
Proyecto Erasmus +: Nuevos entrantes en agroalimentación, creando una red de formación
- Taper Projet
- État Completado
- Exécution 2020 -2022
- Budget alloué 188.792,00 €
- Portée Europeo
- Communauté autonome Comunitat Valenciana
- Principale source de financement Erasmus +
Actualmente, solo el 0,6% de los agricultores son menores de 25 años, por lo que el relevo generacional en el sector agrícola está muy comprometido, lo que influye directamente en la despoblación de las zonas rurales donde predominan las actividades agrícolas. Para aumentar el número de jóvenes en este sector y fomentar el emprendimiento entre ellos, es necesario mejorar sus currículos adaptándolos a las circunstancias del siglo XXI en términos de digitalización y sostenibilidad.
1. Estudio para caracterizar a los nuevos actores del sector agroalimentario.
2. Definición de una metodología para la creación de nuevas empresas agroalimentarias.
3. Identificación y análisis de casos de éxito en el sector agroalimentario.
4. Manual práctico sobre herramientas digitales gratuitas para emprendedores agroalimentarios.
5. Definición de material didáctico para estudiantes de formación profesional.
6. Definición del proyecto de nuevas empresas agroalimentarias por parte de los estudiantes de FP de los centros de formación profesional asociados.
7. Estancias formativas para profesorado y estudiantes que promueven nuevas empresas agroalimentarias.
8. Eventos multiplicadores para difundir todas las actividades anteriores en la sociedad, entre estudiantes y profesorado.
El objetivo principal ha sido impulsar la creación de nuevas empresas en el sector agroalimentario mediante la mejora de la oferta formativa impartida en los centros de formación profesional del sector.
1. 8 ideas de negocio descritas, doblemente evaluadas de 26 emergentes. 2. 21 casos de éxito descritos, entrevistados (en formato de vídeo) y evaluados. 16 casos de éxito europeos en formato de vídeo. 7 casos más procedentes de otros proyectos Erasmus. 3. Un manual digital con herramientas digitales gratuitas. Este manual se divide en 6 partes, cada una de las cuales incluye diferentes herramientas. a. Agronegocios e Innovación (introductorio) b. Desarrollo y planificación de nuevos negocios c. Promoción empresarial creativa d. Ecosistemas digitales e. Herramientas para el aprendizaje permanente. f. Toma de decisiones basada en datos. 4. 48 participantes en acciones de aprendizaje y formación. 5. 373 asistentes a eventos multiplicadores. 6. Una página web con 5243 visitas, con 4857 visitas en la sección dedicada a los resultados intelectuales, lo que significa que cada resultado intelectual ha sido descargado o leído directamente por unas 800 personas. 7. Impacto en redes sociales de más de 25.000 personas. 8. 11 publicaciones y artículos con al menos 10.000 impactos comunicativos. 9. Al menos 100 escuelas profesionales a las que se ha enviado o presentado el material de formación desarrollado. 10. Al menos 233 estudiantes han utilizado el material de formación.
- Nombre coordinador/entidad: FEDERACION DE COOPERATIVAS AGROALIMENTARES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
- Dirección postal: Calle Caballeros 26/3, 46001 Valencia
- Teléfono: 963156110
- Federacion De Cooperativas Agroalimentares De La Comunidad Valenciana
- Área Europa scrl
- Federación EFAS CV La Malvesia
- FRMFR Bretaña
- Instituto de Educación Secundaria Vergani Navarra Ferrara
- CENTRO TECNOLÓGICO "JACQUES M. ELIAS"