Obregón
Dirección postal: CALLE SAN FRANCISCO 3, 33003, Oviedo,
- UNIVERSIDAD DE OVIEDO
- ASOCIACION PARA LA CERTIFICACION ESPANOLA FORESTAL - PEFC ESPANA
- VICECONSEJERíA DE MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMáTICO
- UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
- AGRESTA S COOP
- HULLERAS DEL NORTE SA
- BIESCA AGROFORESTAL Y MEDIOAMBIENTE S.L.